MOMENTOS HISTÓRICOS QUE DIERON ORIEN AL DIBUJO TÉCNICO

  • 2450 BCE

    INICIOS

    El dibujo técnico nació de la necesidad de poder el hombre comunicarse y es allí donde lo hace por medio de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
  • 2124 BCE

    PRIMERA APARICIÓN

    La primera aparición conocida del dibujo técnico se encuentra en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la estatua llamada El arquitecto, que representa al gobernador sumerio Gudea ―quien gobernó entre el 2144 y el 2124 (o 2122)&a. C.―, y que se encuentra en el Museo del Louvre de París.
  • 1650 BCE

    PAPIRO DE AHMES

    PAPIRO DE AHMES
    Del año 1650 a. C. data el papiro de Ahmes. Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de 33 × 548 cm, una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan: la aritmética, la estereotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega a dar un valor aproximado del número pi
  • 546 BCE

    TALES DE MILETO

    TALES DE MILETO
    En el año 600 a.C. encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía. Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus conocimientos, le sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas.
  • 475 BCE

    PITÁGORAS

    PITÁGORAS
    Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios, Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro.
  • 300 BCE

    EUCLIDES

    EUCLIDES
    En el año 300 a. C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal Elementos de dibujo y geometría, es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobre geometría del espacio (Véase Geometría euclidiana). Probablemente estudio en Atenas con discípulos de Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de matemáticas.
  • 212 BCE

    ARQUÍMEDES

    ARQUÍMEDES
    Arquímedes (287-212 a. C.), notable matemático e inventor griego, que escribió importantes obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría (Egipto). Inventó formas de medir el área de figuras curvas, así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas.
  • 190 BCE

    APOLONIO DE PERGA

    APOLONIO DE PERGA
    Apolonio de Perga, matemático griego, llamado «el Gran Geómetra», que vivió durante los últimos años del siglo III y principios del siglo II a. C. Nació en Perga (en la región de Panfilia, en la actual Turquía). Su mayor aporte a la geometría fue el estudio de las curvas cónicas, que reflejó en su Tratado de las cónicas, que en un principio estaba compuesto por ocho libros o libretas escolares.
  • REGLA

    REGLA
    Es un utensilio construido en madera o plástico, de forma rectangular con uno o mas cantos biselados. Tiene un espesor de 3 a 5 mm. Su longitud oscila entre los 30 y 100 cm. Suele llevar una graduación en milímetros
  • LÁPIZ

    LÁPIZ
    Generalmente los dibujos se hacen con lápiz de grafito, si necesidad de pasarlos a tinta, debido a que su ejecución es rápida y su precisión y calidad son suficientes para las exigencias de la industria.
  • ESCUADRA

    ESCUADRA
    Las escuadras empleadas en dibujo técnico se usan para trazar líneas rectas y ángulos. Se fabrican de madera, o más comúnmente de plástico y en dimensiones muy variadas. Pueden llevar adosadas la graduación en milímetros o en centímetros, hay escuadras de rectángulo isósceles de medidas 90º, 45º, 45º y otra de forma de triángulo rectángulo cuyas medidas son 90º, 60º, 30º.