ORIGEN DE LAS COMPUTADORAS

  • 500 BCE

    ABACO

    ABACO
    El origen del ábaco se remonta el el año 500 a.c. para hacer cálculos y operaciones matemáticas básicas. Se afirma que el ábaco fue inventado en China. Este efectúa operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles y útil para hacer cálculos simples.
  • 830

    TEORÍA DEL ALGORITMO

    TEORÍA DEL ALGORITMO
    Inventado por Musa Al-Khwarizmi, desarrollo la teoría del algoritmo, que es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Hoy en día se utilizan los algoritmos para poder resolver problemas y mayormente en las computadoras para que puedan recibir instrucciones.
  • LOGARITMO NEPERIANO

    LOGARITMO NEPERIANO
    En 1614, John Napier inventa el "Logaritmo Neperiano", el cual es la función dada en términos de logaritmos modernos. Este consiguió simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndola a un cálculo con sumas y restas. Se representan por In (x) o L(x). El logaritmo
  • REGLA DE CÁLCULO

    REGLA DE CÁLCULO
    William Oughtred inventa la regla del cálculo que permite hacer multiplicaciones y divisiones mediante una suma o resta mecánica de segmentos. Consta de un cuerpo fijo con una parte superior y otra inferior, una regla central que puede deslizarse a lo largo de las anteriores, y un cursor que puede desplazarse sobre la regla. En 1922 fabrica las primeras reglas de cálculo basándose en las escalas logarítmicas creadas por Edmun Gunter.
  • PASCALINA

    PASCALINA
    En el año 1642 el matemático Blaise Pascal crea la Pascalina que fue una de las primeras calculadoras mecánicas. Estaba constituida por unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que cuando la rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente. Las ruedas representaba el sistema decimal de numeración. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado. Pascal construyó solo 50 de estos modelos.
  • TELAR DE JACQUARD

    TELAR DE JACQUARD
    En el año de 1801, Joseph Marie Jacquard inventa el telar de Jacquard que es un telar mecánico y automático. Este utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela.Cada tarjeta perforada correspondía a una línea de diseño, y su colocación con otras tarjetas determinaba el patrón con el que el telar tejería. Cada agujero de la tarjeta correspondía con un gancho "Bolus" que tenía dos posiciones, pudiendo estar arriba o abajo. El telar permitía la producción en serie.
  • MÁQUINA ANALÍTICA POR BABBAGE

    MÁQUINA  ANALÍTICA POR BABBAGE
    En 1833 Charles Babbage, intenta construir la primera computadora de funcionamiento mecánico, la cuál estaba construida con engranes y ejes. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en tarjetas perforadas, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados.
  • ADA LOVELACE Y SU PRIMER ALGORITMO QUE PUEDE SER PROCESADO

    ADA LOVELACE Y SU PRIMER ALGORITMO QUE PUEDE SER PROCESADO
    En el año 1842, Ada Lovelace en conjunto de Babbage crean el primero algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Ella desarrolló lo que hoy en día conocemos como "bucle": ejecutar una serie de acciones de forma repetida. Ideó también. Desarrolló las series de instrucciones que programarían la máquina analítica y por tanto fue conocida como la primera programadora de la historia.
  • MÁQUINA TABULADORA

    MÁQUINA TABULADORA
    En el año de 1890 el americano Hernan Hollerit inventa la máquina tabuladora la cual su procesamiento de datos se realizaba de forma mecánica, a través de tarjetas magnéticas, cables y mercurio. Contaba también con un sistema de lectura binaria que emitía los informes de acuerdo con los datos que se establecían de antemano. Fue utilizada para el censo en 1890 en Estados Unidos durando 6 meses; este revolucionó el proceso de datos. Para muchos es la introducción a la informática moderna.
  • ALAN TURING FORMALIZA EL CONCEPTO DE ALGORITMO Y MÁQUINA TURING

    ALAN TURING FORMALIZA EL CONCEPTO DE ALGORITMO Y MÁQUINA TURING
    Turing dio una definición sucinta del experimento en su ensayo de 1948, "Máquinas inteligentes". Refiriéndose a su publicación de 1936, Turing escribió que la máquina de Turing, aquí llamada una máquina de computación lógica, consistía en: Una limitada capacidad de memoria obtenida en la forma de una cinta infinita, la máquina puede alterar el símbolo leído y su funcionamiento está en parte determinado por ese símbolo, pero los otros símbolos en otros lugares no lo afectan.
  • Z1

    Z1
    En 1938, Konrad Zuse logra completar la Z1 en Alemania. La Z1 tenía la particularidad de ser una computadora a camino entre los aparatos eléctricos y la mecánica. Era la primera computadora programable y lo hacía en base al sistema binario. En pocas palabras se podría decir que era una calculadora automática que permitía operaciones de 22 bits en coma flotante. Su velocidad de procesamiento era de 1Hz, la cual la proporcionaba un motor eléctrico. Se programaba con cintas perforadas.
  • HARVARD MARK I

    HARVARD MARK I
    En estados unidas, la empresa IBM construye la computadora electromecánica Harvard Mark l, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Fue la primera computadora creada en Estados Unidos. Tenía 760,000 ruedas y 800 Km de cable y se basaba en la máquina analítica de Babbage.
  • COLOSSUS I Y COLOSSUS 2

    COLOSSUS I Y COLOSSUS 2
    Tommy Flowers inventa el Colossus en 1944, fue uno de los primeros computadoras digitales de la historia y era capaz de procesar alrededor de 5,000 caracteres por segundo. Colossus no descifraba el total de los mensajes; su cometido era realizar cálculos hasta llegar a un punto intermedio que permitía a los hackers Bletchley Park realizar el paso final para descifrar los mensajes. Pronto se revolucionó a la Mark ll, multiplicaba por 5 la capacidad de proceso del computador.
  • ENIAC

    ENIAC
    En 1946 John William Mauchly y John Presper Eckert, en la Universidad de Pensilvania, se inventa la ENIAC, fue de las primeras computadoras de propósito general. Estaba compuesta por una gran cantidad de elementos, alrededor de 17,468 tubos de vacío, 7,200 diodos de cristal, 1,500 relés, 70,000 resistencias, 10,000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Era programable para realizar cualquier cálculo numérico, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
  • INVENCIÓN DEL TRANSISTOR

    INVENCIÓN DEL TRANSISTOR
    En 1947, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Shocley inventan el transistor. Es un dispositivo semiconductor impulsado por corriente, que puede ser utilizado para controlar el flujo de corriente eléctrica
  • LENGUAJE ENSAMBLADOR

    LENGUAJE ENSAMBLADOR
    Kathleen Booth, crea el Lenguaje Ensamblador para hacer operaciones en la computadora sin necesidad de cambiar los cables de conexión, sino a través de tarjetas perforadas las cuales eran propensas a dañarse, y a finales de ese año se comienza a crear los lenguajes de programación.
  • IBM CREA LA PRIMERA COPMUTADORA A ESCALA INDUSTRIAL

    IBM CREA LA PRIMERA COPMUTADORA A ESCALA INDUSTRIAL
    En 1953, la empresa IBM fabricó su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso de lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Las computadoras con transistores reemplazan a las de válvulas, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras.
  • PRIMER CIRCUITO INTEGRADO

    PRIMER CIRCUITO INTEGRADO
    En el año de 1957 Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado. Este era un oscilador de desplazamiento de fase con transistores, resistencias y condensadores, empleando como material el silicio
  • IBM 360

    IBM 360
    En el año de 1964, nuevamente la empresa de IBM crea la IBM 360, esta marca el comienzo de la tercera generación de computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con circuitos integrados. Esta computadora era aún de acceso para empresas únicamente.
  • INTEL 4004

    INTEL 4004
    En el año de 1971, INTEL en conjunto de Federico faggin, Marcian Hoff, Stanley Mazor, y Masatoshi Shima, crean el primer microprocesador INTEL 4004. Fueron implementados como chipsets, es decir, constelaciones de múltiples chips.
  • MICROSOFT

    MICROSOFT
    En 1975, Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
  • APPLE COMPUTER INC.

    APPLE COMPUTER INC.
    En el año de 1976, Steve Jobs y Steve Wozniak fundan Apple Computer.
  • APPLE II

    APPLE II
    En el año de 1977, Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el "Apple ll" desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak. Tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 65202, era diferente a los modelos Macintosh de Apple.
  • IBM PC

    IBM PC
    En el año de 1981 se lanza la IBM PC, la cual se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares. Hecha por Mark Dean y Philip Donal Estridge.
  • MS-DOS POR MICROSOFT

    MS-DOS POR MICROSOFT
    En el año de 1982 Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM. Fue creado como interfaz para los computadores IBM PC. Se usó masivamente hasta mediados de la década de los 90, cuando fue remplazado por los sistemas Windows; a pesar de estar basados en DOS, estos últimos le ofrecían al usuario una interfaz gráfica bastante más amable que los áridos comandos del MS-DOS.
  • EL ORIGEN DEL INTERNET

    EL ORIGEN DEL INTERNET
    En el año de 1983, ARPANET, se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y convirtiéndose así en el origen del internet.
  • RICHARD STALLMAND ANUNCIA PÚBLICAMENTE GNU

    RICHARD STALLMAND ANUNCIA PÚBLICAMENTE GNU
    El Proyecto GNU se fundó en septiembre de 1983 por Richard M. Stallman para crear un sistema operativo completo de Software Libre. El nombre del Proyecto GNU proviene del acrónimo recursivo GNU's Not Unix. Se concibió en 1983 como un modo de retomar el espíritu cooperativo que prevalecía en la comunidad informática en sus comienzos, posibilitar la cooperación eliminando los obstáculos impuestos por los dueños de software privativo.
  • WINDOWS 1.0

    WINDOWS 1.0
    En el año de 1985, Microsoft lanza el sistema operativo WINDOWS 1.0 donde incluía nuevas funcionalidades y ampliaba sus capacidades. Este amplía las prestaciones de MS-DOS e incorpora una nueva interfaz gráfica de usuario. Ahora en lugar de escribir comandos, es posible desplazarse entre pantallas o ventanas moviendo el mouse y señalando lo que se requiere.
  • WORLD WIDE WEB

    WORLD WIDE WEB
    En el año de 1990 en el Centro Europeo de Física Nuclear , en Ginebra, Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www) para poder interactuar de mejor manera con internet. No tenía colores, ni fotos, ni videos. Tampoco había gráficos ni animaciones. solo textos, hipertextos y un conjunto de menús.
  • LINUX

    LINUX
    En el año de 1991 Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, el cual estaría basado en UNIX pero que además funcione como cualquier otro ordenador. El objetivo era crear el núcleo del sistema operativo que fuese totalmente compatible con UNIX y que de esta manera, permitiese ejecutar todos los programas gratuitos compatibles con UNIX.
  • ORDENADOR DE BOLSILLO

    ORDENADOR DE BOLSILLO
    El PDA u "ordenador de bolsillo" fue inventado en el año 2000 por John Sculley al presentar el Apple Newton. Funcionaba para tener una lista de contactos, calendarios con reuniones, citas y recordatorios, usar la calculadora, etc.
  • PRIMER IPHONE

    PRIMER IPHONE
    En el año de 2007, Apple Inc. Lanza el iPhone 1G, el cual revolucionó el mercado de los teléfonos móviles. Este podía acceder a internet, contaba con reproductor MP3, y una cámara. Además se podían realizar llamadas telefónicas. Su mayor invención fue la pantalla táctil y la interfaz de usuario de fácil uso.