-
1000 BCE
Literatura Antigua
Distingue toda aquella literatura de la Antigua Grecia, Roma y algunas otras civilizaciones antiguas.
Características: Los temas eran mayormente religioso, sobrenaturales y de dioses, trataban de dar respuesta al origen del ser humano, del mundo y dan relevancia a la emoción y el afecto.
Un ejemplo es Homero, quien fue uno de los principales representantes de la literatura antigua. Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea son los mas famosos hechos por él. -
1300
Renacimiento
Movimiento que se produjo en Europa Occidental, fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
Caracteristicas: Interes en la naturaleza, el humano se convierte en el centro de referencia y Revaloración de la Antigüedad Clásica y valoración del pensamiento racional.
Leonardo da Vinci fue un polímata del Renacimiento italiano. Fue a la vez anatomista, arquitecto, artista, científico, escritor, filósofo, poeta, codex arundel fue una de sus obras. -
Barroco
Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas
Caracteristica: Valorización del detalle, exceso de ornamento, búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas, dualismo y contradicción.
Lope de Vega Carpio fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes, la discreta enamorada fue una de sus obras. -
Neoclasisimo
Movimiento estético que refleja en las artes los principios intelectuales de la Ilustración.
Caracteristicas: Ambientadas en un regreso al pasado en el que prima el estilo grecolatino y imitación de los escritores y literatos de la Antigua Grecia es un rasgo común, se deja de lado todo lo relacionado con el mundo fantástico, basando sus obras en la moral, la crítica y la didáctica.
Alexander Pope es uno de los poetas ingleses más destacado particularmente por sus traducciones de Homero -
Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido.
Caracteristicas: Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración, exaltación de los sentimientos y la subjetividad. rebeldía ante las reglas del arte y la literatura, culto del yo y del individualismo.
Edgar Allan Poe es un ejemplo, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, una de sus obras es El Cuervo. -
Realismo
Corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales.
Caracteristicas: Fidelidad temática de las obras con la realida, oposición a la literatura fantástica, crítica sobre los problemas sociales del momento.
Por ejemplo Gustave Flaubert fue un escritor francés. Es considerado uno de los mejores novelistas occidentales y es conocido principalmente por su novela Madame Bovary. -
Modernismo
se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política.
Rubén Darío, fue un poeta, periodista y máximo representante del modernismo literario en lengua española, Margarita es una de sus obras. -
Vanguardismo
El vanguardismo, también conocido por su nombre en francés, avant-garde, se refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras.
Caracteristicas: La libertad de expresión, la cual se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos considerados irrelevantes, como la tipografía.
Por ejemplo César Abraham con su libro Trilce. -
Postmodernismo
Designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos.
El movimiento se mostraba con un tono gracioso, irónico y hasta ridículo, a fin de desafiar los límites del gusto colectivo. Tuvo una postura anti dualista que se oponía a los preconceptos como oriente-occidente, hombre-mujer, rico-pobre o blanco-negro.
Jean-François Lyotard. Reflexiona en torno al conocimiento en las sociedades posindustriales, La diferencia es una de sus obras.