-
218 BCE
Conquista de los romanos
Inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, íberos, fenicios, celtas, ligures. La romanizacion y el latín fueron la desaparición de los idiomas, menos del euskera (https://youtu.be/UF_yHrFP1Ls) -
409
Invasiones de los pueblos germánicos.
Comenzaron sus invasiones y quedó instaurado el reino visigodo de España en el siglo VI. También contribuyeron a acelerar la evolución del latín. -
711
Conquista árabe
Diversas tribus dispersas de Arabia, siguiendo las doctrinas de Mahoma, inician la guerra santa y apoderarse de muchos territorios. Su cultura es superior a la de los visigodos -
Period: 900 to 999
Principios del origen del castellano
Se hayan los primeros documentos, como las Glosas Silenses o las Emilianenses y Gonzalo de Berceo como primer autor de nombre conocido. -
1001
Los dialectos románicos peninsulares S.XI
(El gallego, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés y el catalán.) adquirieron formas propias e independientes, sin predominio de ninguno sobre los demás. Pero a partir del siglo XI Castilla aumentó su poder y se expandió en mayor medida que otros reinos y esto ayudó a que se extendiera el idioma. -
1201
S.XIII liderazgo reino de Castilla
El reino de Castilla asumió el cargo en la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso como modelo lingüístico. El gallego y el catalán también fueron expandiéndose hacia el sur con el avance de la reconquista, mientras que el asturleonés y el navarroaragonés se quedaron como hablas locales dispersas en sus territorios. -
Period: 1252 to 1284
Transformación del lenguaje
Alfonso X el Sabio crea la prosa romance, donde utiliza el lenguaje de Burgos, Toledo y León. Con ello el lenguaje quedaba listo para exponer lo que se quisiera, como lo demostró el propio rey con la variedad de temas abordados en sus obras: leyes, historia, astronomía, mineralogía, astrología, ajedrez. -
1492
Gramática Castellana
Ea humanista español Elio Antonio de Nebrija publica su Gramática Castellana (la primera de las lenguas románticas). Pretende definir, codificar y preservar la estructura del castellano.
Todo fue favorecido por el descubrimiento de la imprenta a mediados del siglo. -
1501
Durante los siglos XVI y XVII
El idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América, la altísima calidad de la creación literaria en lengua castellana durante estos siglos de oro de las letras españolas contribuirá a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma. -
S.XVIII Real Academia Española.
El idioma presenta ya una configura cercana a la actual. En el año 1713 se fundió la Real Academia Española, para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso. En otros siglos más adelante se dispuso que el español fuera lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza. Y cuando la lengua se consolida gracias a los progresos tecnológicos, a la alfabetización de la población, y el desarrollo de los medios de comunicación, que hace que se extienda un nivel de idioma más culto.