-
Jan 1, 907
Sancho Garcés I (905-925)
Fue el primer monarca de la dinastía Jimena. Durante su reinado fortaleció el reino y lo amplió hacia el sur gracias a sus victorias contra familias musulmanas. También se alió con Ordoño II de León para conquistar importantes plazas como Calahorra, Arnedo y Viguera. Se casó con Toda Aznárez y tuvo varios hijos, entre ellos García Sánchez I, quien lo sucedió en el trono. -
Jan 1, 1094
Sancho Ramirez (1076-1094)
Fue rey de Aragón desde 1063 y, tras la muerte de su primo Sancho IV, también asumió el trono de Navarra en 1076, uniendo ambos reinos. Durante su reinado, luchó contra los musulmanes, ampliando las fronteras de Aragón hacia el sur, y fortaleció su poder apoyando las reformas religiosas del Papa, introduciendo la liturgia romana en sus reinos. Sancho Ramírez murió en 1094 durante la conquista de Huesca, un conflicto clave para la expansión de su reino. -
Jan 1, 1118
Alfonso I (1104-1134)
Fue rey de Aragón y Navarra entre 1104 y 1134, de la dinastía Jimena. Apodado el Batallador por su trayectoria militar en la Reconquista, destacó por la conquista de Zaragoza en 1118. Al morir en 1134 sin hijos, dejó sus reinos a órdenes militares, lo que causó una crisis sucesoria y la separación de Aragón y Navarra. -
Jan 1, 1212
Sancho VII (1194-1234)
Gobernó de 1194 a 1234, y uno de sus momentos más épicos fue en la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, donde ayudó a vencer a los almohades. Se dice que rompió una cadena que protegía la tienda del líder enemigo, lo que quedó reflejado en el escudo de Navarra. Aunque luchó para mantener fuerte a su reino, Navarra perdió poder frente a Castilla y Aragón. Murió sin hijos en 1234, y tras su muerte comenzó una nueva dinastía. -
Jan 1, 1250
Teobaldo I (1234-1253)
Teobaldo I luchó contra los musulmanes principalmente en la Séptima Cruzada (1248-1254), bajo el liderazgo de Luis IX de Francia. En 1250 participó en la batalla de Farma en Egipto, pero la cruzada fracasó. Luego regresó a Navarra, donde continuó su reinado. -
Jan 1, 1294
Felipe I (1274-1305)
Felipe I fue se convirtió en rey de Navarra cuando se casó con Juana I, y gracias a esta unión, Navarra pasó a estar unida a Francia a través de esta unión. Uno de los momentos más importantes de su reinado fue cuando algunos nobles y habitantes de Navarra se rebelaron contra el rey Felipe. Él mandó tropas para sofocar la rebelión y consiguió reafirmar el control sobre el reino. -
Jan 1, 1320
Felipe II (1316-1322)
Felipe II fue un rey que reino durante poco tiempo, pero vivió eventos que tuvieron gran repercusión en Navarra. Felipe II de Navarra tuvo conflictos con el Reino de Aragón, especialmente por el control del territorio de Bearne, ubicado al sur de Navarra. Este territorio estuvo en disputa debido a tensiones dinásticas y políticas entre ambos reinos. Aunque se emprendieron negociaciones, la disputa no se resolvió rápidamente. -
Mar 5, 1329
Juana II (1328-1349)
Juana II se convirtió en reina de Navarra en 1328, marcando el inicio de la dinastía de Evreux en el trono navarro. Su ascenso significó el restablecimiento de la independencia del reino. Durante su reinado, trabajó por fortalecer la autoridad real y reorganizar las instituciones del reino. Uno de los hechos destacados de su gobierno fue su coronación junto a su esposo, Felipe de Évreux, lo que consolidó la legitimidad de su reinado. -
Aug 24, 1479
Eleanor (1479)
Eleanor se convirtió en reina de Navarra en 1479, representando el último eslabón de la dinastía Trastámara en el trono navarro. Su ascenso se produjo tras una larga y conflictiva lucha dinástica, marcada por la Guerra Civil de Navarra entre agramonteses y beaumonteses. Aunque su reinado fue breve —apenas unos meses—, su proclamación simbolizó la resolución del conflicto sucesorio que había dividido al reino durante décadas. -
Jan 1, 1512
Catalina de Foix (1483-1512)
Catalina de Foix se convirtió en reina de Navarra en 1483 tras su matrimonio con Juan de Albret. Un hecho destacado de su reinado fue su participación activa en la defensa de Navarra durante la invasión castellana en 1512, lo que marcó el fin de la independencia del reino. A su muerte ese mismo año, Navarra perdió gran parte de su territorio a manos de las fuerzas de Fernando el Católico.