-
Period: 1521 to 1528
Llegada de Nuño Guzmán al nuevo mundo
-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan
Ese día, os mexicas se rindieron y fueron derrotados ante los españoles, además de que Cuauhtémoc fue capturado por un bergantín español, demandando el oro perdido en la noche triste y más después fue ejecutado lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán. -
Dec 22, 1522
Fundación de la provincia de Ávalos
Alonso de Avalos llegó por el rumbo de Mazamitla por 1521, conquistando el lugar, pero fue en 1522 que Alonso fundó la ciudad de Sayula como capital de la Provincia de Avalos -
1525
El viaje de Nuño Guzmán a América
Nuño Beltrán recibe ordenes del monarca Carlos I de viajar a América como gobernador de Panuco y Victoria Garayana -
May 24, 1527
Nuño llega a Santiesteban del Puerto
Santiesteban del Puerto era la única ciudad en toda la provincia de Panuco (Veracruz). Había sido llamado debido un movimiento político de la Corona española que pretendía limitar el poder que Hernán Cortés estaba consiguiendo por las conquistas. -
Period: 1528 to 1543
Expediciones a cargo de Nuño
-
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones de Nuño
El 21 de diciembre de 1529, Nuño Guzmán emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas a desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas. -
Dec 22, 1529
Nueva Galicia
Con un gran ejercito, Nuño se dirigió a Nueva Galicia (Jalisco) por medio de la expedición llamada Tebles Chichimecas, haciendo la conquista definitiva de estas tierras y siendo la primera gobernación española sobre el continente. -
Mar 24, 1530
Llegada a Tzintzuntzan
Al frente de 150 jinetes, 180 infantes españoles y 12 mil indios amigos, Nuño Guzmán pasó por Tzintzuntzan en su camino a Jalisco, donde fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco, pero fue atacado por los disidentes -
1532
Fundación de Santiago de Compostela
Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia, con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”, sin embargo la Reina Isabel de Portugal mandó que el nombre se cambiara a "Santiago de Galicia de Compostela" -
1532
Fundación de Guadalajara, Nochistlán
La primera fundación de Guadalajara sucedió en 1532 en Nochistlán (hoy zacatecas) en un intento de crear un asentamiento que le sirviera para afianzar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales -
1533
Fundación de Tonalá
Después de un año después de haber sido formada la primera Guadalajara en Nochistlán, decidieron cambiarse a un lugar donde hubiera más agua, mejores vías de comunicación y menos tolvaneras. -
1535
Fundación de Tlacotán
Dos años después de asentarse en Tonalá, decidieron moverse una vez más a Tlacotán (hoy Ixtlahuacán del Río), donde eran constantemente atacados por los indígenas, y después de la muerte de Pedro de Alvarado (uno de los conquistadores de Tenochtitlán) volvieron a trasladarse. -
1540
Guerra de Mixtón
Siendo la rebelión más grande hacia los conquistadores, miles de chichimecas se levantaron en armas cansados del sojuzgamiento español, justo unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas, dando como resultado muertes de indígenas catastróficas. -
Feb 14, 1542
Fundación del Valle de Atemajac
Después de la muerte de Pedro de Alvarado, Cristóbal de Oñate propuso la idea de emigrar al sur de la barranca, con el problema de que a Nuño de Guzmán no le parecería cambiar la ciudad de nuevo. Doña Beatriz Hernández fue quien se enfrentó a los asistentes con la idea de quedarse en el Valle de Atemajac. Así, la última ciudad de Guadalajara se instaló definitivamente en el Valle de Atemajac, en la rivera de un río al que nombraron San Juan de Dios. -
1544
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
Las actuaciones violentas contra los indios por parte de Nuño llamaron la atención de la Corona española en general y del Virrey Mendoza en particular. Pérez de la Torre decidió quitarle a Nuño el Gobierno de la Provincia y enviarlo preso a España, donde es encarcelado en el Torrejón de Velasco, actual provincia de Madrid, en marzo de 1544., acusándolo de graves delito, entre los que destaca el cobro con violencia de tributos a los indígenas en Huejotzingo en el año 1531