Origen de la diversidad lingüística de España

  • 218 BCE

    La romanización de Hispania

    La romanización de Hispania
    Los romanos llegan a la península Ibérica en el año 218 a.c , concretamente a la ciudad de Ampurias, durante la segunda guerra Púnica contra Cartago. Los romanos después de vencer en este conflicto concluirán la conquista de Hispania en el año 19 a.c. Impusieron su cultura y su lengua el latín vulgar, ya que era el latín que hablaban los legionarios que conquistaban el territorio. Esto supuso la desaparición de todos las lenguas prerromanas a excepción del euskera.
    https://youtu.be/0x5A4Jji8k4
  • 409

    Invasiones de los pueblos bárbaros

    Invasiones de los pueblos bárbaros
    Con los sucesos acaecidos en el año 378 en Adrianópolis, las frontera del Rin quedo desprovista de varias legiones, lo que permitió importantes incursiones como la de los suevos, vándalos y alanos en Hispania. Los visigodos con el permiso de Roma expulsaron a los alanos y vándalos, posteriormente conquistarían el reino suevo en Galicia. El reino visigodo perduro hasta el año 725 con la conquista de los musulmanes. Adoptaron la cultura y la lengua, el latín vulgar aportando nuevas palabras.
  • 711

    Invasión musulmana de la península Ibérica

    Invasión musulmana de la península Ibérica
    Los musulmanes comienzan la invasión de la península en el 711, conquistandola casi en su totalidad a excepción de pequeños territorios como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco. Estos resistieron a la ocupación árabe y poco a poco comenzaron a recuperar el territorio perdido lo que se conoce como la Reconquista que finalizaría en 1492 con la toma de Granada. Los musulmanes aportaron nuevo vocabulario y hoy en día el castellano cuenta con más de 4.000 palabras de origen árabe.
  • 901

    Las glosas silenses y emilianenses

    Las glosas silenses y emilianenses
    Los primeros vestigios del castellano son recogidos en unos escritos encontrados en los márgenes de algunas páginas de códices escritos en latín y que datan del siglo X. Reciben su nombre de los lugares en los que fueron encontrados el monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos, y San Millán de la Cogolla, en la Rioja.
  • 1001

    Los dialectos románicos

    Los dialectos románicos
    Durante esos ocho siglos se formaron diversos reinados cristianos, el latín evolucionó de manera diferente. Hasta el siglo xl, los dialectos románicos peninsulares (el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés y el catalán) adquirieron formas propias e independientes. A partir del siglo XI Castilla aumentó su poder y se expandió en mayor medida por los otros reinos, favoreció la extensión de su idioma a otras zonas.
  • 1201

    El reino de Castilla

    El reino de Castilla
    En el siglo XIII el reino de Castilla asumió el liderazgo en la conquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso como modelo lingüístico.
    El gallego y el catalán también fueron expandiéndose hacia el sur con el avance de la reconquista, los asturleonés y el navarroaragonés se quedaron como hablantes locales.
  • 1252

    Reinado de Alfonso X el Sabio

    Reinado de Alfonso X el Sabio
    Durante el reinado de Alfonso X (1252-1284) el castellano tiene un importante desarrollo como lengua escrita. Alfonso promueve este desarrollo implantando la lengua castellana como oficial de los escritos del reino e impulsa la creación de nuevas obras que el mismo se encargaba de corregir. Durante este período se establecen las primeras convenciones ortográficas.
  • 1492

    Los Reyes Católicos

    Los Reyes Católicos
    Su reinado comienza en el año 1479 y con él la unificación lingüística de España. Antonio de Nebrija contribuye a ello con la primera Gramática castellana en 1492. Ese mismo año con descubrimiento de América, los conquistadore y misioneros que viajan al Nuevo Mundo difunden el castellano, que hoy en día es hablado por más de 500 millones de personas (el 7,6% de la población mundial).
  • 1501

    Difusión de los idiomas

    Difusión de los idiomas
    En el siglo XVI y XVII el idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América, calidad de creación literaria en lengua castellana durante estos siglos de Oro de las letras españolas.
  • Real Academia Española

    Real Academia Española
    En el siglo XVlll el idioma presenta una configuración cercana a la actual.
    En el año 1713 se fundó la Real Academia Española, para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso. En el siglo xl se dispuso que el español fuera la lengua obligatoria rn todas los niveles de enseñanza