-
200 BCE
Literatura aborigen
Se desarrollo antes de la conquista.
Se representaba en jeroglíficos y plasmada en papeles especiales llamados papiro, en piedras o paredes de las casas.
Se explicaban los fenomenos naturales, la adoracion por medio de la sacrificios a los dioses. Sentimientos, amor, odio, venganza. Todo lo que se puede llegar a experimentar durante la vida cotidiana.
Obras: Popol vuh -
1490
Descubrimiento y conquista.
Es un conjunto de obras literarias que se produjeron desde la llegada de los españoles al actual territorio colombiano hasta el inicio de la colonia.
Caracteristicas: Los escritores estaban influenciados con las lecturas de caballerias, la narracion era surrealista. Tenia la necesidad de describir de una manera mas fantasiosa.
Se expresaban los paisajes, los nativos, los trueques que se realizaban y los hechos politicos y sociales
Autores: Cristobal Colon, Fray Pedro Simon, Fray Pedro de Aguado -
Literatura de la Colonia - Barroco
Conjunto de obras literarias producidas durante el periodo colonial, fue influenciada por la literatura barroca de europa.
Caracteristicas:
Fue escrita por cronistas y dominadores. Retoma las principales estructuras como el soneto y el endecasilabo. Tuvo apropiacion de temas de la literatura barroca.Era un movimiento transplantado. Exageracion y retorcimiento de los objetos. Lenguaje artificial.
Autores: Sor Juana Ines de la Cruz, Inca Garcilaso de la Vega
Obras: Respuesta Sor Filotea de la Cruz -
Literatura de la independencia.
Conjunto de obras que se produjeron durante la independencia de Nueva Granada.
Se buscaba la autonomia politica y gubernamental, su literatura estuvo ligada a los propositos independentistas, por lo tanto las obras no son propiamente literarias, sino que constituyen tratados, discursosm cartas y textos historicos.
Autores: Jose Asuncion Silva, Simon Bolivar
Obras: Nocturno, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza -
Modernismo 1era etapa
El modernismo tuvo dos epocas, una epoca modernista, que carecia de contenido social, perfecta en rimas e imagenes y una epoca empeñada en iluminar con un nuevo lenguaje los resabios de la cultura tradicional.
Caracteristicas:
Insatisfaccion frente a la situacion heredada
Voluntad de crear algo mejor
Ruptura de lo cotidiano
Mirada mas alla de fronteras nacionales
Mayor preocupacion estetica
Se cultivo mas el verso que la prosa
Autores: Ruben Dario, Leopoldo Lugones
Obras: Azul, El bachiller -
Criollismo.
Corriente literaria que nace en la ultima decada del siglo XIX. Este movimiento busca incorporar por medio de la prosa el mundo y el sentimineto de lo propio.
Caracteristicas: Predomina lo autoctono, Las obras aspiran a ser documentos sociologicos del momento que vive el pais. Es una narrativa urbana. No hay division entre buenos y malos, si no que se presentan ambiguos.
Autores: Romulo Gallegos, Jose Eustasio Rivera
Obras: Doña Barbara, La Voragine -
Modernismo 2da etapa
Esta etapa es americanista, buscaba resaltar el destino y la herencia americana signada por el dolor y la injusticia cometida por el conquistador.
Se buscaba la soledad, la evasion de la realidad del tiempo y del espacio. -
Romanticismo
Es una literatura de hondo contenido social, es individualista ya que se involucra en la construccion de una conciencia nacional. Se actuaba con pasion, con heroismo, con coraje y lo sentimental acompaño a la afirmacion de ideales de progreso, libertad y democracia.
Autores: Gustavo Adolfo Becquer, Jose Zorrilla, Victor Hugo
Obras: Rimas, El estudiante de Salamanca