-
Ensayos y discursos: Benito Jerónimo Feijoo
El padre Feijoo es una gran figura de la ilustración en España. Su obra más importante teatro crítico universal. Es un compendio de discursos de los más diversos temas, que fundamentalmente prentende divulgar el conocimiento objetivo y racional (acabar los falsos tópicos etc.). -
Period: to
Neoclasicismo
Termina en el siglo XIX su grandeza y esplendor, y empieza a decaer haciendo haciendo que no se utilizara tanto. -
Period: to
Ensayos y discursos: Benito Jerónimo Feijoo
Entra dentro de la literatura didáctica. Los géneros de esa literatura están destinados a sacar al pueblo de la ignorancia (ensayo y discurso). Dar buenas costumbres y principios morales (fábulas) -
Felix María de Samaniego
En sus fábulas morales aborda temas variados sobre diversos aspectos de la vida y tienen la intención de ridiculizar ciertos vicios humanos: la avaricia, la hipocresia, etc. -
Period: to
La poesía neoclásica
Sigue los preceptos de la poética de Luzán. El género lírico se entiende como imitación (no como creación) de la naturaleza y la vida. Su vehículo fundamental es el verso cuya finalidad primordial es la de aleccionar y depurar las pasiones insanas. Poeta destacado Juán Meléndez Valdés. -
Period: to
El teatro neoclásico
La propuesta de los escritores neoclásicos era: un teatro ajustado a los cánones del Neoclasicismo y a la vez, instructivo y moralizador. Este teatro supuso una vuelta al ideal clásico (Luzán), a la pureza de géneros y estilos y a la verosimilitud. Se diferencian tragedia y comedia, se separan verso y prosa, y se observa estrictamente la regla de las tres .unidades (acción, lugar y tiempo). -
Tomás de Iriarte
Un importante fabulista español escribió sobre todo fábulas literarias. Son composiciones centradas en temas literarios y artísticos y defienden la idea de que la obra de arte es producto de la constancia y el esmero. -
Period: to
Las fábulas
Textos que adoptan el verso con frecuencia y son narrativos. Son ejemplos aleccionadores sobre las buenas costumbres o sobre valores morales y aportan una reflexióon final que conocemos como moraleja -
Leandro Fernández de Moratín
Incide en el afán moralizante propio de la época, la educación que se le da a los jóvenes, sobre todo a las mujeres (incapacidad de decisión y les impide elegir libremente su futuro). Su obra el sí de las niñas, título con el que alude a la resignación con que las muchachas aceptan los matrimonios de conveniencia pactados por sus padres.