-
218 BCE
Invasión de los romanos
Los romanos conquistaron la Península Ibérica y coexistieron con las civilizaciones autóctonas naciendo así el latín vulgar. Algunas regiones en el Norte de la península no se integraron tanto perdurando así los dialectos de la zona. -
409
Invasiones germánicas
La península fue conquistada por varios pueblos germánicos como los Suevos o los Visigodos. Éstos ya habían sido previamente influidos por la cultura latina completando su adaptación después de la conquista y así también. El latín vulgar fue segregándose por territorios naciendo así los diferentes dialectos romances. -
711
Conquista musulmana
En el año 711 d.C el Califato Omeya se asentó en Hispania. La cultura árabe se abrió paso en la península desarrollando así un nuevo dialecto llamado mozárabe. Los dialectos del Norte perduraron durante toda la estancia de los musulmanes en el territorio. -
722
"Reconquista" cristiana.
La reconquista fue un proceso largo q finalizó en el año 1492 d.C con la toma de Granada por los Reyes Católicos. Ésta comenzó en los territorios aislados del Norte de Hispania como la Cordillera Cantábrica o los Pirineos. Tras la conquista de los territorios musulmanes el territorio fue dividiéndose asentándose así muchos dialectos romances. Éstas mantuvieron algunas palabras provenientes de la cultura árabe como pueden ser almohada o azúcar. Dichas palabras son llamadas arabismos. -
1492
Post - Reconquista
Algunos dialectos fueron desapareciendo como el mozárabe y otros más fueron ya llamados lenguas por su establecimiento como formas de expresión cultas como por ejemplo el castellano, el catalán o el Galle. Otros pocos quedaron como dialectos como el actual Aragonés.