Origen de la diversidad lingüística de España

  • 218

    (a.c) OCUPACIÓN DE HISPANIA POR LOS ROMANOS

    Cuando los romanos iniciaron la conquista, Hispania estaba habitada por pueblos con lenguas diferentes: iberos, vascos, fenicios, ligures, celtas.
    Esta conquista y la implantación del latín a la Península supusieron la desaparición de estos idiomas excepto el euskera.
  • 409

    REINO VISIGODO

    En el año 409 los pueblos germánicos empezaron sus invasiones.
    En el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo de España.
    Los visigodos adoptaron la lengua y cultura de los vencidos pero ayudaron a acelerar la evolución del latín y ro,per la unidad idiomatica de la Península.
  • 711

    ÁRABES

    Desde el año 711 al 1492 en el Imperio arábe se habló árabe excepto en el norte de la Península que se resistieron a los musulmanes
  • 1001

    REINOS CRISTIANOS

    El latín evolucionó de forma diferente.
    Hasta el siglo XI los dialectos románicos peninsulares ( asturleonés, castellano , navarroaragonés catalán y gallego)adquirieron formas independientes sin predominio de ninguno.
    En el siglo XI Castilla aumemtó su poder lo que favoreció la extensión de su idioma a otras zonas.
  • 1101

    DIALECTOS

    En la Edad Media además de la supervivencia del vasco hay que señalar que existieron dialectos mozárabes, dialectos del latín hablados por los cristianos que vivieron en territorio árabe y que desaparecieron con el final de la reconquista.
  • 1201

    REINO DE CASTILLA

    En el siglo XIII el Reino de Castilla asumió el liderazgo en la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso como modelo longüístico.
    El gallego y el catalán también fueron expandiéndose hacia el sur con el avance de la Reconquista, mientras que el asturleonés y el navarroaragonés se quedaron como hablas locales dispersas en sus territorios.
  • ACTUALMENTE

    Actualmente la lengua oficial de España es el castellano.
    Las lenguas cooficiales son el catalán gallego y euskera