-
1 CE
Edad Media
En aquella época se dominaba el sistema feudal y la religión.
Obras y autores:
el Cantar de Mío Cid, el autor es anónimo porque se transmitía oralmente y no han quedado escritos.
el mester de Clerecía con Berceo y Juan Ruíz.
la prosa, con Alfonso X y don Juan Manuel. -
2
Siglo XV
Durante este siglo se produjeron profundas transformaciones que cambiaron la concepción del mundo feudal y dieron lugar a una nueva mentalidad. Fue una etapa de transición. La obra mas importante es la Celestina de Fernando de rojas. -
3
Renacimiento
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinan un nuevo concepto del hombre y del mundo y una vuelta a los modelos estéticos del mundo clásico. La lírica está representada por:
Garcilaso de la Vega, el brocense
San Juan de la Cruz. Noche oscura del alma Obras literarias y autores :
El Lazarillo de Tormes con Diego hurtado de Mendoza
Cervantes servirá de puente entre el Renacimiento y el Barroco. -
4
Barroco
Es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar de la España del siglo XVII.
Se introducen nuevos temas y formas que se alejan del modelo clásico. obras y autor:
Góngora, soledades
Quevedo, a una nariz.
en teatro:
Lope de Vega, los locos de valencia.
Calderón de la Barca, la dama duende.
Gracián desarrolla la prosa didáctica, el criticón. -
5
Ilustración
Fue el movimiento cultural que de desarrolló en Europa en el siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces.
Se pretende transmitir conocimientos a través de la literatura, que retorna a la normativa clasicista.
obras y autor:
Cartas persas Critica la sociedad y al gobierno francés. -
6
Romanticismo
Se desarrolla en el siglo XIX como culminación de las tendencias de oposición a los presupuestos racionalistas de la ilustración.
Se busca ante todo la originalidad y se propugna la libertad de creación. obras y autores:
En poesía destaca Espronceda
Bécquer; en prosa, los ojos verdes.
Mariano José de Larra , el casarse pronto y mal.
en teatro:
el duque de Rivas, la fuerza del sino.
José Zorrilla, un buen juez mejor testigo. -
7
Realismo
Manifestación artística de la 2ª mitad del siglo XIX correspondiente a la concepción vital de la burguesía en el poder. El interés de los escritores se centra en la sociedad, que queda reflejada en los textos. obras y autores :
José María de Pereda , Peñas arriba
Juan Valera, pasarse de listo
Benito Pérez Galdós, el audaz
Leopoldo Alas, “Clarín”. -
8
Literatura fin de siglo
Es el reflejo estético de la crisis de pensamiento que se produce a finales del siglo XIX. Se observan tendencias de renovación formal y temática de variado signo. En España, destaca
el modernismo de Rubén Darío, margarita
la poesía de Antonio Machado, campos de castilla.
el teatro de Valle Inclán, divinas palabras. -
9
Inicios del siglo XX
Tras la 1ª Guerra Mundial, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretan en España en el novecentismo y las vanguardias. J.R. Jiménez se erige como el principal poeta de esta época.
Gómez de la Serna difundió las ideas vanguardistas. Obras y autores:
En novela destacan Pérez de Ayala (tigre Juan y el cuaderno de su honra) y
Gabriel Miró; años y leguas. -
10
La generación del 27
Hacia 1920 irrumpió en el panorama español una promoción literaria de calidad excepcional que se conoce como Generación del 27.
Escribieron teatro, ensayo y novela; pero destacaron sobre todo por su poesía. Obras y autores:
P. Salinas, la voz a ti debida
J. Guillén, cántico
F. G. Lorca la zapatera prodigiosa.
R. Alberti, sobre los ángeles -
11
La literatura desde la guerra civil
Tras la Guerra Civil, surge una literatura, de evasión o que refleja la angustia por la situación del país. En los años 50, una cierta apertura ideológica favorece la aparición de obras de tema social. En los sesenta se produjo una renovación formal. A partir de la democracia,
los autores comenzaron a expresarse libremente y surgieron orientaciones diversas.