-
Period: 476 to 1492
MEDIOEVO
Desde el punto de vista literario, la Edad Media se suele dividir en dos periodos:
1- Literatura medieval. Abarca desde el siglo X, época en la que surgen las primeras manifestaciones literarias en romance, hasta finales del siglo XIV.
2- Literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XV. Este siglo supone el afianzamiento de la burguesía y se produce un cambio de mentalidad en la sociedad y también en la literatura. -
1000
Primer composición Literaria
MOAXAJA: contenían las JARCHAS. Autor : Poeta de Cabra. -
1140
Cantar de Gesta
CANTAR DEL MIO CID O POEMA DEL MIO CID -
1335
Literatura Moralizante y Didáctica
El libro de los EXEMPLOS
Autor: Conde Lucanor.
Mester de Clerecía -
1343
Literatura Didactista
LIBRO DEL BUEN AMOR: Arcipreste de Hita.
Mester de Clerecía -
1476
Elegía
Coplas por la Muerte de su Padre
Compuesto por 40 coplas.
Autor: Jorge Manrique -
Period: 1501 to
RENACIMIENTO
Una etapa de profundos cambios y fuerte experimentación. Motivados por la renovación general del conocimiento, del arte, la ciencia, los descubrimientos y la investigación, los escritores del Renacimiento entendieron que vivían en el tiempo adecuado para reconducir las tendencias heredades y descubrir nuevas posibilidades. -
1503
Garcilaso de la Vega
Desarrollo de la lírica -
1553
Novela picaresca.
El Lazarillo de Tormes
Autor: anónimo -
Period: to
BARROCO
Esta etapa valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al lector. -
Novela Moderna
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
II partes.
Autor: Miguel de Cervantes. -
Teatro
Fuenteovejuna
Obra de Teatro: comedia
Autor: Lope de Vega -
Culteranismo
Luis de Góngora.
poeta y dramaturgo. -
Conceptismo
Quevedo Francisco -
Period: to
ROMANTICISMO
Fue un movimiento cultural que se produce al final del siglo XVIII, pero que no termina de establecerse del todo en la cultura, hasta el siglo XIX y partiendo de varios países europeos. El romanticismo en España es tardío y breve ya que el realismo tuvo mayor fuerza y predominó desde mediados del siglo XIX. Así que podríamos considerar que el romanticismo literario se desarrolla desde en la primera mitad del siglo XIX -
Teatro
El sí de las Niñas
Autor: Leandro Fernández de Moratín.
Comedia -
Artículos de Costumbre
Mariano José de Larra -
Period: to
REALISMO
Movimiento literario que se inició a mediados del siglo XIX. La característica de las obras de este movimiento fue principalmente dedicarse a presentar un retrato fidedigno y realista de la sociedad de la época. -
Rimas y Leyendas
Gustavo Adolfo Becquer
Poeta -
Period: to
MODERNISMO
Este movimiento es una muestra del estado de una sociedad desencantada con la realidad cotidiana, una búsqueda completa de la belleza mediante la idealización del amor y la mujer, con tintes eróticos pero también se suele utilizar un tono melancólico aunque lleno de vitalidad. Volvemos a ver un intento de escape del día a día a través de la belleza de la literatura. -
Novela Realista
Benito Peréz Galdos
Obra: Misericordia -
Period: to
VANGUARDIA
Surge en primera mitad del siglo XX. Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad. Podría decirse que es una ruptura con todo lo anterior para primar la búsqueda de lo genuino.
Surgen todos los ISMOS: -
Futurismo
El Futurismo es una corriente literaria y artística que surge en Italia en el primer decenio del S. XX.
Filippo Tomasso Marianetti ( Poeta Italiano
Giacomo Balla
Umberto Boccioni -
Cubismo
Los orígenes giran en torno a 1907. El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas.
Guillermo Apollinare -
Lírica
Antonio de Machado (1875- 1939)
Miguel de Unamuno (1864- -
Dadaísmo
El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en Europa (ciudad suiza de Zúrich) en el año 1916. También conocido como movimiento Dada, esta vanguardia fue creada por un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la Primera Guerra Mundial refugiados en 1916 en Zurich, Suiza. Tristan Tzara (Poeta- Rumanía) -
Teatro
Bodas de Sangre
Federico García Lorca
Tragedia -
Generación del 98
La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores que, nacidos entre 1864 y 1875, tienen una formación intelectual bastante semejante, un estilo con aspectos comunes que rompe con la literatura anterior, un acontecimiento que los aglutina: el desastre de 1898, y un guía espiritual reconocido por todos, Miguel de Unamuno. -
Period: to
GENERACIÓN DEL ´27
El concepto de Generación del 27 se emplea para designar a un grupo de escritores que marcaron un antes y un después en la historia de la literatura española del siglo XX. El origen de esta denominación se remonta al año 1927, cuando muchos de estos grandes literatos se reunieron en el Ateneo de Sevilla para homenajear a Luis de Góngora, uno de los poetas más ilustres del Siglo de Oro español, en el tercer aniversario de su fallecimiento.