Origen y la Evolución Histórica de la Higiene y Seguridad Industrial, en el Mundo y en Colombia
By Santos87
-
1792 BCE
Codigo Hammurabi
El primer código legal en el que figuraban leyes sobre accidentes en la construcción. -
1600 BCE
Primeras lesiones musculoesqueleticas
Se citaron en varios papiros médicos de antiguo Egipto -
370 BCE
Hipocrates el padre de la medicina
Recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de
evitar saturación del plomo -
100
Descubrimiento mascarillas de Proteccion
Plinio descubrió el uso de mascarillas de protección por los trabajadores expuestos al zinc y al azufre -
1301
Inicio de la seguridad e higiene en el trabajo
El siglo XIV fue el inicio de la seguridad e Higiene del trabajo cuando se asociaron artesanos europeos que dictaron normas para proteger y regular sus profesiones. -
1473
Sintomatología de la intoxicación industrial
El médico Ellen Bog, indica que los vapores de algunos metales
pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio sugiriendo medidas preventivas -
1556
Partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones
Georgius Agricola médico y naturalista, escribe “de Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones. Su estudio fue realizado en la zona
minera de los montes Cárpatos ya que las mujeres llegaban a casarse hasta siete veces por la corta duración de la vida de sus maridos. -
1560
Obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros”
El médico Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus
von Hohenheim mejor conocido como Paracelso, publicó una obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” donde reseña la neumoconiosis y el mismo dice que posiblemente murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia trabajo en una mina. -
Creación de las ordenanzas de las Indias
se crearon las Ordenadas de las Indias, en las que se regulaban el horario de trabajo y establecían obligaciones para los patrones. -
Concepto de Seguridad e Higiene en el trabajo
Nace con la revolución industrial, iniciada en 1744 en Inglaterra con la invención por Jaime Watt de la máquina de vapor que dio origen al nacimiento de las grandes industrias y fábricas que vieron aumentar considerablemente el número de accidentes sin progresasen en igual medida las técnicas para evitarlos. -
Descripción de 52 enfermedades profesionales
El padre de la medicina del trabajo fue el Dr. Bernardo Ramazini, médico italiano que publico un libro (De Morbis Articulum Dratriba) en el que realiza una descripción de 52 enfermedades profesionales, entre ellas la silicosis. -
Ley de Fabricas
Empezaron a tomarse medidas eficaces como el establecimiento de inspecciones en fábricas, como en Inglaterra con la ley de fábricas, que se extiende a otros países, y el nacimiento de asociaciones en diferentes países con la finalidad de prevenir los accidentes en las fábricas. -
Surgimiento de la clasificación de riesgos en Colombia
Dentro de la actualizacion de la normativa colombiana al paso de los años la clasificacion de los riesgos se definen en
-fisicos
-quimicos
-mecanico
-ergonomico
-locativo
-psicosocial
-biologicos
-condiciones de seguridad
ante cada uno de estos riesgos parte un sistema general de controles donde incluye medidas de eliminación,sustitución y control de estos riesgos -
llegada de la HSO en colombia
En Colombia fue Rafael UribeUribe, quien en 1910, planteó el debate sobre la necesidad de crear una indemnización para el trabajador lesionado, pero fue solo hasta 1935, que se implantó una legislación laboral avanzada, que sin embargo se interesaba mas por el aspecto de indemnizaciones que por el de prevención de accidentes -
Aprobación la ley 57 de 1915 Colombia
General Rafael Uribe debido a su dedicación y esfuerzo a mejorar las condiciones de los trabajadores, por lo cual se "obligo a las empresas a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte" y a este
último evento a sufragar los gastos indispensables de entierro. -
Creacion de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT)
El concepto de seguridad e higiene comienza a conseguir importancia especialmente motivado por la creación de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). -
creación de la oficina medicina laboral Colombia
Esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones, con el tiempo se llamó Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y quedo incorporada al Ministerio del Trabajo como Departamento de Medicina Laboral con funciones de calificación y evaluación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Instituto de Seguros Sociales Colombia
Funcionó bajo cuatro negocios de la Salud: Entidad Promotora de Salud (EPS) junto a una red de Clínicas y Centros de Atención Ambulatoria (CAA), es decir, Instituciones Prestadoras de servicios de Salud (IPS); asimismo con Pensiones y la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP). -
La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional en E.U.A.
Se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos. -
Ley de Seguridad Social Colombia
Ley 100 de 1993 se crea la Ley de Seguridad Social donde tiene por objeto mejorar la calidad de vida en educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia. -
Año nacional de la salud ocupacional
Declara el año 2000 como el Año Nacional de la Salud Ocupacional, por lo cual establece como prioritarias para los entes públicos y privados, en todo centro de trabajo del país, aquellas acciones tendientes a fortalecer los programas de prevención, promoción de la salud ocupacional, la recuperación, rehabilitación y reinserción laboral de los y las trabajadoras víctimas de accidentes o enfermedades relacionados con su trabajo. -
Plan Nacional de Salud Ocupacional
En junio de 2003 se conformó una comisión integrada por representantes de los trabajadores, empleadores, aseguradores y Gobierno Nacional con el objetivo de analizar documentos como el Manifiesto Democrático, el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de Salud, la Política para la Protección de la Salud en el Mundo del trabajo, recomendaciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo y las necesidades de los diferentes responsables de la salud ocupacional -
Ley del Acoso Laboral Colombia
Por su parte, la Ley 1010 de 2006, en su Artículo 2, indica que el acoso laboral es “toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo”. -
RESOLUCIÓN 1401 DE 2007
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; a las administradoras de riesgos profesionales -
Ley 1562 de 2012 Sistema de Riesgos Laborales, accidente de trabajo y enfermedad laboral
Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. -
Decreto 1477 de 2014. Tabla de Enfermedades Laborales
el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales, debe determinaren forma periódica las enfermedades que se consideran como laborales, para lo cual los Ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo, deben realizar una actualización de la tabla de enfermedades laborales, por lo menos cada tres (3) años, atendiendo los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales. -
Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
Que la producción normativa ocupa un espacio central en la implementación de políticas públicas, siendo el medio a través del cual se estructuran los instrumentos jurídicos que materializan en gran parte las decisiones del Estado. Que la racionalización y simplificación del ordenamiento jurídico es una de las principales
herramientas para asegurar la eficiencia económica y social del sistema legal y para afianzar la seguridad jurídica.