-
Fin de la guerra de independencia
Termina la guerra de independencia el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejercito Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente guerrero -
Congreso Constituyente
1822 fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones desde el 24 de febrero de 1822 al 31 de octubre de 1822, fue disuelta por el emperador Agustín de Iturbide -
Gobierno provisional
Gobierno provisional denominado Supremo Poder Ejecutivo de la nación mexicana fue establecido por decreto del Congreso constituyente el 31 de marzo de 1823 y disuelto por Guadalupe Victoria el 10 de octubre de 1824 -
Proyecto de constitución
Este proyecto de se presento para su debate el 1 de abril de 1824 donde se estableció un gobierno republicano, representativo y federal, esto dio paso a al primera presidencia encabezada por Guadalupe Victoria en 1824 -
Toma de San Juan Ulúa
La toma de San Juan Ulúa fue en el estado de Veracruz entre elementos del ejercito mexicano y Armada de México al mando de Miguel Barragán y Pedro Sains de Baranda y Borreiro contra elementos españoles comandados por José María Coppinger -
Ley general de expulsión
Se expulsa a todos los extranjeros del país -
Intento de reconquista española, Vicente Guerrero
España intenta volver a conquistar las tierras mexicanas sin con seguirlo
Vicente Guerrero se convierte en presidente -
Plan de Jalapa
Levantamiento armado contra Vicente Guerrero -
Anastacio Bustamente
Anastacio Bustamente se convierte en presidente de México
El vicepresidente Lúcas Alamán funda el Banco de Avío -
La guerra de Texas
Colonos de Texas deseaban independizarse por lo que al estar enterado de esto, Santa Anna decidió ir a defender la tierra mexicana -
Texas se independiza
Texas se vuelve un país independiente para unos años mas tarde unirse a Estados Unidos -
Primera intevencion Francesa
Francia y México tienen un encuentro de guerra por lo ocurrido con la pastelería de un francés en México -
Segunda república centralista
Las bases orgánicas de 1843 dieron lugar a la segunda república centralista, el primer presidente fue Santa Anna -
Intervención estadounidense
Se inicio a consecuencia de las pretenciones expansionistas de los Estados Unidos cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas que se separo de Coahuila, Los Estadounidenses desembarcaron en Veracruz y conquistaron la capital mexicana tras lo cual los mexicanos se vieron obligados a firmar la paz de Guadalupe Hidalgo -
Plan de Ayutla
Mediante este plan se desconocía a Santa Anna como presidente y se exigía la convocatoria para un congreso constituyente y el nombramiento de un presidente interino -
Constitución de 1857
Esta constitución estaba basada en las doctrinas jurídicas de los estadounidenses y en el idealismo de la revolución francesa. Organizo al país como una república representativa democrática y federal -
Segunda intervención francesa
Francia, España e Inglaterra iniciaron negociaciones con México y se firmaron los acuerdos de la soledad. España e Inglaterra se retiraron, pero Francia decidió que ocuparía México, violando los acuerdos ya mencionados -
Segundo Imperio
Después de la retirada de Benito Juarez hacia el norte debido a la ocupación Francesa, se proclamo la monarquía en México por segunda vez y el puesto le fue ofrecido al archiduque Maximiliano de Absburgo, quien llego al país el 28 de mayo de 1864 -
República mexicana restaurada
Los franceses decidieron salir del país. Júarez se dedico a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución. El gobierno intenta atraer a la intervención extranjera con la pacificación de país y con proyectos de infraestructura de transporte -
Sebastián Lerdo de Tejada
El 1 de enero de 1873 el presidente Sebastián Lerdo de Tejada realiza el viaje inaugural del ferrocarril entre México y Veracruz -
Leyes de Reforma
Sebastian Lerdo de Tejada promulgo atravez de un decreto el 25 de septiembre de 1873 una serie de adiciones y reformas a la Constitución mexicana de 1857 -
Porfirio Díaz
10 de enero en México Porfirio Díaz proclama el plan de Tuxtepec, oponiéndose a la reelección de Sebastian Lerdo de Tejada como presidente