-
1201
PRIMEROS INDICIOS DEL ESTADO NACIONAL
Debido a la crisis del orden feudal, surge las primeras ideas de estado en Europa Occidental -
1220
LAS CRUZADAS
Las Cruzadas trajeron numerosas consecuencias económicas políticas y sociales. Una de las principales fue el fortalecimiento de las monarquías europeas en detrimento de los ricos señores feudales, la desaparición de la servidumbre, desprestigio de los señores feudales y de la iglesia católica; estos hechos dieron espacio al desarrollo del sentimiento nacional. -
1490
FORTALECIMIENTO DE LA MONARQUÍA
Se inicio la búsqueda del poder central propiciado por los reyes. El monarca impuso la creación de la comunión anglicana, puso a la iglesia de Inglaterra fuera de la autoridad del papa. -
1525
PODER EN MANOS DE LOS REYES
ENRIQUE VIII transformo el sistema político de Inglaterra y dio inicio de lo que hoy llamamos la nación inglesa. Su reinado se caracterizó por un fortalecimiento de la autoridad real, al someter por entero a la Iglesia y eliminar las últimas estructuras feudales. Esto no impidió la consolidación del Parlamento, a la vez como instrumento de la política del rey y como órgano representativo del reino. -
1530
CASOS SIGNIFICATIVOS DEL ORIGEN DE LOS ESTADOS NACIONALES
El primer caso es Inglaterra. Instauró el principio de protección y defensa de las libertades, desarrollo la noción de Parlamento u órgano legislativo y generó un sistema monárquico constitucional creando un poder ejecutivo con su jefe de estado. Instauró el principio de protección y defensa de las libertades, desarrollo la noción de Parlamento u órgano legislativo y generó un sistema monárquico constitucional creando un poder ejecutivo con su jefe de estado. -
TERCER CASO
ESPAÑA: el origen del Estado Nacional se da gracias a la unión de los reinos de Castilla y Aragón, a través del matrimonio de sus principies. -
SEGUNDO CASO
FRANCIA: Luis XIV instituyó un gobierno centralizado, absoluto y centralizado: “El Estado soy yo” A mediados del siglo XVIII, Montesquieu y Rousseau, dos grandes pensadores franceses, sientan las bases teórico-políticas construyendo el posterior concepto de Nación. Montesquieu.- Desarrolló la teoría de la separación de los poderes en tres: Poder Legislativo, que debe dictar las leyes, el Ejecutivo, que debe dirigir y administrar y el Judicial, que administra justicia -
Otro pensador
THOMAS HOBBES: desarrolló la teoría de estado e identificó los componentes mínimos de un Estado nacional: Unidad de territorio, gobierno común, poder judicial, poder legislativo y poder ejecutivo.