-
1492
Crucifijo del Santo Spirito
Obra escultórica de la juventud de Miguel Ángel, que se encuentra en la sacristía de la Basílica del Santo Spirito en Florencia. La realizó como agradecimiento por la hospitalidad con la que fue recibido en dicho lugar. -
1492
Virgen de la escalera
Escultura inacabada en relieve de mármol con unas medidas de 55,5 x 40 cm. Se conserva en la Casa Buonarroti de Florencia. En esta obra utiliza la técnica del schiacciato para dar mayor sensación de perspectiva, con lo que encontramos a la virgen más esculpida y con mayores dimensiones que los elementos del fondo. La escalera juega un papel importante en la perspectiva de esta obra. -
1493
La batalla de los centauros
Relieve en mármol de 84,5 x 90,5 cm. Se guarda en el museo de la Casa Buonarroti de Florencia. La obra representa la batalla entre griegos y centauros, concretamente es una representación del rapto de la princesa Hipodamia (relato de Ovidio). Si analizamos los elementos del relieve, encontramos a la princesa de espaldas y una visión de los centauros que solo nos permite ver la parte superior de estos, dando la impresión de que están desnudos. -
1494
Ángel
El Ángel portacandelabro es una escultura en mármol para el Arca de Santo Domingo de la basílica de Santo Domingo en Bolonia. Por la muerte del escultor que se ocupada de las obras, a Miguel Ángel se le encargó realizar las últimas esculturas, entre ellas este ángel. La obra contrasta con las obra de su antecesor por la influencia Toscana del siglo XV que se aprecia en los ropajes, esculpidos con gran dinamismo. -
1495
San Petronio
-
1495
San Próculo
-
1496
Cúpido durmiente
El Cupido durmiente es una obra desaparecida de tamaño natural realizada en mármol. Tras sucesivas ventas, se perdió el rastro de la escultura cuando fue enviada a Carlos I de Inglaterra. -
1497
Baco
-
1499
Piedad del Vaticano
Grupo escultórico en mármol. Sus dimensiones son 1.74 por 1.95 m. Se encuentra en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Se trata de una escultura de bulto redondo y estructura triangular en la que una virgen joven e impasiva sostiene a un Cristo de pequeño tamaño y rostro tranquilo. Podemos destacar el dinamismo de los ropajes, los detalles en general (poniendo especial énfasis en los anatómicos) y el nivel de pulido del mármol. -
1501
Santo Entierro
-
1504
David
El David de Miguel Ángel es el ejemplo escultórico del Renacimiento. Con 5,17 metros de altura y más de cinco toneladas de peso, fue esculpida en una pieza defectuosa de mármol de carraca que configuro su forma. La figura está realizada con la perspectiva del espectador, de ahí el tamaño desproporcionado de la cabeza y las manos, pero siempre desde el canon de belleza clásico. Representa la escena bíblica de David en el momento previo de enfrentarse a Goliat. -
1504
Madonna de Brujas
-
1504
La batalla de Cascina
-
1506
Tondo Doni
-
1512
Frescos de la Capilla Sixtina
Son un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512. Encargados por el papa Julio II es una de las obras pictóricas más complejas de toda la historia del arte. El conjunto está compuesto por diferentes escenas bíblicas del Génesis pintadas sobre una bóveda de 500m2 de altura. Buonarroti usa con gran habilidad la técnica del trampatojo para enriquecer la decoración del edificio. -
1515
Moisés
El Moisés de Miguel Ángel es una escultura realizada en mármol blanco. Fue encargada por el papa Julio II para su tumba, aunque su ubicación final es la iglesia de San Pietro in Vincoli. La escultura, como su nombre indica, representa a Moises con la característica de que posee cuernos por un error en la interpretación de la Biblia. La escultura está diseñada para adaptar la perspectiva al espectador. -
1521
Cristo de la Minerva
-
1530
Joven en cuclillas
-
1531
Medici Madonna
-
1541
El Juicio Final
El Juicio Final está ubicado en el ábside de la capilla Sixtina. -
1545
La conversión de San Pablo
-
1547
Piedad florentina