-
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del niño
La declaración
establece el derecho de los niños y niñas a disponer de medios para su desarrollo material, moral y espiritual;
asistencia especial cuando están hambrientos, enfermos, discapacitados o han quedado huérfanos; ser los
primeros en recibir socorro cuando se encuentran en dificultades; libertad contra la explotación económica; y una
crianza que les inculque un sentimiento de responsabilidad social. -
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos Humanos
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos Humanos, que en su
artículo 25 dice que la infancia tiene “derecho a cuidados y asistencia especiales”. -
Declaración de los Derechos del Niño
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, reconoce
derechos como la libertad contra la discriminación y el derecho a un nombre y a una nacionalidad. También
consagra específicamente los derechos de los niños a la educación, la atención de la salud y a una protección
especial. -
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Ambos pactos promueven la protección de los niños y niñas contra la
explotación y el derecho a la educación. -
La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 138
La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 138 sobre la edad mínima de
admisión al empleo, que establece los 18 años como la edad mínima para realizar todo trabajo que pueda ser
peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un individuo. -
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer, que protege los derechos humanos de las niñas y las mujeres. También
declara el año 1979 como el Año Internacional del Niño, una medida que pone en marcha el grupo de trabajo para
redactar una Convención sobre los Derechos del Niño jurídicamente vinculante. -
Convención sobre los Derechos del Niño
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba unánimemente la Convención sobre los
Derechos del Niño, que entra en vigor al año siguiente. -
La Cumbre Mundial
La Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 aprueba la Declaración mundial sobre la
supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, junto a un plan de acción para ponerla en práctica en el
decenio de 1990. -
La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182
La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182 sobre la prohibición de las
peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. -
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención
sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los niños en los conflictos armados y el otro
sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. -
Sesión Especial en favor de la Infancia
La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra la Sesión Especial en favor de la Infancia, una
reunión en la que se debaten por primera vez cuestiones específicas sobre la infancia. Cientos de niños y niñas
participan como miembros de las delegaciones oficiales, y los dirigentes mundiales se comprometen en un pacto
sobre los derechos de la infancia, denominado “Un mundo apropiado para los niños”. -
Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia
Una reunión para realizar un seguimiento cinco años después de la Sesión Especial de la Asamblea
General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia finaliza con una Declaración sobre la Infancia aprobada
por más de 140 gobiernos. La Declaración reconoce los progresos alcanzados y los desafíos que permanecen, y
reafirma su compromiso con el pacto en favor de Un mundo apropiado para los niños, la Convención y sus
Protocolos Facultativos.