-
Azul... - Rubén Darío
Es un conjunto de cuentos y poemas que inaugura el Modernismo. Destaca por su refinamiento estético, la musicalidad del verso y una fuerte influencia francesa. La obra rompe con la tradición realista y apuesta por el exotismo y la imaginación. -
Prosas profanas - Rubén Darío
Poemario fundamental del Modernismo donde el autor experimenta con la métrica, el colorido y el ritmo. Sus versos abordan temas como el erotismo, la mitología clásica y la búsqueda de la belleza ideal, consolidando su estilo personal. -
Los raros - Rubén Darío
Ensayo donde Darío analiza a escritores innovadores como Edgar Allan Poe, Walt Whitman y Paul Verlaine. Exalta su genialidad y los presenta como modelos de renovación literaria, alejados de las corrientes tradicionales y encorsetadas. -
En torno al casticismo - Miguel de Unamuno
Ensayo donde Unamuno reflexiona sobre la identidad española, la necesidad de una regeneración intelectual y el valor de la tradición. Cuestiona el casticismo excesivo y propone un equilibrio entre modernidad y esencia nacional. -
Camino de perfección - Pío Baroja
Novela que sigue a Fernando Ossorio, un joven que busca un sentido en la vida en medio de la decadencia social. La obra refleja el pesimismo existencial y el espíritu inconformista de la Generación del 98. -
La voluntad - Azorín
Relato que describe el viaje interior de un joven intelectual en busca de ideales en una sociedad apática. La obra refleja la crisis de valores de la España de la época y el desarraigo de su protagonista. -
Campos de Castilla - Antonio Machado
Poemario que combina la descripción de los paisajes castellanos con una profunda reflexión sobre España. A través de sus versos, Machado expresa su melancolía, la soledad y la preocupación por la decadencia del país. -
La lampara maravillosa - Ramón del Valle-Inclán
Ensayo en el que Valle-Inclán expone su visión estética del arte y la literatura. Defiende la belleza como una fuerza trascendental y adopta una perspectiva modernista que busca lo sublime y lo simbólico. -
Luces de bohemia - Ramón del Valle-Inclán
Max Estrella, poeta ciego y empobrecido, recorre Madrid en una noche llena de miseria, corrupción y decadencia. La obra, que inaugura el esperpento, critica la España de la época a través de un humor grotesco y situaciones absurdas. -
Tirano Banderas - Ramón del Valle-Inclán
Novela que retrata la brutalidad de un dictador hispanoamericano. Con un estilo innovador y fragmentado, Valle-Inclán anticipa la narrativa del realismo mágico y critica el abuso de poder en Latinoamérica.