-
217
Hispania Prerromana
Anterior a la llegada de los romanos, en España coexistían varias culturas (celtas, íberos, vascuences, turdetanos...) -
218
Hispania Romana
Los pobladores hispánicos adoptaron la lengua y la cultura latina (romanización) y el cambio lingüístico (latinización) -El latín se extendió por la Península por comerciantes, colonos...
-Era un variante del latín clásico pero se convirtió en lengua general hispanorromana.
-Más tarde dió lugar a las lenguas románicas (castellano, catalán, gallego, entre otras).
-Restos de palabras prerromanas hoy en día (pizarra, perro, izquierdo, arroyo). -
409
Invasiones Germánicas
-A partir del año 409 llegaron oleadas de suevos, vándalos y alanos. Fueron expulsados por los visigodos.
-Adoptaron el latín y las costumbres romanas.
-Abandonaron el uso de su lengua y no dejaron huellas salvo algunos campos semánticos.
La expansión de los pueblos germánicos supuso:
-Pérdida de la unidad lingüística entre las partes del Imperio.
-Paso hacia la diferenciación lingüística en cada zona.
-Nacimiento de las lenguas romances. -
Jan 1, 711
Las Invasiones Árabes
En el año 711 los musulmanes comenzaron la conquista de la península ibérica. Consecuencias:
-Aislamiento de núcleos cristianos
-Rompe la unidad lingüística peninsular.
-Favorece la evolución de los dialectos romances.
-Surgen dialectos románicos peninsulares: catalán, navarro, aragonés, castellano, asturleonés y gallego. La contribución al castellano se encuentra:
-En la toponimia.
-En el léxico, reflejo de distintos campos de mayor influencia cultural.
-En la incorporación del artículo al- -
Jan 1, 711
Las Invasiones Árabes
La convivencia de las variedades lingüísticas durante los ocho siglos de ocupación.
-En el sur, mantuvo su lengua romance.
-El árabe se romanceó y creó el hispanoárabe, lengua común entre cristianos y musulmanes aunque se acabó perdiendo.
-El árabe clásico como lengua de cultura al igual que el latín para los cristianos y el hebreo para los judíos.
-Ejemplo de convivencia de lenguas es la Escuela de Traductores de Toledo. -
Jan 1, 750
El Proceso de Reconquista
-Datan de esta época las jarchas, las glosas silenses y emilianenses, la Notícia do Torto, el Testamento de Alfonso II, el Forum Judicum, les Homilies d'Organyà, entre otros.
-Se trata de los primeros textos escritos en romance, que darán pie a la rica literatura de cada una de las lenguas peninsulares. -
Jan 1, 750
El Proceso de Reconquista
Surgieron poblaciones en el norte continuadores del reino visigodo que se fueron extendiendo hacia el sur. A mediados del siglo XIII ya casi había finalizado la Reconquista y solo permaneció el Reino de Granada bajo dominio musulmán.
En el lento proceso se gestaron las lenguas peninsulares y se produjo el paso del empleo oral de las nuevas lenguas a su plasmación escrita:
-Los distintos documentos del primer período son muestra del proceso de normalización de las lenguas.