1213456789

Momentos historicos de la guerra en Colombia

  • Independencia de Colombia

    Independencia de Colombia
    Desde este año el gobierno de Santa Fe de Bogotá permitió el sufragio de los indígenas, que dio la oportunidad de que algunos votaran por sus representantes para los cuerpos electorales. A partir de ese momento y durante los siguientes cinco años, hubo un claro intento por eliminar el sistema de las castas de la sociedad colonial para conseguir una ciudadanía igualitaria.se dio la independencia de Colombia el 20 de julio
  • La Patria Boba

    La Patria Boba
    Antonio Nariño intenta consolidar su autoridad desde Santa Fe. A fines de ese año se inicia una pugna entre el gobierno central de Nariño y el de los federalistas. En un período conocido como la Patria Boba. En abril se formó el nuevo Estado de Cundinamarca con Jorge Tadeo Lozano como su primer presidente, proponiendo una federación conformada por cuatro departamentos: Quito, que incluía el actual territorio de Ecuador, Popayán, que además de incluir su provincia, contaba con el Chocó, Calamarí
  • Batalla de Bogota

    Batalla de Bogota
    El 9 de enero de este año Antonio Nariño obtuvo un triunfo a favor del Centralismo en la Batalla de Bogotá
  • Derrota por federalistas

    Derrota por federalistas
    Nariño de Santa Fe es derrotada por los federalistas.
  • Reconquista de la Nueva Granada

    Reconquista de la Nueva Granada
    A finales del año llega Pablo Morillo con su ejército expedicionario de Reconquista a la Nueva Granada. Morillo establece tres instituciones: el Tribunal de Pacificación, La Junta de Secuestros y el Consejo de Guerra permanente.
  • Toma del Gobierno por Bolivae

    Toma del Gobierno por Bolivae
    Bolívar regresa y toma posesión del gobierno provisional de la Nueva Granada.
  • La batalla del Pantano de Vargas

    La batalla del Pantano de Vargas
    fue un enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas independentistas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de Colombia.
  • Batalla de Boyaca

    Batalla de Boyaca
    La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja. La batalla fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
  • Tropas Libertadoras

    Tropas Libertadoras
    Ingresa Bolívar con las tropas libertadoras a Bogotá.
  • Proclamacion de la Republica de Colombia

    Proclamacion de la Republica de Colombia
    Es proclamada la República de Colombia, con tres departamentos, Venezuela, Quito y Cundinamarca.
    En diciembre fue expedida la Ley fundamental de Angostura que constituyó la República de Colombia, con el Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, el reino de Nueva Granada y la Presidencia de Quito, cuya división territorial incluyó tres departamentos: Cundinamarca, Quito y Venezuela.
  • independencia de Colombia

    independencia de Colombia
    Bolívar da un discurso en la apertura del Congreso de territorios liberados, en Angostura, donde proclamó la República de Colombia integrada por Venezuela y la Nueva Granada.
  • Muerte de Simon Bolivar

    Muerte de Simon Bolivar
    Disolución de la Gran Colombia y muerte de Simón Bolívar, promotor de la misma. En este año se expidió una Constitución que no tendría vigencia debido a la desintegración de la Gran Colombia para dar origen a Colombia, Venezuela y Ecuador.
  • Eliminacion tributo Indigeja

    Se elimina definitivamente el tributo indígena (que ya había sido eliminado en 1821 y restablecido por Bolívar en 1828) como señal del cambio que debía significar la Independencia. El 17 de noviembre se dictó la Ley Fundamental del Estado de la Nueva Granada que se establece a partir de los territorios las Provincias del centro de Colombia.
  • Libertad de enseñanza

    Se decreta la libertad de enseñanza, que buscaba la secularización de la misma y limitaba la participación de la Iglesia. Se suprime el monopolio del tabaco gracias a la instauración de este producto en el mercado mundial. Con esta medida se elimina uno de los ingresos fiscales más importantes del Estado. Se implementa la ley del 22 de junio que permitió la división y repartición de los resguardos, medida que permitiría la liberación de e
  • Nombre de Estados Unidos de Colombia

    El 20 de septiembre se adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia, a partir de un pacto transitorio firmado por algunos Estados, luego de la insurrección del General Mosquera.
  • Guerra de los Mil Dias

    1899: Se desató la guerra de los Mil Días, que reflejó la inconformidad liberal frente a los malos manejos del gobierno regenerador, además de la búsqueda de participación en el gobierno.
  • tratado de Neerlandia

    tratado de Neerlandia
    El 21 de noviembre se firma el tratado de Neerlandia que aseguró la rendición de una parte de los rebeldes. En noviembre del mismo año se firmó el tratado del Wisconsin que puso fin a las actividades bélicas en Panamá, y termina la Guerra de los Mil Días.
  • fundación de la República de Panamá.

    fundación de la República de Panamá.
    El departamento de Panamá, bajo la dirigencia de rebeldes conservadores y liberales panameños, con el apoyo de los Estados Unidos, proclama la separación y la fundación de la República de Panamá.
  • INT6EGRANTES DEL GRUPO

    JOSE FAJARDO
    KAREN MARTIN
    SANTIAGO PEREZ