Comunicacion

Padres de la comunicacion

  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    En 1930 viajó a la Universidad de Stanford como profesor invitado y, tres años más tarde, emigró a Estados Unidos. Fue profesor de la Cornell School (1933) y de la Universidad de Iowa (1935).https://www.youtube.com/watch?v=7qXO-X5GEOA
  • Period: to

    Padres de la comunicacion

  • Antonio Gramsci

    Antonio Gramsci
    Su juventud está marcada por un claro compromiso político, que le lleva a militar en el partido socialista (1914) y a trabajar en el diario Avanti!. En 1919, junto a Palmiro Togliatti, Angelo Tasca, Umberto Terracini y otros jóvenes revolucionarios, funda la revista Ordine Nuovo, afín al movimiento bolchevique, y, en 1921, crea con Amadeo Bordiga el partido comunista italiano (PCI), del que será elegido secretario general. Fundador del diario comunista l'Unità.
  • Walter Benjamin

    Walter Benjamin
    Pensador alemán cuya obra, fragmentada e incompleta, es, por su valor de sugerencia y proyección en el pensamiento actual, una de las más relevantes del pasado siglo XX. Desde una concepción definida como 'utopismo negativo', primero desde posiciones marxistas definidas y, más tarde, con una visión que se inscribe en el espíritu crítico de la Escuela de Francfort. Benjamin analiza la 'subversión de la tecnología', esto es, su determinante relación con el arte y la cultura y la autonomía.
  • Norbert Wiener

    Norbert Wiener
    Nació en Columbia, Missouri, en 1894. Después de algunos fracasos escolares, se encargó directamente de su formación su padre, circunstancia que, junto a la rica biblioteca familiar, fue determinante en su carrera. El progreso fue excepcional y a los once años ingresó en el Tufts College, donde se graduó en Matemáticas tres años más tarde, antes de pasar a la Universidad de Harvard, donde se doctoró en Filosofía a la sorprendente edad de 18 años.
  • Harold Adams Innis

    Harold Adams Innis
    Innis hace un recorrido histórico desde el antiguo Egipto hasta nuestros días para conocer la relación existente entre poder y expansión económica y política y el desarrollo de las vías y sistemas de comunicación e información, incluida la lengua como elemento vertebrador y de fijación de las marcas expansivas.
  • Warren Weaver

    Warren Weaver
    Estudió en la Universidad de Wisconsin. Inició su actividad docente en el Throop College de Pasadena (1917-1918) y en el California Institute of Technology antes de ingresar en la Universidad de Wisconsin, donde enseñó durante doce años y fue director del Departamento de Matemáticas (1928-1932). En 1932 fue nombrado director de la División de Ciencias Naturales del Instituto Rockefeller, que ejerció hasta 1955, y más tarde vicepresidente de la División de Ciencias Naturales y Médicas.
  • Paul F. Lazarsfeld

    Paul F. Lazarsfeld
    En 1929 fundó el Instituto de Investigación Aplicada en Psicología Social de Austria. Con una beca Rockefeller viajó a Estados Unidos y trabajó en la Universidad de Princenton como director de la Office of Radio dirigió el Research Center de la Universidad de Newark, New Jersey. En 1940 se trasladó a la neoyorquina Universidad de Columbia, en cuyo Departamento de Sociología trabajó treinta años y donde fundo y dirigió el Bureau of Applied Social.https://www.youtube.com/watch?v=3Tl5orD1U2c
  • Harold Dwight Lasswell

    Harold Dwight Lasswell
    Nació en Donnellson, Illinois, en 1902, hijo de un pastor protestante. Alumno aventajado de enseñanza secundaria, obtuvo una beca para estudiar sociología en la Universidad de Chicago, donde muy pronto mostró sus especiales dotes para la investigación y obtuvo el título de doctor a los 24 años (1926), con una tesis sobre la propaganda en la Primera Guerra Mundial.https://www.youtube.com/watch?v=fiyZFMYLRfg
  • José María Val del Omar

    José María Val del Omar
    Nacido en Granada, España, fue un innovador de la expresión cinematográfica a través de conceptos y aplicaciones destinadas a obtener resultados de comunicación complejos y envolventes. A los 24 años, experimentó con la técnica del "desbordamiento apanorámico" de la imagen fuera del marco de la pantalla y el concepto de "visión táctil" (iluminación pulsatoria táctil). Creó el objetivo de ángulo variable ("zoom")
  • Marshall McLuhan

    Marshall McLuhan
    Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Matinoba y se doctoró a los 31 años en la de Cambridge con una tesis acerca de la retórica en la obra del escritor satírico inglés Thomas Nashe (1567–1600), que sobresale por la riqueza y rigor del análisis. Inició la docencia en la Universidad de Wisconsin, que orientó posteriormente hacia centros católicos, religión a la que se convirtió en 1937.
  • Carl Iver Hovland

    Carl Iver Hovland
    . Estudió matemáticas, ciencias y psicología en la Northwestern University, doctorándose en Yale bajo la dirección de Clark. L. Hull.comenzó la actividad docente en 1940 en Yale, en cuya Universidad permaneció hasta su muerte prematura en 1961, a los 48 años. El estallido de la Segunda Guerra Mundial interrumpió su labor docente con su trabajo en el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, donde coordinó la evaluación de programas de entrenamiento.https://www.youtube.com/watch?v=wWU2YzjDKbQ
  • Vance Oakley Packard

    Vance Oakley Packard
    Estudió en la Pennsylvania State University. Posteriormente se trasladó a Nueva York, donde estudió periodismo en la Universidad de Columbia. Ejerció el periodismo en diversas publicaciones diarias y semanales.
    Especializado en los escritos críticos sobre el fenómeno de la publicidad, en 1957 publicó el libro que le dio mayor popularidad: The Hidden Persuaders.
  • Roland Barthes

    Roland Barthes
    Tras licenciarse en lenguas clásicas en La Sorbona en 1939, fundó el Groupe de Théâtre Antique de París. Fue profesor en la capital francesa, en Biarritz y, posteriormente, en Rumania y Egipto. En 1962 fue nombrado director de estudios de la Escuela Práctica de Estudios Superiores, donde explicó semiótica, enseñanza que años más tarde impartiría, como docente de Semiología Escritor y pensador francés, cuya obra alcanza los campos de la crítica literaria, la comunicación, la filosofía
  • Claude Elwood Shannon

    Claude Elwood Shannon
    A los 20 años se trasladó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como ayudante de investigación en ingeniería eléctrica, donde superó, a los 24 años, su tesis doctoral en matemáticas sobre la aplicación del álgebra ‘booleana’ en el análisis de datos (An Algebra for Theoretical Genetics). En el MIT se ocupó en el desarrollo de los primeros ordenadores.
  • Paulo Freire

     Paulo Freire
    En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis 'Educación y actualidad brasileña', en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.
  • Niklas Luhmann

    Niklas Luhmann
    . A los 17 años fue obligado a formar parte de la aviación nazi. Detenido por las tropas norteamericanas en Alemania, recobró la libertad y comenzó los estudios de derecho en Friburgo, donde se doctoró en 1949. Funcionario civil desde 1954, gozó de una excedencia (1960-61) para viajar a Estados Unidos y estudiar sociología cerca de Talcott Parsons en la Universidad de Harvard en Boston, que ejerce una influencia significativa en su pensamiento.
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas
    Estudió filosofía, psicología y literatura alemana en Gottinga, Zurich y Bonn. Ejerce el periodismo entre 1954 y 1959, al tiempo que Theodor Adorno, a su regreso del exilio americano, en 1956, le invita a formar parte, como ayudante suyo, del Instituto de Investigación Social de Francfort. Profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg (1961) y de filosofía y sociología en la de Francfort (1964).
  • Umberto Eco

    Umberto Eco
    Pensador, comunicólogo y escritor italiano, considerada como uno de los intelectuales más relevantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX y comienzo del XXI. Su aproximación al mundo de la comunicación tiene varias vertientes, incluida su propia experiencia como trabajador de la RAI en su juventud; el mundo de la farándula, la televisión, la banalización mediática, la cultura popular y otros aspectos, servirán de argumento a textos como Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas.
  • Claus Offe

    Claus Offe
    . Estudió filosofía, economía y sociología en la Universidades de Colonia y Libre de Berlín, doctorándose en sociología (1968). Becario en los Estados Unidos en las Universidades de California en Berkeley y Harvard (1969-1971). Fue colaborador de Jürgen Habermas en el Instituto de Investigación Social de Francfort. Entre sus libros más conocidos: Industry and Inequality. The Achievement Principle in Work and Social Status (1976), Contradictions of the Welfare State (1984).
  • Autores

    Autores
    Aldo Aparicio Zurita.
    Carlos Alberto Alvarez Arrioja.
  • Theodor W. Adorno

    Theodor W. Adorno
    . Estudió sociología, psicología, filosofía y música en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de su ciudad natal, donde cursó el doctorado en filosofía. El pensamiento de Theodor Adorno se inscribe dentro de la corriente dialéctica que define el pensamiento crítico del pasado siglo y, en concreto, a los integrantes de la Escuela de Francfort. Filosóficamente es discípulo de la fenomenología de Husserl.