-
Asume Bignone.
El fracaso en Malvinas aceleró el proceso de deterioro del Proceso y la caída de Galtieri además, del quiebre del frente militar, puesto que la Armada y la Fuerza Aérea abandonaron la Junta por lo que la decisión quedó en manos del Ejército: Bignone fue designado presidente el 1 de julio de 1982. -
Movilización reprimida.
Como consecuencia de Malvinas, la deuda externa del país incrementó además, de la inflación y constante devaluación de la moneda por lo que el Ministro de Economía José D. Pastore declaró el Estado de Emergencia frente a los cierres de fábricas, presiones políticas puesto que los partidos comenzaron a proponer sus candidatos y el 16 de diciembre se produjo una movilización, la cual fue reprimida y murió un manifestante. -
Ley de Autoamnistía.
En abril de 1983, las Fuerzas Armadas redactaron el “Acta Institucional” reconociendo la responsabilidad por las acciones antisubversivas y muertos a todos los desaparecidos-detenidos que no estuviesen en el exilio o en la clandestinidad, alegando que “(…) solo Dios y la historia podrían juzgar los hechos del pasado reciente” ; para evitar ser acusados con el retorno de la democracia, causando rechazo en la sociedad. -
Discurso de Alfonsín.
El candidato de la UCR Raúl Alfonsín, el 25 de marzo de 1983, expreso a los medios que poseía información acerca de un acuerdo sindical-militar para retrasar el retorno de la democracia. Luego diría: “(…) La democracia no puede jugarse al retorno de algunos que se han creído los patrones del movimiento obrero.” -
Decreto Confidencial 2726/83.
El 28 de abril de 1983, tras anunciar la fecha de las elecciones que darían el retorno a la democracia; el presidente dictó el decreto 2726/83 que ordenaba la destrucción de toda la documentación existente acerca de la detención, tortura y asesinato de los desaparecidos además, del Documento Final sobre la Lucha contra la Subversión y el Terrorismo que tenía el registro de la muerte de los desaparecidos. -
Ley 22.924.
El 23 de septiembre, se sanciona la ley 22.924 que establecía la autoamnistía y prohibía la investigación y juzgamiento de las acciones realizadas por miembros de las Fuerzas Armadas relacionados con la represión, complementando al Acta. -
Regreso de Democracia.
Triunfó sobre la fórmula del PJ Luder-Bittel el 30 de noviembre de 1983, por primera vez, el peronismo perdía una elección democrática.