-
Period: to
Gobiernos liberales
querían afianzar la institucionalidad,el respeto por las libertades y el mejoramiento de la infraestructura. junta de representantes con funciones similares a los del Cabildo.Se promovió la industria y la minería la liberación de impuestos aduaneros a las importaciones y se estiraron las zonas de riego. Impulso hacia la instrucción pública y a la cultura. pacto de unión 1821 y de 1822.Creación tribunal de la cámara de justicia,Supresión del cabildo.Supresión aduana.Sanción la ley de elecciones -
Pacto de union entre mendoza, san juan y san luis
sus objetivos eran, reconstruir la unión cuyana: asegurar la tranquilidad pública, y la armonía de los habitantes de esta. -
Disolución del cabildo
La medida que puso fin a organización política colonial. En Mendoza, ya se contaba con algunas instituciones que regulaban la vida pública, entre ellas: la Sala de Representantes que actuaba como Poder Legislativo, -
Pacto San Miguel de las Lagunas
Se reunieron los gobernantes y Diputados representantes de la Provincia de Cuyo, San Juan, San Luis y Mendoza, con el fin de formar una autoridad central representativa de los pueblos de la unión cuyana, que dicte la constitución que debe regirlos. -
Period: to
Gobierno de transición
~Firma del tratado de Guanacache en marzo de 1827 (intento para consolidar la unión en cuyo).
~Se rechaza la Constitución centralista de 1826.
~Gran inestabilidad política en Cuyo (batalla del pilar 1829- triunfo federal)
~Resurge la conducción unitaria provincial (1830-1831, José Videla del Castillo) -
Tratado de Guanacache
entre las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis. Se reunieron en la localidad de Guanacache, de San Juan. Vigente hasta la sanción de la Constitución Nacional. Les brindaría entre ellos paz, amistad, unión y defensa mutua. -
Period: to
Cae la economía mendocina
Desvaloración de produc. provin. Molina solicito proteccion a estos. mejora relacion con chile: exp de frutos secos,sebo,etc- (1823 comienza acuñacion de moneda chilena)
1850 notable ascenso en relaciones comerciales por acuñar moneda chilena -
Batalla del Pilar
entre unitarios y federales (quienes salieron victoriosos en esta) es en el marco de las guerras civiles argentinas, que significó la momentánea recuperación de la provincia de Mendoza para el partido federal. -
Batalla de Rodeo de Chacon.
Fue un combate durante una guerra civil entre unitarios y federales que terminó con la victoria del federal, el General Juan Facundo Quiroga.
~Unitarios huyen a Córdoba
~Quiroga se apoderó de Mendoza y San Luis, y sus oficiales recuperaron La Rioja y aseguraron San Juan.
~El avance de Quiroga hacia Córdoba -
Pacto federal
consistía en una alianza contra el general José María Paz U, donde las provincias se comprometían a prestarse ayuda mutua en caso de ataques del extranjero. Se instituía un órgano de gobierno con facultades para celebrar tratados de paz, declarar la guerra, ordenar la formación de ejércitos, y determinar el contingente de tropas de cada una de las provincias.
convocar a un Congreso General Federativo para que la organización del país sea bajo el sistema federal. -
Period: to
Gobiernos Federales
~ Molina, Corvalán,Aldao y Segura. (Mza.)
~ Molina intenta autoridad local, indepen de Rosas.
~Conspiración en contra de Molina,= mayor poder de Rosas y el otorgamiento de las facultades extraordinarias.
~Ocupación de la frontera, con participación en Campaña Desierto y constante cuidado de ella
~firma del tratado de comercio con Chile. -
Campaña del desierto en Mendoza.
La derecha parte desde el Fuerte San Carlos, y es dirigida por el General Félix Aldao. Esta tenía como fin llegar al Río Barrancas y Neuquén, para avanzar hasta el Limay, donde marcharía junto a la izquierda.
Esta y la centro, sufren ataques indígenas, y no llegan a destino. Falta de equipamiento, víveres y armas de fuego retrasa su progreso. Aldao, líder de la oeste, logra extender su dominio hasta el Río Barrancas, pero la crisis de 1852 lleva a descuidar nuevamente la frontera. -
Period: to
Camapaña del desirto
Líder: Rosas. Fin: incorporar tierras, eliminar y expulsar a las tribus enemigas.
Organizada en 3 columnas: oeste, dirigida por Aldao, partió desde Mza, la 2da liderada por Huidobro, desde San Luis, y la 3ra, por Rosas desde Buenos Aires. Objetivo: encuentro en el Río Colorado, para marchar simultáneamente.
La expedición dio bastante terreno, redujo la acción de los indígenas. La vida de los soldados adquirió mayor seguridad gracias a las alianzas con algunas tribus enemigas. -
Batalla de Rodeo del Medio
Fue un combate entre el ejército federal y el unitario, que culminó con una victoria definitiva al partido federal por una década.
~Fue el final de la Coalición del Norte, y garantizaron a Rosas el dominio del país por otros diez años, hasta la batalla de caseros, en 1852. -
Acuerdo de San Nicolas
Su fin fue sentar las bases de la organización nacional, y fue un precedente de la Constitución de 1853, de la separación de Buenos Aires de la Confederación. Bs As se opuso.
~ representantes serían de 2 por provincia.
~La sanción de una Constitución Nacional.
~no adheridas a firmar el mismo a través del Director Supremo de la Confederación Argentina.
~Nombró a Urquiza como director de provisorio de la Confederación Argentina, programa la reunión de un Congreso Constituyente, en Santa Fe. -
Sanción de Constitución Nacional.
Se sanciona la contitución vigente hasta el día de hoy.