Peregrinación de Ignacio

By sam1204
  • 1521

    Lesión de Ignacio de Loyola

    Su conversión espiritual durante su convalecencia después de haber sido herido en la batalla de Pamplona en mayo de ese año. Durante su recuperación, Loyola comenzó a experimentar una profunda transformación espiritual que lo llevó a dedicar su vida a la fe cristiana y al servicio a Dios. Rasgo de personalidad: Durante su proceso de recuperación, Ignacio desarrolló una personalidad marcada por la determinación, la disciplina y una profunda búsqueda de la voluntad de Dios.
  • 1522

    Emprendió un nuevo camino

    Emprendió un nuevo camino para buscar una vida plena.
    Ignacio de Loyola parte de su hogar en Azpeitia, España, hacia Montserrat, Ignacio continúa hacia Manresa, donde pasa casi un año en oración y penitencia, teniendo experiencias espirituales profundas que influirán en su vida. RASGO: VIVENCIA ESPIRITUAL: Este rasgo siempre estuvo presente en la vida de San Ignacio, sin embargo se puede apreciar mucho más entre su discernimiento en Manresa hasta la fundación de Compañía de Jesús.
  • 1523

    Viaja por Barcelona y Roma

    Ignacio viaja a Barcelona y luego a Roma, donde comienza sus estudios en la universidad y obtiene el título de Magíster.
  • 1524

    Tierra Santa

    Ignacio deja Roma y se dirige a Tierra Santa, pasando por Venecia. Rasgo de la Personalidad: Ignacio lo desarrollo durante su peregrinación a Tierra Santa y su estancia en Manresa, Ignacio demostró su solidaridad al cuidar de los enfermos y los pobres.
  • 1524

    Febrero a mayo de 1524:

    Ignacio navega por el Mediterráneo hasta llegar a Jaffa (Tel Aviv) y emprende su peregrinación por Tierra Santa.
  • 1524

    Mayo a junio de 1524:

    Ignacio visita y venera los lugares sagrados en Jerusalén, Belén y Nazaret.
  • 1524

    Julio de 1524

    Llegada de Ignacio a Venecia desde Tierra Santa.
  • 1524

    Agosto de 1524

    Ignacio continúa su viaje de regreso a España desde Venecia.
  • 1524

    Septiembre de 1524

    Ignacio regresa a España, completando así su peregrinación. RASGO: Sentido de pertinencia: Se puede notar la profunda conexión de Ignacio con la Compañía de Jesús a través del fuerte sentido de pertenencia que cultivó entre sus miembros. Ignacio fomentó la colaboración, el compañerismo, el compromiso y la fraternidad entre los integrantes de la orden, promoviendo así un ambiente de unión y apoyo mutuo dentro de la comunidad jesuita.