-
30,000 BCE
Anzuelo
El Anzuelo
No es un instrumento complicado: Una pieza de metal doblado con una punta filosa, pero a lo largo de la mayor parte de la historia humana nos ha permitido disfrutar de los alimentos sin arriesgar la vida o alguna extremidad cazando animales salvajes, o matándonos en los campos de cultivo -
18,897 BCE
La penicilina
Fue descubierta por Ernest Duchesne, en 1897, en Francia. Revolucionó la medicina y le dio un nuevo enfoque a la producción de antibióticos contra las infecciones. -
17,000 BCE
Fuego
(+ 700.000 años de antigüedad)
El dominio del fuego supuso un punto de inflexión para la especie humana. Se desconoce también el cómo, pero, lo que sí se sabe es que el fuego permitió entre otras cosas, una mayor defensa del ser humano frente otras especies y la cocción de los alimentos. Esto último en especial, resultó vital para mejorar y acelerar el mecanismo de evolución humana. -
12,000 BCE
tambor
El Tambor (Año 12,000 a.C)
Es un verdadero misterio qué fue lo que orilló al primer hombre a golpear sobre un hueso con la intención de producir sonido, pero gracias a Dios que lo hizo. Es difícil imaginar el mundo sin música. Las primeras evidencias de música hecha por seres humanos datan de decenas de miles de años -
3500 BCE
Rueda
Creada antes del 3500 a. C., califica como una invención fundamental para el desarrollo humano, ya que a partir de ella se pudo fabricar maquinaria y transporte, entre otras cosas. -
3500 BCE
Arado
Es una herramienta usada para abrir huecos y mover la tierra para sembrar semillas. Apareció allá por el 3500 a. C. en los pueblos de la Mesopotamia. -
2400 BCE
Paraguas
El Paraguas -sombrilla- (Año 2,400 a. C)
El nombre en inglés (umbrella) deriva del latín umbra, que significa sombra. El paraguas comenzó su vida en Mesopotamia como una sombrilla para el intenso sol de aquellas latitudes. Después se inventaron aquellos con un material hecho a prueba de agua en China, -
1860 BCE
motor de combustión
En un principio, cuando fue creado en 1860, todavía no contaban con compresión y, en cambio, funcionaban con aire y combustible soplado. -
1833 BCE
telegrafo
Los científicos alemanes Gauss y Weber instalaron, en 1833, una línea telegráfica de mil metros para unir la universidad con el observatorio astronómico de Göttingen, pueblo en el que trabajaban. -
1799 BCE
La anestesia
Desde su introducción, en 1799, tuvo varias variantes respecto a los analgésicos que se fueron incorporando; el éter dominó el mercado hasta 1960. -
1698 BCE
Maquina de vapor
Para el 1698 hizo su gran aparición y fue muy utilizada durante la Revolución Industrial para el movimiento de las máquinas. -
1400 BCE
Imprenta
Este método mecánico de reproducción de textos e imágenes generó una revolución cultural. Apareció entre el 1000 y el 1400, en China, donde se usaba con papel de arroz. -
105 BCE
El papel
El Papel (Año 105 a. C)
Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra dependencia del papel sólo de forma marginal. Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel. -
30 BCE
El arco y la flecha
El Arco y la Flecha (Año 30.000 a.C)
La mayor preocupación del hombre prehistórico era matar cualquier cosa que se moviera, y para ello diseñó medios cada vez más eficientes de hacerlo. Por siglos, los cazadores tuvieron que conformarse con los misiles que podían arrojar para lastimar a su presa. -
10 BCE
Pólvora
Creada en el siglo X, fue utilizada para propulsar los proyectiles de las armas. Hoy en día se usa para fuegos artificiales. -
100
El arado
El Arado (Año 100)
Los primeros granjeros en Europa del este usaban ramas de árboles o raíces para preparar los terrenos, pero cuando la agricultura de extendió a los duros suelos de Europa del norte, se requirió una solución mucho más robusta. -
1092
El reloj mecanico
El Reloj Mecánico (Año 1092)
En los primero relojes mecánicos, el tiempo podía ser escuchado pero no visto. De hecho, la palabra “clock” (reloj), viene del latín clocca (campana). Los ejemplos más elaborados datan del siglo XI en China, cuando un monje describió un artefacto cuyo mecanismo se movía con agua. -
1190
La brújula
La Brújula (Año 1190)
Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos. Desesperados por hallar algo más confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente un mineral magnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190, los navegantes italianos estaban usándolo para magnetizar agujas que flotaban en tazones de agua. El Invento puso a la humanidad -
1235
El boton
El Botón (Año 1235)
¿Qué vino primero, el botón o el agujero para el botón? El Botón; los antiguos griegos amarraban sus túnicas usando gruesos botones y lazos, pero al llegar el agujero para el botón, se popularizaron los pequeños botones a los que estamos acostumbrados, y que van cosidos a la rop -
1498
El cepillo de dientes
El Cepillo de Dientes (Año 1498)
Durante milenios las personas han usado una fantástica variedad de implementos para mantener sus dientes brillantes: Ramas deshilachadas, palillos y hasta plumas de ave. Todas ellas han sido descubiertas en las excavaciones de los primeros cuartos de aseo. -
1564
El lápiz
El Lápiz (Año 1564)
El lápiz surgió a la vida en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Columbia (Estados Unidos). En ese entonces se pensó que era algún tipo de plomo (de ahí que en inglés al lápiz se le conozca como “lead pencil”). -
El baño
El Baño Moderno (Año 1597)
Thomas Crapper, ¿no es así? Equivocado. Sir John Harrington, escritor, cortesano y ahijado de la Reina Elizabeth I de Inglaterra es el verdadero inventor del Baño como lo conocemos. Crapper, cuyo nombre ayudó a construir el mito urbano que lo ha rodeado por siglos -
El condón
El Condón (Año 1640)
Los egipcios lo comenzaron a usar desde hace 3,000 años, pero fue el ginecólogo italiano del siglo XVI Gabrielle Falloppio (el de las trompas) el primero que recomendó su uso para evitar la diseminación de enfermedades. Los vestigios más antiguos de un condón datan de 1640. En tiempos modernos -
La goma de borrador
La Goma de Borrar (Año 1770)
Extraño, tal vez, pero llevó 200 años tras la invención del lápiz de minas para que alguien ideara la goma de borrar. Hasta entonces, los dibujantes tenían que usar pan. El ingeniero inglés Edward Naine vio el potencial que tenía la goma para hacer un mejor trabajo. Lo hizo pero, como el pan. -
Guillotina
La Guillotina (Año 1792)
Es una de las más grandes ironías que el inventor de la máquina más eficiente de ejecución haya sido un activista contra la pena de muerte. Fue el médico y penalista Joseph Ignace Guillotin quien propuso el aparato como una forma rápida y relativamente humana de ejecución -
La bateria
La Batería - pila (Año 1800)
Debemos dar gracias a la rana por las baterías (pilas). En 1780, el físico italiano Luigi Galvani descubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal. -
Estetoscopico
El Estetoscopio (Año 1819)
Uno pensaría que en esta época de microscopios electrónicos y robots cirujanos, un aparato constituido por unos tubos de goma pegados a unos audífonos y un diafragma debía haberse unido al espejo en la cabeza y las tenazas cauterizadoras en el cementerio de los aparatos médicos. S -
La camara
Cámara (Año 1826)
William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en una placa de peltre), fue inspirado por su inhabilidad para dibujar. -
Cerillo
El Cerillo (Año 1826)
El químico sueco John Walker fue el primero en hacer el descubrimiento de que cuando un palito de madera cubierto con clorato de potasio y sulfuro de antimonio era raspado contra una piedra, se generaba un llama. -
Maquina
La Máquina de Coser (Año 1830)
Los humanos utilizaron huesos y cuernos para coser durante decenas de miles de años, pero la primera patente para una máquina que pudiera hacerlo sin necesidad de molestas herramientas como agujas y alfileres fue solicitada en 1790. -
Refrigerador
El Refrigerador (Año 1834)
La mayor revolución en las cocinas del mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del vendedor de verduras, permitiendo mantener los productos perecederos frescos durante varios días. Sin embargo, pocas personas hicieron caso del invento. -
Neumatica
La Llanta Neumática (Año 1845)
Al principio, cuando los vehículos eran tirados por caballos y las bicicletas pesaban una tonelada, los viajeros se veían forzados a viajar en vehículos traqueteantes por los caminos llenos de baches e irregularidades. Fue Robert Thomson, -
NEUMATICO
La Llanta Neumática (Año 1845)
Al principio, cuando los vehículos eran tirados por caballos y las bicicletas pesaban una tonelada, los viajeros se veían forzados a viajar en vehículos traqueteantes por los caminos llenos de baches e irregularidades. Fue Robert Thomson, -
El motor de combustión
El Motor de Combustión Interna (Año 1859)
Tal vez haya caído un poco en desgracia en nuestro mundo actual con conciencia ecológica, pero es imposible sobrestimar la importancia del motor de combustión interna. Sin él, no podríamos conducir, volar, viajar por tren, construir fábricas, navegar a través de los océanos -
La dinamita
La Dinamita (Año 1867)
Pocos inventos (con excepción, tal vez, de la bomba atómica) pueden enorgullecerse de haber sacudido el mundo de la misma manera que la nitroglicerina. -
El teléfono
El Teléfono (Año 1876)
El francés Charles Bourseul fue el primero en proponer la transmisión del lenguaje humano por medio de un sistema electrónico en el año de 1854, pero él estaba adelantado a su tiempo y tomó otros seis años hasta que Johann Reiss -
ametralladora
La Ametralladora (Año 1884)
Hiram Maxim, el norteamericano radicado en Londres que supuestamente inventó la primera ametralladora completamente automática, se inspiró en un compatriota, quien dijo que la ruta hacia la riqueza era “ -
El rastrillo
El Rastrillo (Año 1895)
Durante generaciones, la única forma de afeitarse era con cuchillos o navajas cuyo uso requería cierta habilidad pero que también resultaban peligrosos instrumentos, y un mal afeitado podía dejar marcas que tardaban semanas en borrarse. -
Vibrador
El Vibrador (Año 1902)
Este invento quizá no sacudió al mundo, pero generaciones de mujeres han hallado en el vibrador una solución para muchos problemas de tipo sexual. En una encuesta realizada en 2005, 26 % de las mujeres admitió haber usado un vibrador alguna vez (47% en Taiwán, 3% en India). En la época actua -
brasieles
El Brassiere (Año 1913)
Antes de patentar su creación, la neoyorquina Mary Phelps Jacob, considerada la inventora del brassiere moderno, había comprado un vestido de seda y diseñó un aparato hecho de pañuelos y listones que servirían como alternativa a los terribles corsés. Tiempo después, -
El robots
El Robot (Año 1921)
La palabra “robot” data de 1921, cuando el escritor checo Karel Capek se refirió a humanos artificiales orgánicos en su obra R.U.R (Rossum’s Universal Robots). De hecho, en checo la palabra robot significa “sirviente”. -
Tostadora
La Tostadora de Pan (Año 1926)
El pan tostado no es nada nuevo: Los romanos sostenían el pan sobre las llamas para prolongar su vida útil, pero fueron los Estados Unidos quienes concibieron este aparato que, dicho sea de paso, brinda una gran comodidad. -
Cinta
La Cinta Adhesiva (Año 1937)
La primera referencia a la cinta adhesiva es de un libro de música del siglo XVII, el cual describe cómo los fabricantes de laúdes usaban “pequeñas piezas de papel, del tamaño de una moneda, empapadas en pegamento” -
Computadora
es uno de los inventos más destacados del siglo XX, e incluso, puede considerarse como el más importante, ya que inició toda una revolución en el almacenaje, administración y uso de datos, así como en la ejecución de grandes cálculos a velocidades superiores a la del cerebro humano.
1942 -
Transistor
Este dispositivo electrónico, creado en 1947, es un semiconductor de energía. Hoy en día se lo puede ver en electrodomésticos, radios y televisores. -
transistor
El Transistor (Año 1947)
Todos hemos escuchado esta palabra y sabemos que tiene algo qué ver con la electrónica, pero no muchos nos damos cuenta de la relevancia del transistor como uno de los gadgets más importantes en la historia de los inventos. -
El teléfono celular
El Teléfono Celular - móvil - (Año 1947)
Hay más de dos billones de teléfonos celulares (móviles) en el mundo, y en los Estados Unidos existen, según las estadísticas, más celulares que personas. Es difícil cuantificar el impacto social y económico que ha tenido este aparato -
velcro
El inventor suizo George de Mestral se obsesionó tanto por quitar semillas de cardo alpino de sus prendas y del pelo de su perro que se puso a estudiar una de estas semillas bajo el microscopio y así descubrió el secreto de su adhesividad. Inventó el velcro, uniendo las palabras Velour... Ver mas -
Radio transistores
Radio a Transistores (Año 1953)
Antes de la introducción de la radio de transistores, estos aparatos eran voluminosos y debían de conectarse a la corriente eléctrica, pero eso cambió en 1953 cuando la compañía manufacturera de transistores Texas Instruments contrató a la empresa de Indianapolis IDEA para desarrollar el Regency. -
Marca pasos
El Marcapasos (Año 1958)
No hace mucho tiempo que tener un defecto cardiaco irreversible implicaba la muerte segura. Esto cambió cuando los médicos suecos Rune Elmqvist y Ake Senning diseñaron el primer marcapasos implantable en 1958. Sin embargo, el instrumento falló a las pocas horas de puesto en marcha y fue el ingeniero norteamericano Wilson Greatbatch quien perfeccionó el invento. Probó el prototipo en un perro en el mismo año y, en 1960, Henry Hannafield, -
Marca pasos
El Marcapasos (Año 1958)
No hace mucho tiempo que tener un defecto cardiaco irreversible implicaba la muerte segura. Esto cambió cuando los médicos suecos Rune Elmqvist y Ake Senning diseñaron el primer marcapasos implantable en 1958. Sin embargo, el instrumento falló a las pocas horas de puesto en marcha y fue el ingeniero norteamericano Wilson Greatbatch quien perfeccionó el invento. Probó el prototipo en un perro en el mismo año y, en 1960. -
El láser
El Láser (Año 1960)
Láser, como muchos saben, quiere decir Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Fue el mismo Albert Einstein quien propuso los fundamentos para su desarrollo, cuando en 1917 dijo que los átomos podían ser estimulados para emitir fotones en una misma dirección. -
El mouse
El Mouse (Año1964)
Las primeras computadoras eran del tamaño de casas y poseían una enloquecedora cantidad de botones y palancas. Con el incremento en la cantidad de información que surcaba los monitores de computadora alrededor del mundo, se hizo necesaria una forma sencilla de manejarla. -
El cd
El CD (Año 1965)
Para el inventor norteamericano James Russell, el sonido crackeante de los discos de vinilo arruinaba la música, así que patentó un disco que pudiera ser leído con un láser en vez de usar una aguja. Philips y Sony siguieron la pista al invento y fue a principios de los 70s cuando perfeccionaron el Compact Audio Disc, o CAD. Los primeros discos aparecieron en las tiendas a principios de los 80s y podían tocar 74 minutos debido a la insistencia del representante . -
El cable de fibra optica
El Cable de Fibra Óptica (Año 1966)
En un experimento que no requirió nada más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de agua, en 1870 el científico irlandés John Tyndall observó que el flujo de agua podía conducir la luz del sol. Las fibras ópticas, tubos de cristal o de plástico capaces de transmitir señales mucho más -
Internet
Tal como se conoce hoy en día a la Web, es el el científico de computación británico Tim Berners-Lee. Gracias a sus conocimientos de sistemas y programación en tiempo real, ideó en los años 90 el sistema de paginación y dominios que hoy en día subyace a la llamada ‘red de redes’. Sin embargo, ya a finales de los años 60, el Ministerio Estadounidense de Defensa había creado la llamada ARPANET, una red descentralizada basada en nodos y capacitada para enviar información. -
Calculadora
Calculadora de Bolsillo (Año 1971)
Aún el legendario supercerebro Isaac Newton solía quejarse del tiempo que le tomaba hacer una simple suma usando papel y lápiz. Hubiera estado feliz con la introducción, en 1948, de la calculadora Curta, una calculadora activada con una palanca que tenía forma -
Reloj
El Reloj Digital (Año 1972)
Los relojes pasaron del pecho (relojes de cadena) a la muñeca durante el siglo XIX, debido en parte a la locura entre las mujeres de clase media por el ciclismo. Esta nueva y conveniente ubicación tenía sentido y se popularizó rápidamente. -
CODIGOS DE BARRA
ódigos de Barras (Año 1973)
Los códigos de barra fueron concebidos como una forma de código Morse visual por un estudiante de Filadelfia en el año de 1952 pero, en un principio, los dueños de las tiendas se mostraron reacios a adoptar esta nueva tecnología. -
Atari
Atari (Año 1977)
La industria de los videojuegos vale, en la actualidad, 30 billones de dólares y los nuevos títulos son lanzados con más fanfarria (y fervor por parte de los seguidores) que los más grandes estrenos de Hollywood. -
GPS
GPS (Año 1978)
Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y cerca de 32 satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros. Increíble para exploradores, paramédicos y pilotos. -
El audífono
Los Audífonos con Supresión de Ruido (Año 1988)
Este invento no ha curado pandemias ni ha mejorado la comprensión que el hombre tiene del universo, pero para las personas alérgicas al sonido de un bebé llorando o aquellos trabajadores que se distraen fácilmente, -
El blackberry
Blackberry (Año 1999)
Pregunten a un ejecutivo común y corriente qué piensa acerca de su Blackberry y les responderá que es, al mismo tiempo, una bendición y una maldición. Desarrollado por la firma canadiense Reasearch in Motion y liberado en 1999, -
El ipod
El iPod Año 2001
¿Es posible que haya sido hace sólo unos años que este ubicuo pedazo de plástico blanco y acero pulido apareció en el mundo de los gadgets y ayudó a revolucionar la industria de la música? Concebido por la luminaria del diseño de Apple, Jonathan Ive, el más grande puede almacenar unas 30,000 canciones. Hasta ahora, se han vendido más de 110 millones de unidades. Eso equivale a 2,000 iPods por hora.