-
1 CE
A.C. PRIMITIVO
Eapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. Los hombres estaban organizados en bandas, dedicados a la caza, pesca y recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple. -
2
ESCLAVISTA
-Las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales
-Aparecen clases sociales fundamentales y antagónicas (esclavistas-esclavos)
-Aparece y se desarrolló la moneda que facilita el intercambio de productos -
3
ASIÁTICO
También llamado régimen despótico-tributario, se desarrolló en zonas de Asia, Egipto y de la América prehispánica.
Existía una clase dirigente que cobraba un tributo a los trabajadores
La figura principal de esa clase dominante era el déspota. -
4
d. C. FEUDALISTA
Surge la iglesia que como factor dominante, convertida en protectora de la estructura social, Su doctrina basada en la indulgencia (aseguraban el cielo para aquellos que dieran jugosas limosnas)
El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz del descubrimiento de América. -
5
CAPITALISTA
Relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas
Surge el trabajo asalariado
Surgen los monopolios y el desarrollo económico desigual -
6
SOCIALISMO
El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir por igual en relación de armonía y no de dominación. -
7
GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información.