-
Hortensia, era hija un cónsul y abogado y ganó notoriedad durante la república romana como experta oradora. Ella es conocida por dar un discurso frente a los miembros del Segundo Triunvirato en el año 42 aC, que dio lugar a la derogación parcial de un impuesto que afectaba a las mujeres romanas adineradas.
-
Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro, por ello está considerada como una pionera en la Historia de las mujeres en la ciencia.4
-
Gran legisladora, se encargó de dictar diversas leyes de corte feminista que protegieron ampliamente los derechos de la mujer.
De ella salió la primera ley del aborto que se conoce.
Permitió el matrimonio libre entre clases sociales, razas o religiones.
Permitió que la mujer se pudiera divorciar libremente.
Prohibió la prostitución forzosa.
Instauró la pena de muerte por violación.
Reglamentó los burdeles para evitar abusos debiendo estar regentados por las propias mujeres. -
Considerada por los especialistas actuales como una de las personalidades más fascinantes y polifacéticas del Occidente europeo, se la definió entre las mujeres más influyentes de la Baja Edad Media
-
Abogó por la igualdad de los sexos y por el derecho de la mujer a adquirir conocimientos
-
Perteneció a la Junta de Damas de Madrid, pero la creación de esta Junta fue precedida de una gran controversia. En ella participó con su Discurso en defensa de del talento de las mujeres, y de su actitud para el gobierno que apareció publicado en la revista Memorial Literario.
si las mujeres tenían capacidad no era razonable que no se les admitiera en las Sociedades. Aprovechó también para planear una nueva asignación de los roles de género, es decir, planteó un nuevo orden social. -
Publicó, durante la Revolución Francesa, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, considerada el punto de inicio oficial del movimiento feminista como tal.
-
Escritora inglesa que abogó por los derechos de la mujer a través de su propia vida, en la que se estableció como escritora profesional. A Vindication of the Rights of Woman («Vindicación de los derechos de la mujer»), publicado en 1792, es el primer texto reconocido de la filosofía feminista, con una premisa muy clara: la mujer no es naturalmente inferior al hombre (como se creía en la época), sino que se debía a la educación recibida.
-
Activista estadounidense, abolicionista y figura destacada del movimiento de mujeres. Su Declaración de sentimientos, presentada en la primera convención de derechos de la mujer, sostenida en 1848 en Seneca Falls, Nueva York, es a menudo acreditada como el inicio de los movimientos organizados de derechos de la mujer y sufragio femenino en los Estados Unidos.
-
Doble luchadora, por la igualdad de las mujeres y por la abolición de la esclavitud, Sojourner Truth es considerada un símbolo del Black Feminism (feminismo negro), especialmente tras su discurso «Ain't I a Woman?» (¿Acaso no soy una mujer?), pronunciado en 1851 en el Congreso de la Mujer en Ohio. Luchó, además, por la abolición de la pena de muerte.
-
Se interesó mucho en la política sobre la mujer, la lucha por la igualdad de derechos y el derecho al voto, impulsando el movimiento femenino en la socialdemocracia alemana. Además, fue la impulsora de la celebración del 8 de marzo.
-
Escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.
-
Fue una anarquista lituana de origen judío,1 conocida por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas. Fue una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer.
-
Fue una mujer polifacética, periodista, escritora, pedagoga, impulsora de las Casas Campesinas en Cantabria, socialista, diputada y alto cargo de la República en guerra.
-
Principal referente de la tercera ola del feminismo.
Sostenía que lo que entendemos por mujer es un producto cultural que se ha construido socialmente. Critica que la mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo (como madre, esposa, hija, hermana) y reivindica que la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.