
Origen del conflicto entre el Gobierno de los EU y la compañía Huawei
-
Origen de la empresa de Huawei
Huawei es una empresa relativamente reciente. Ren Zhengfei, su actual CEO, la fundó en 1987. Los inicios de la empresa fueron bastante tranquilos. Allá por los 90, China empezó a priorizar las empresa tecnológicas locales por encima de las extranjeras, lo que pudo suponer un empujón para la compañía. -
Period: to
De la calma al caos
No tardo mucho tiempo la compañía de Huawei en comenzar a dar de que hablar y esto a traído problemas para ambos países. -
La primera tensión
Todo se mantuvo en calma hasta que el 12 de diciembre de 2001 la agencia de inteligencia de la India informa de que Huawei, supuestamente, había estado trabajando con los talibanes, Irak y Pakistán, la empresa lo negó.
Este asunto quedó en nada, pero fue una de las primeras tensiones de las que hay registros. -
El caso Cisco y la casi compra de 3COM (2002-2007)
Cisco llevo a Huawei a los tribunales por infringir sus patentes y usar parte del código del firmware de sus routers para desarrollar su propio firmware. -
Las aguas vuelven a su cauce, pero...
En 2008 la marea volvió a subir. La Administración Bush bloquea la compra de 3COM por parte de Huawei por preocupaciones sobre la seguridad nacional- ya empezamos, el FBI empieza a investigar al CEO de Huawei por supuestas negociaciones con Irán, violando así las sanciones comerciales impuestas. -
Huawei no empieza bien la segunda década
Lanza el U8220, su primer móvil con Android, y Motorola la demanda por espionaje corporativo. En palabras de Reuters, "Motorola afirmó que un ingeniero compartió información sobre un transceptor Motorola y otras tecnologías con el fundador de Huawei, Ren Zhengfei". De nuevo, todo queda en nada después de que las dos empresas llegasen a un acuerdo. En el New York Times creen que para permitir a Motorola vender su división de redes a Nokia Siemens Network. -
Entre 2010-2011
Huawei hizo varios ademanes para desarrollar infraestructuras de redes en Estados Unidos. La primera, en 2010, con Sprint. La segunda, una red para servicios de emergencia en 2011. Ambas fueron bloqueadas por Obama a causa de la seguridad nacional. -
El principio del fin que al final no ha sido tal
EUA publica un informe que podemos tornar como el inicio de toda la polémica que hemos vivido estos dos últimos años. El informe se centra en la infraestructura de red, es decir, antenas, modems, receptores. -
Operación Shotgiant
WikiLeaks filtra unos informes que revelan que Estados Unidos hackeó los servidores de Huawei para conocer los planes del gobierno chino y usar sus propios productos para espiar a otros países rivales (véase Irán, Afganistán o Pakistán). -
Adiós al Tratado comercial del Pacífico
El presidente Donald Trump, firma la retirada de su país del Tratado comercial del Pacífico e impone aranceles a bienes procedentes de gran parte de Asia. -
El Huawei Mate 10 que se queda fuera de EEUU
Huawei sigue apostando por el mercado americano, su última frontera, y parece que quiere poner pie en tierra de la mano de AT&T. Aparentemente, la empresa tenía un acuerdo con la operadora estadounidense para poner en circulación su Mate 10, pero para sorpresa de nadie, un grupo de abogados dijeron a la FCC que estos móviles iban a ser usados para espiar a usuarios y políticos para, más tarde, mandar esos datos al gobierno chino. El Mate 10 no llegó a Estados Unidos. -
Huawei nos espía
El gobierno prohibió los dispositivos Huawei en las bases militares y la Ley de Autorización de Defensa Nacional prohibió de facto la compra de equipos chinos, principalmente de redes, por ser un riesgo para la integridad de la conexión 5G.
Huawei, por supuesto, siempre ha negado las acusaciones. -
Nueva negociación
China y EE.UU. inician una nueva ronda de negociaciones para intentar frenar una posible guerra comercial. -
Un mal comienzo que arrastramos hasta junio
La corte federal de Brooklyn (Nueva York) acusó a Huawei de 13 cargos por fraude bancario, conspiración para cometer fraude bancario, defraudar a Estados Unidos y blanqueo de capitales. Estos cargos afectaban también a la CFO de Huawei. Europa, por su parte, se mostró a favor o, al menos, no en contra de Huawei. A principios de 2019, Alemania, Italia y Francia mostraron su apoyo de una forma u otra, diciendo que sin pruebas y evidencias no hay delito. -
Huawei sin servicio de Google
Google corta relación con la compañía de Huawei, siguiendo los pasos de Google se unen las compañías de Intel, Qualcomm, Intel, Broadcom, Xilinx y Microsoft. La lista sigue y va más allá de los límites de Estados Unidos. -
¿Vuelta a la tranquilidad?
Finalmente, tras muchas acusaciones de espionaje y sus respectivas negaciones, el caso llega a su fin... más o menos. Huawei ha sido solo un peón de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, tal y como dijo Pablo Wang, Director de la Unidad de Negocio de Consumo de Huawei España. Sin embargo, todavía hay algunos pasos por dar. -
Donald Trump extiende prohibición de usar Huawei en Estados Unidos hasta 2021
El miércoles 13 de mayo de 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender la prohibición de usar equipos de telecomunicaciones de compañías como Huawei, hasta mayo de 2021. -
Un futuro lleno de incógnitas
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China no muestra signos de desaceleración a corto plazo, este es un problema que tardara en ser resulto.