-
Period: to
Mision CIAV en Nicaragua
Si bien la misión contó brevemente con el apoyo de un componente militar provisto por la ONU durante la fase de desarme, la CIAV puede ser considerada la primera misión enteramente civil de apoyo integral a un proceso de paz en el mundo. -
Period: to
Misión Especial en Suriname
La Misión Especial de la OEA
facilitó los diálogos de paz en
Lelydorp y apoyó al gobierno
de Suriname en identificar,
desmovilizar y desarmar a los
grupos armados ilegales al
interior. -
Period: to
Misión Civil Especial de la OEA/ONU en Haití
La OEA reaccionó en defensa de la democracia y el orden constitucional de un Estado miembro respondiendo a criterios objetivos, acordados por todos sus países miembros. -
Period: to
Apoyo a la Construcción del Proceso de Democratización y Establecimiento de la Paz en Guatemala
El Acuerdo Marco de 2001 le asignó prioridad al fortalecimiento de las instituciones y prácticas democráticas tanto de los gobiernos como de la sociedad civil, así como a la promoción del respeto por los derechos individuales y la participación de los grupos de mayor vulnerabilidad, incluyendo las mujeres, las comunidades indígenas y los jóvenes. -
Period: to
Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia
A través del Programa de Asistencia Técnica Electoral se han registrado a 4.2 millones de haitianos, equivalente al 92 por ciento de mayores de 18 años. -
Period: to
Misión de Facilitación en Venezuela
El 23 de mayo de 2003 se firmó el “Acuerdo entre la Representación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y los Factores Políticos y Sociales que lo Apoyan y la Coordinadora Democrática y las Organizaciones Políticas y de la Sociedad Civil que la Conforman”. El 15 de agosto de 2004 la OEA envió una Misión de Observación Electoral para el Referéndum Revocatorio Presidencial, el cual tuvo lugar de forma pacífica y ordenada. -
Period: to
Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia
Asolicitud del gobierno de Colombia a principios de 2004 el gobierno colombiano y la OEA firmaron un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción. -
Misiones especiales a Bolivia, Ecuador, Haití y Nicaragua
Con el fin de contribuir a la prevención y resolución de conflictos que se pudieran llegar a generar en ellos. -
Comisión Forense Internacional
El 27 de julio de 2007 el Secretario General de la OEA, siguiendo los lineamientos expresados por el gobierno de Colombia, decidió conformar una Comisión Forense Internacional (CFI), la cual sería pieza fundamental para contribuir a la determinación de las condiciones en las que murieron once diputados colombianos que habían sido secuestrados durante más de cinco años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). -
Misión de Buenos Oficios de la OEA en Colombia y Ecuador
En la Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores que se llevó a cabo en el seno de la OEA para responder a esta crisis, los Cancilleres de la región adoptaron una resolución mediante la cual se instruyó al Secretario General para que ejerza sus buenos oficios para el restablecimiento de un clima de confianza entre las dos partes. -
Misión de Buenos Oficios a Bolivia
Durante todo el proceso de negociaciones entre el gobierno y la oposición regional para resolver el conflicto, la OEA, a pedido del propio gobierno, estuvo presente en los diálogos de negociación y observación a través del Secretario General o de un Representante Personal. -
Misión de Buenos Oficios a Honduras
Por convocatoria del Consejo Permanente de la OEA, la Asamblea General de la Organización se reunió de urgencia en una sesión especial en la que condenó con vehemencia los sucesos que produjeron una alteración inconstitucional del orden democrático, y exigió el regreso inmediato, seguro e incondicional del Presidente Zelaya a sus funciones constitucionales. -
Period: to
Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras
La Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) propone mejorar la calidad de los servicios prestados por el sistema de justicia de Honduras en la prevención y lucha contra la corrupción y la impunidad en el país.