-
35,000 BCE
Origen del hombre en México
Hablar sobre los orígenes del hombre americano nos remonta al génesis del hombre en sí, al periodo paleolítico y a las primeras apariciones de los antecesores del hombre en África; es referirnos a los 4,5 y 5 millones de años de la primera aparición del Australophitecus en el continente africano y su travesía para llegar al continente americano por el estrecho de bering. -
7000 BCE
Origen de la agricultura
La agricultura empezó en el Neolítico.
Mesoamérica fue siempre un territorio fértil favorecido por los temporales y por su agradable clima, situación que propició la aparición de la agricultura como forma de vida sedentaria en este territorio, que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. -
1200 BCE
Florecimiento de la Cultura Olmeca
Nace la civilización madre mesoamericana en el 1200 antes de Cristo, Llamada Olmeca. Grandes escultores y arquitectos que desarrollaron de manera continua su cultura.Los olmecas se instalan en Tres Zapotes, Construyen terrazas cerca del Río Hueyapan y númeroso túmulos. -
1150 BCE
Avances Cientificos y Cultos Religiosos Maya
Comienzan los primeros avances arquitectonicos de los Olmecas .El primer centro ceremonial de La Venta ,en ella ofrecen culto a sus dioses y también enterramiento de objetos preciosos de su mismo arte maravilloso -
1100 BCE
Arte antropomorfo Olmeca
En este periodo se esculpen las primeras cabezas olmecas,llegando a pesar 20 toneladas. Los Olmecas se instalan en San Lorenzo epicentro de la cultura. Con estructuras monumentales, estanques ,regadíos , sistema de terrazas .Como avance científico encontramos un significativo desarrollo intelectual de la Cultura Olmeca -
1100 BCE
Salud Zapoteca
Entre los zapotecas del periodo precolonial la higiene y la medicina tenian formas semejantes a los otros pueblos mesoamericanos. En el tiempo de la Conquista española existia un grupo especial de curanderos que pertenecian a la élite dominante como miembros del sacerdocio. En relacion muy estrecha con rituales y conocimientos calendaricos se valian de su saber secreto, tratando a enfermos y cuidando a preñadas -
1050 BCE
Pasión por el Deporte y Estatuas Anatómicas Olmecas
En este periodo se construye la cancha de juego de pelota "stirling" la cual hace un avance cultural para los Olmecas.Perfeccionan sus estatuas humanas, su fijación es la escultura del cuerpo anatómica -
1000 BCE
Florecimiento de cultura maya
La cultura maya cubrió el territorio sureste de México y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía entre 325,000 a 400,000 Km2. -
900 BCE
Avance Hidráulico y Agricultura olmeca
Los Olmecas oriundos de La Venta recuperan San Lorenzo tras destuirla anteriormente. Como gran actividad hidraulica los Olmecas y las civilizaciones de mesoamerica instauran las Chinanpas.método exclusivo mesoamerican -
900 BCE
Flora y Fauna Maya
Las múltiples combinaciones dan origen a diversos relieves, climas, vegetación y depósitos geológicos. En fauna Resaltan el tapir, el pecarí, el jaguar. La cultura maya se enmarca en tres grandes zonas:
- Tierras altas: Sur de Guatemala y chiapas.
- Tierras bajas del sur: Peten Guatemalteco.
- Tierras bajas del norte: Península de Yucatán. -
800 BCE
Retroceso en el Mundo Olmeca
En La Venta cesa toda actividad olmeca , la isla es abandonada por posibles invaciones de culturas vecinas . El centro de San Lorenzo fue saqueado y estropeados sus monumentos. Significo un gran retroceso en el Mundo Olmeca .Los Olmecas se refujian en sus Dioses y en su Dios Jaguar , Dios de la fuerza interna -
700 BCE
Arte Olmeca Florece
Despuès de la decadencia del Mundo Olmeca, sin lugar a dudas se levantan y sus expresiones artisticas vuelven a florecer.En este periodo los olmecas levantan la estatua Olmeca del arleta de santa María Uxpanapán -
700 BCE
Aprovechamiento de Tierras Mayas
Las poblaciones mayas del mundo antiguo lograron explotar selvas, bosques, yacimientos minerales y recursos acuáticos en base a una adecuada tecnología basada en el comportamiento de las plantas y animales. En esto fincaron su civilización y la promesa de un presente y futuro proyectado a la historia. -
600 BCE
Palenque Mayas
Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilación. Ejemplo: Palenque, en México. -
500 BCE
Matemáticas Mayas
Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas pre-clásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero. -
500 BCE
Decadencia del Mundo Olmeca
Se abandona el centro ceremonial olmeca de San Lorenzo ya que la zona es invadida por otra cultura precolombina La Zapoteca, buscan otra zona para vivir y asentarse. De a poco la cultura olmeca comienza su extinción,sin dejar de lado su culto religioso y sus manifestaciones artisticas. -
500 BCE
origen de la cultura zapoteca
Zapoteca" viene del náhuatl, significa lugar de frutas ,se denominaba BÉNIZÁA, sig gente de las nubes.
los zapotecas ha ocupado el sur de Oaxaca, asi como el sur del estado de Guerrero. -
400 BCE
Calendario Maya
Los mayas en el campo de las matemáticas habían descubierto la necesidad del número cero, llegando a un nivel de desarrollo que no habían logrado en Europa ni los griegos ni los romanos. Este tipo de conocimiento matemático permitió el desarrollo de un apurado conocimiento astronómico, llevando a la elaboración de complejos calendarios, como el Tzolkin, el calendario religioso de 260 días, y el Haab, el calendario civil de 365 días, divididos en 18 meses de 20 días y cinco días adicionales. -
400 BCE
Extinción de los Olmecas
Se crea el gran relieve olmeca esculpido en la cueva de Chalcacingo. Para recordar hermosa e inteligente cultura.Se muestra un avance calendárico en una estela olmeca: la estela C de Tres Zapotes, decorada con una máscara del jaguar. Empieza a desaparecer por la trasculturación con los Zapotecas. Deja la cultura Olmeca un ejemplar e invidiado legado cultural -
400 BCE
Agricultura zapoteca
Domesticación del maíz, que con el tiempo se convirtió en la base de su alimentación junto con el frijol, la calabaza,y el chile. cultivaron ta,bien cacao y arboles de zapote. -
300 BCE
Organización social Maya
Primero, la familia real, incluyendo ocupantes de los principales puestos del gobierno y los comerciantes. A continuación, servidores del Estado, como dirigentes de las ceremonias, responsables de la defensa y cobranza de impuestos. En la capa más baja, los brazaletes y agricultores. -
300 BCE
Ganadería y caza zapoteca
Practicaban el comercio con pueblos vecinos mediante el «trueque» -
200 BCE
Religión Maya
Fueron Politeistas (Creían en múltiples Dioses) y Panteístas (Adoraban a la naturaleza y fenómenos atmosféricos). -
200 BCE
Economía Zapoteca
En general la economía era agropecuaria que consistia en las actividades humanas orientada a el cultivo del campo y la crianza y cuidado de los animales.
Los comerciantes llevaban un bastón como representación de su oficio. Ellos utilizaban una moneda de cobre en forma de T. -
100 BCE
Organización social Zapoteca
Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el comercio, la fabricación de cerámica y la guerra. A la mujer la recolección, la preparación de los alimentos, el cuidado del hogar, la industria casera del tejido de fibras vegetales. -
100 BCE
Escritura Maya
Es el único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente. -
50 BCE
Economía Maya
Esta Cultura se basaba económicamente en la agricultura del maíz, producción realizada por campesinos que vivían en los alrededores de las ciudades-Estado. En cuanto a la forma de organización del trabajo, esos campesinos estaban sometidos a una especie de servidumbre colectiva, siendo el producto del trabajo realizado servilmente apropiado por los grupos sociales dominantes, compuestos principalmente por guerreros y sacerdotes. -
1 CE
Astronomía Maya
El Sol, la Luna, Venus y específicos cúmulos de estrellas y constelaciones eran los más importantes para los Mayas.
Un ejemplo de orientación astronómica es el llamado edificio J de Monte Albán, construido en forma de flecha. -
100
Demografía Maya
En el momento más importante para la civilización Maya se calculaba que había más de 2.000 personas por milla cuadrada, la ciudades estaban repletas de gente. En cambio, en las áreas rurales había de 200 a 400 personas por milla cuadrada. -
1150
Derrota de los españoles Zapotecas
En la época de la conquista de México los zapotecas eran independientes de los aztecas. Los Zapotecas derrotaron a los españoles durante las primeras campañas. -
1200
Caída de la civilización Mayas
Una de las causas principales fue la deforestación y sequía, debido a la explotación excesiva de madera para utilizar su leña y convertirla en caliza, además por utilizar los sitios talados para la agricultura. Como consecuencia de la deforestación aumentó de 3 a 5 grados la temperatura.
Jan 1, 1519 -
1200
Caida de los Zapotecas
Hernán Cortes llega para ver las tierras que van a conquistar y cuales son las cosas que tendran que planear para atacar a los aztecas y las otras civilizaciones -
1521
Otras causas de la caída Maya
Cuando los españoles llegaron trajeron consigo innumerables enfermadas a los Mayas, lo cual ocasionó una notable caída a su población y por lo tanto una caída a su civilización.