-
Historia de Lancetilla
El año de 1926 fue el año del nacimiento de Lancetilla, cuando el Dr. Wilson Popenoe eligió por encargo de la United Fruit Company, el valle de Lancetilla como el más idóneo en cuanto a diferentes tipos de suelos y variedad de microclimas, para instalar una base de investigación, para el estudio de las enfermedades del banano y analizar los métodos más viables para cultivar otras plantas de frutas tropicales. -
Año de inicio
El Jardín Botánico Lancetilla o más apropiadamente Centro de Investigación y Jardín Botánico Lancetilla es un Jardín botánico situado en la costa del mar Caribe, en el norte de la república de Honduras, a unos 7 km al sureste de la ciudad de Tela. Por mucho tiempo fue el único jardín botánico de Honduras (hasta que en el 2005 se abriera el jardín botánico de la UNAH) y uno de los mayores de toda América Latina. -
Fundador de Lancetilla
El Dr. Wilson Popenoe nació en Topeka, Kansas, Estados Unidos de América, el 9 de marzo de 1892. Fue hijo de prósperos empresarios, un botánico, agrónomo y docente que desarrolló gran parte de sus actividades científicas en América Latina y el Caribe.
Frederick Wilson Popenoe, nació en Topeka, Kansas, Estados Unidos de América, el 9 de marzo de 1892. -
Actividades
El Jardín Botánico Lancetilla recibe apoyos del SETCO (Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional), con subvenciones del Fondo del manejo de Medio Ambiente para Honduras Canadá, (ACDI), y apoyos puntuales en sus programas de investigación del Fairchild Tropical Botanical Garden, Florida, EE.UU..
Tiene un programa de Conservación de Cycadaceae con el Montgomery Botanical Center (Florida), y asesoría técnica, especial en Orchidaceae del Herrenhäuser Gärten, Hannover, Alemania. -
Especies del jardín botánico
Entre los arboles frutales podemos mencionar el mazapán, La Boroja, Carambola, Jackfruit, Nuez de Cola, durian, Mangostin, Litchi, Rambutan, Manzanita Malaya, Longan, Joboticaba, etc. Entre los arboles maderables estan; La Acacia, Bala de cañón, Guanacaste, Cedro Macho, Pino, Eucalipto, Caoba Mexicana, Varillo, Caoba Africana, Ceibon, Teca, Caoba, etc.