-
6 BCE
Grecia –edad media
la economía de la Antigua Grecia. Desde los tiempos más antiguos, la agricultura griega estuvo basada en los tres tipos de plantaciones mediterráneas básicas: cereales, olivos y viñas. -
1 CE
Mercantilismo
el mercantilismo se demostró en los siglos XVI y XVII como consecuencia de los descubrimientos de minas de oro y plata en América; el mercantilismo resultó que el comercio exportación de debió superar al de importación para evitar la salida del país de metales preciosos" -
2
fisiócratas
La fisiocracia, que surge en Francia a mediados del siglo XVIII, puede con justicia ser llamada la primera escuela sistemática de pensamiento económico. Ellos fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad económica y en explicarla como un todo, es decir como una disciplina sujeta a determinadas relaciones y leyes. -
3
Liberalismo
El liberalismo económico tiene sus orígenes en el siglo XVIII como una respuesta a los privilegios de la nobleza que poco aportaban a la sociedad y el mercantilismo, que defendía la intervención intensiva del Estado en la economía. De acuerdo al liberalismo económico, las fuerzas de oferta y demanda son la que de forma natural, nos llevarán a un equilibrio en donde los precios reflejan la escasez relativa de los bienes y se produce una demanda de recursos eficientes. -
Adam Smith
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores Adam Smith publicó su obra clásica: “Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones” -
macroeconomía John Maynard Keynes
(John Maynard Keynes)
Se ocupa del funcionamiento global de la economía. Surge cuando Keynes publicó en 1936 “La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”:Teorías de las causas del desempleo y las recesiones económicas. La determinación de la inversión y el consumo. Por qué unos países prosperan y otros se estancan.