-
1. Leer y entender la oración.
Conocer el significado de las palabras en la oración o lo que nos quiere decir. SI no entendemos no podemos analizar. -
2. Buscar el Verbo
Sin verbo no tenemos oración. Es la acción que sucede, tiene variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado -
Ejemplo.
El niño corrió mucho. (Corrió es el verbo) -
3. Buscar el sujeto
El sujeto designa una realidad (persona, cosa, animal o entidad abstracta). Es la que realiza la acción del verbo. -
Ejemplo
El niño corrió mucho. (El niño es el sujeto) -
4. Buscar el predicado.
Parte de la oración gramatical en la que se dice o se predica algo del sujeto. Se compone de verbo y todas las palabras que acompañan. -
Ejemplo.
El niño corrió mucho. (Corrió mucho es el predicado) -
5. Analizar los elementos del sujeto.
Núcleo más complemento. -
6. Analizar el predicado nominal.
Nominal [Ser, estar y parecer ] o Verbal [ Todos los demás verbos ejem. jugar, cantar...] -
7. Buscar el atributo
Nominal [Género o número del sujeto] -
8. Buscar el Complemento directo
Predicado verbal ( ¿Qué? ¿A quién? ) -
9. Complemento Indirecto
Es la persona o cosa que recibí la acción verbal. [Verbo --> ¿a quien? o ¿para que? ] -
10. Buscar Complementos Circunstanciales
Se pueden eliminar sin que afecte a la oración. ¿Dónde? lugar. ¿Cuándo? Tiempo. ¿Cuánto? Cantidad. ¿Cómo? Modo. ¿Con Quién? De compañía. ¿Con Qué? Instrumento. ¿Por Qué? Causa. ¿Para Qué? Finalidad. -
Stephanie Pinzón
PM101812