Planeacion en administracion e1562784145679

Pensamiento administrativo

  • Origen de la historia de la administración
    400 BCE

    Origen de la historia de la administración

    Se remontan al desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas.
  • 400 BCE

    Epoca primitiva

    Division del trabajo por sexo y edad
  • Ciencias auxiliares
    1494

    Ciencias auxiliares

    Aparicion de la contabilidad
  • Avance importante
    1500

    Avance importante

    Aparicion de los numeros arabes
  • Inicio

    Inicio

    Aparece el termino administracion de manera cientifica.
  • Charles-Jean Baptiste Bonnin

    Charles-Jean Baptiste Bonnin

    Padre de la Administración Pública, ya que publicó su primera obra llamada De l’Importance et de la Nécessité d’un Code Administratif
  • Administracion moderna

    Administracion moderna

    Los economistas clásicos, como Adam Smith y John Stuart Mill, proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción y a la fijación de precios.
  • Joseph Wharton

    Joseph Wharton

    Ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración
  • Henry L. Gantt

    Henry L. Gantt

    ormó su propia empresa de consultoría en ingeniería y da a conocer su sistema de salarios de bonificación. Fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción; el «Diagrama de Gantt» se sigue usando en nuestros días.
  • Yoichi Ueno

    Yoichi Ueno

    introdujo el taylorismo en Japón y se convirtió en el primer consultor en administración de empresas que creó el llamado «estilo japonés de Administración»
  • administracion Clasica

    administracion Clasica

    Primero, Henri Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro Administración general e industrial
  • Ichiro Ueno

    Ichiro Ueno

    fue un pionero de la garantía de calidad japonesa.
  • Escuelas de relaciones Humanas

    Escuelas de relaciones Humanas

    La línea de investigación en esta escuela es la de Elton Mayo y algunos otros colegas de Harvard, entre ellos Fritz J. Roethlisberger y William J. Dickson que realizaron una serie de estudios en Western Electric Company
  • Nueva decada

    Nueva decada

    Hace su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford, el fundador de la Ford Motor Company.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    defendiendo las relaciones humanas, estableció la necesidad de humanizar y democratizar la administración. Fijó cambios en los horarios, descansos y trabajo en equipo.
  • Teoría de la jerarquía de necesidades

    Teoría de la jerarquía de necesidades

    La llamada pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana (A Theory of Human Motivation)
  • Escuela estructuralista-burocrática

    Escuela estructuralista-burocrática

    Los principales protagonistas de esta escuela fueron: Ralf Dahrendorf, y Amitai Etzioni. La escuela estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal
  • Escuela conductista (psicológica) de la Administración

    Escuela conductista (psicológica) de la Administración

    Abraham Maslow, Douglas McGregor y Frederick Herzberg, entre otros, escribieron sobre la superación personal de los individuos. Su obra engendró nuevos conceptos en cuanto a la posibilidad de ordenar las relaciones para beneficio de las organizaciones. Además, determinaron que las personas pretendían obtener algo más que recompensas o placer al instante. Dado que las personas tenían formas de vida complejas, entonces las relaciones en la organización deberían sustentar dicha complejidad.
  • teoria de los dos factores

    teoria de los dos factores

    Frederick Herzberg formuló la llamada teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas. La satisfacción, que es principalmente el resultado de los factores de motivación; y la insatisfacción, que es principalmente el resultado de los factores de higiene.
  • Teoría X y Teoría Y

    Teoría X y Teoría Y

    Douglas McGregor, en su obra El lado humano de las organizaciones, describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó Teoría X y Teoría Y. Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar
  • Teoría de la organización

    Teoría de la organización

    La teoría de la organización o teoría de las organizaciones tiene como objetivo central descubrir las limitaciones que tiene la racionalidad humana. Parte del llamado hombre administrativo, donde se identifica al ser que se comporta con relativa racionalidad y busca obtener resultados satisfactorios, y lo diferencia del llamado hombre económico, que actúa racionalmente y busca maximizar el beneficio.
  • Escuela sistémica de la Administración

    Escuela sistémica de la Administración

    La llamada escuela sistemática de la Administración agrupa en su seno a la cibernética, la teoría matemática de la Administración, la teoría de las contingencias y la teoría de los sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner, entre otros.
  • Teoría de la excelencia

    Teoría de la excelencia

    La noción de excelencia organizacional surge como un ámbito conceptual y estratégico en las ciencias de la administración en la década de 1980, que se caracterizó por el impacto de tres nuevos modelos teóricos de la administración, estrechamente vinculados. El primero de ellos fue el «milagro japonés» y el énfasis en la calidad (desde Shigeru Kobayashi,
  • Escuela de administración estratégica

    Escuela de administración estratégica

    egún Henry Mintzberg, tiene dos enfoques: el normativo, que recomienda un método para elaborar una estrategia, lo conciben los expertos y después los trabajadores lo llevan a la práctica; por otro lado el enfoque descriptivo se refiere a como se crean o forman las estrategias y supone que las fases de formulación y ejecución interactúan y se recrean. Las empresas no crean sus estrategias de forma deliberada sino que surgen de sus actividades.