Periodo Clásico

  • 500 BCE

    Zapoteca

    Zapoteca
    Los zapotecas, conocidos como el "pueblo de las nubes", habitaron las tierras altas del sur de Mesoamérica central, concretamente el valle de Oaxaca, desde finales del Preclásico hasta finales del Clásico (500 a.C. - 900 d.C.). Su capital estuvo primero en Monte Albán y después en Mitla, dominaron las tierras altas del sur, hablaban una variante de la lengua otozapoteca y se beneficiaron de los vínculos comerciales y culturales con las civilizaciones olmeca, teotihuacana y maya.
  • 100 BCE

    Teotihuacana

    Teotihuacana
    Teotihuacan fue la población más importante de Mesoamérica y atraía gran-des cantidades de visitantes; llegó a ser la sexta ciudad más grande del mundo. En su apogeo, la ciudad tenía una población de cerca de 100 000 habitantes. Para ese entonces el área urbana alcanzaba 20 km2 y contaba con cerca de 2 000 conjuntos de departamentos –en cada uno de los cuales vivían entre 20 y 100 individuos– de distintos tamaños, de acuerdo con la posición social de sus ocupantes.
  • 200

    Totonaca

    Totonaca
    Originarios de la región de lo que hoy conocemos como Veracruz, Puebla e Hidalgo, los totonacas fueron grandes constructores, artistas y agricultores.
    Los totonacas establecieron sus primeras aldeas alrededor del siglo I d.C. Comenzaron como una sociedad agrícola que poco a poco fue creciendo en organización y complejidad.
  • 900

    Tolteca

    Tolteca
    La ciudad principal de los toltecas fue Tollan-Xicocotitlan (también conocida como “Tula”) y se cree que eran un pueblo guerrero que conquistó gran parte de la región. Su lengua principal era el náhuatl, pero hay evidencias de que el estado tolteca era multiétnico (con población otomí y huasteca).
  • 1325

    Mexica.

    Mexica.
    una vez que fundan en hacia 1325 d.C. su capital México-Tenochtitlan, deciden llamarse a sí mismos mexicas o tenochcas. Los de la ciudad gemela de Mexico-Tlatelolco se identificarían como tlatelolcas.
    Los mexicas fueron la sociedad que dominaba la mayor parte del territorio mesoamericano al momento de la conquista española.