-
Dalton
La materia esta compuesta de átomos; los cuales representó como partículas esféricas repletas de masa y de tamaño variable, dependiendo del elemento al que perteneciesen, pero indivisibles, indestructibles y por tanto, eternos. -
Thomson
El átomo estaba constituido por una esfera material, pero de carga eléctrica positiva, dentro de la cual se encontraban incrustados los electrones necesarios para neutralizar dicha carga. -
Rutherford
La carga positiva de un átomo y la mayoría de su masa están concentradas en una pequeña región central llamada núcleo. En su modelo, los electrones, cargados negativamente, giraban alrededor del núcleo como los planetas en torno al Sol. -
Bohr
Los electrones de un átomo sólo pueden tener determinados niveles de energía. Propuso que la energía de un electrón estaba relacionada con la distancia de su órbita al núcleo. Por tanto, los electrones sólo giraban circularmente en torno al núcleo a determinadas distancias, en “órbitas cuantizadas”, que correspondían a las energías permitidas. -
Sommerfeld
El modelo atómico de Sommerfeld, es una adaptación mejorada y generalizada del modelo atómico de Bohr, dándole a éste, un punto de vista relativista, pero aun así, no pudo explicar los modos de emisión que tenían las órbitas elípticas, pudiendo sólo descartar las órbitas circulares. -
Schrödinger
El concepto de órbita fue sustituido por orbital, que es una función matemática que permite conocer información sobre le pequeña región del espacio alrededor del núcleo donde es más probable encontrar al electrón. Estas regiones pueden diferir en tamaño, forma, orientación especial y energía.