-
LÁPIZ Y CUADERNO
El lápiz (1565) lapicero (1938) cuaderno (1920). En esta época mi abuela estudiaba en el Colegio. Las personas escribían solo con lápiz, lapiceros o plumas en los cuadernos, textos, hojas, etc. -
PRIMER TELÉFONO
El teléfono se creó en 1876 por Antonio Meucci. A Colombia llegó en 1930. En la casa de mi abuela usan el teléfono por primera vez en 1965. -
MAQUINA DE ESCRIBIR
Las máquinas de escribir se crearon en 1870 y a partir de 1957 llegaron a Colombia. En los años 1970 mi abuela aprendió mecanografía y usaba la máquina de marca Olivetti. -
MÁQUINA ELÉCTRICA
En Popayán se incorporaron las máquinas de escribir eléctricas. Se usaban en las oficinas, negocios y colegios. Ella me dice que hizo su tesis de grado en una de estas. -
TIZA Y TABLERO
El tablero fue creado por un profesor escoces de geografía en 1840 y la tiza se remonta al antiguo Egipto. Se ha usado en Colombia desde los años 1950. Mi abuela lo utilizó para dar clases. -
PRIMER COMPUTADOR
En el mundo, el primer computador se uso en 1970. En Colombia el primer computqador se uso en 1980. Mi abuela tomó unsurso de computación y uso el computador por primnera vez en 1985 -
SEGUNDO COMPUTADOR
En la institución donde trabajaba mi abuela actualizaron los computadores y ella accedió a una mejor tecnología. -
MARCADOR Y TABLERO
Debido a que la tiza generaba enfermedades pulmonares aparece la pizarra blanca y el marcador borrable. En esta época mi abuela lo usaba para dar clase. -
TELÉFONO INALAMBRICO
Martin Cooper desarrolló el teléfono inahalambrico en 1973. En Colombia se usó en 1990. Mi abuela lo usó en la casa por primera vez en 1998 para llamadas personales. -
TELÉFONO CELULAR
El primer celular se invento en 1990 y a Colombia llegó en 1994. Mi abuela comenzó a usar celular para comunicarse con su familia a partir del 2005.