-
3000 BCE
Gnomon
En la antigüedad, la observación de la
traslación de los astros constituyó un reloj
rudimentario. Pero este reloj necesitaba de
algún mecanismo que permitiera diferenciar los
instantes con alguna precisión en la sucesión. Y
el mecanismo fue el "gnomon", o reloj solar,
varilla clavada verticalmente en el suelo que
arrojaba sobre éste una línea de sombra al darle
el sol. A medida que el astro efectuaba su
recorrido, la sombra de la varilla iba
modificando su longitud y su situación. -
2481 BCE
Los Quipus
Eran un instrumento utilizado para la comunicación y también como un registro de expedientes de los
gobernantes Incas. Los Quipus consistian en uniones de cordones en forma de cadenas que podian ser de color,
y podrían tener adornos como plumas y huesos, donde cada nudo en un lugar tenía un significado o mensaje
distinto. -
1400 BCE
Clepsidra
tiempo sobre la base de lo que tarda una
cantidad de agua en pasar de un
recipiente a otro, de iguales dimensiones,
que está debajo.clepsydra, que a su vez
deriva del griego klepsydra, compuesta
de hydro (agua) y klepto (yo robo).La idea es que el recipiente
inferior roba el agua (o la arena)
del superior. Fue creado por los
Babilonios en 1400 a.C. -
1000 BCE
los cilindros sellos
en
Mesopotamia, el
pueblo sumerio
cortaba piedras
cilíndricas en los
que tallaban sus
diseños, los
llamados cilindros-sellos de pequeñas
dimensiones unos 10 cm. de alto. A
continuación hacían rodar esos cilindros
sobre arcilla blanda, dejando la
impresión de su diseño original -
70 BCE
Máquina de Antikhytera
El primero en examinar en detalle los 82 fragmentos recuperados fue el físico inglés y padre de la
cienciometría Derek J. de Solla Price. Empezó en los años 50 y en 1971, junto con el físico nuclear griego
Charalampos Karakalos, tomó imágenes con rayos X y rayos gamma de las piezas. Descubrieron que había 27
ruedas de engranaje adentro, y que era tremendamente complejo. Los expertos habían logrado fechar con
considerable precisión algunas de las otras piezas encontradas -
19
Máquina de Antikhytera 1
Se toparon en cambio con los restos de una galera romana que había naufragado en medio de
otra tormenta hacía 2.000 años.Al principio, el artefacto no le decía nada a los científicos, pero luego notaron que tenía marcas e
inscripciones. "¡Imagínate: alguien, en algún lugar de la antigua Grecia, hizo una computadora mecánica!Tuvieron que pasar unos 1.500 años antes de que algo que se aproximara al mecanismo de Anticitera
volviera a aparecer, en la forma de los primeros relojes mecánicos -
819
Relojes Mecánicos
Fue en la Europa
medieval en donde se crearon los primeros relojes
completamente mecánicos, accionados por pesas y
resortes. Los primeros relojes mecánicos se
construyeron para que las iglesias y los
monasterios pudiesen celebrar misa puntualmente
a sus horas.Estos primeros relojes sólo tenían la
manecilla de las horas ya que los relojes, no eran lo sufientemente
precisos como para poder llegar a medir
los minutos.El primer reloj público
conocido apareció en el palacio del
visconde de Milán, -
1000
Reloj de Arena
Ni los relojes de sol, ni los de agua, funcionaban
bien en un barco en movimiento. En esas ocasiones
se usaban los relojes de arena que aparecieron
sobre el año 1000 d.C. Este reloj comienza a medir
el transcurso del tiempo desde el momento en que
la arena comienza a caer del receptáculo o bulbo
superior al inferior. -
La Pascalina,
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y
engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. El primer uso de
la Pascalina fue en la Hacienda francesa (algo así como el Ministerio de Economía), debido a que Pascal
diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Solamente podía hacer sumas -
Telar de Jaquard
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801.
El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los
usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.Cada tarjeta perforada correspondía a una línea del diseño, y su colocación
junto con otras tarjetas determinaba el patrón con el que el telar tejería. -
Máquina Analítica de Babbage
Babbage comenzó a dar forma a una máquina de
propósito general, a la que llamaría “Maquina
Analítica”. Recordemos que esto ocurría en las
primeras décadas del siglo XIX, y que la electrónica
aún era desconocida, por lo que la máquina que
diseñase debía ser de naturaleza mecánica.Durante
años Babbage trabajó en el diseño de la Maquina
Analítica, haciendo cálculos y dibujando planos -
Las tablas sumerias
La escuela sumeria daba una enseñanza «profesional», es decir, se destinaba a la formación de escribas,
necesarios a la administración pública y a las empresas mercantiles, principalmente en vistas a su empleo en el
Templo y en el Palacio. Éste fue siempre su objetivo principal. La enseñanza no era ni general ni obligatoria.
La mayor parte de los estudiantes procedían de familias acomodadas, ya que los pobres difícilmente eran
capaces de soportar el gasto -
El telégrafo
El término "telégrafo" se suele referir al sistema de
comunicación de larga distancia en el que los
mensajes se transmiten a través de señales eléctricas
sobre cables.
El telégrafo es un dispositivo que usa pulsos
eléctricos para transmitir mensajes codificados a
través de un cable hacia un receptor, donde el
mensaje es decodificado. -
El teléfono
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente
continua, el inventor estadounidense Alexander Graham Bell construyó y patentó el primer teléfono capaz de
transmitir y recibir voz humana. Para hacer posible la comunicación entre dos teléfonos, estos debían
conectarse directamente entre sí. -
Máquina Tabuladora de Hollerith
Las máquinas tabuladoras hicieron su primera
aparición en el año 1890 en Estados Unidos para
ayudar a hacer una cuenta lo más precisa para saber
el censo de la población. Se desarrolló para poder
procesar todos los datos asociados para saber la gente
que había en ese momento. Fue desarrollado por
Herman Hollerith y la idea es que todos los datos se
pudieran usar en un formato fácil de entender -
Primera Generación de Computadoras
La máquina Enigma fue desarrollada en la década de 1920 para cifrar mensajes secretos. Era una máquina de
escribir con un circuito eléctrico que hacía girar una serie de rotores que codificaban cada letra tipeada. En la
Segunda Guerra Mundial, los británicos se vieron en la necesidad de descifrar los mensajes codificados por la
Enigma, y encargaron esa tarea a un grupo de matemáticos, liderados por Alan Turing. Este último una de las
primeras computadoras, llamada colossus -
Segunda generación de computadoras (1959-1964)
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por
eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la
anterior. Se programaban con lenguajes de alto nivel, y los primeros de ellos fueron el FORTRAN y el
COBOL. Con ellos, ya no hacía falta conocer el hardware de la computadora para programar. -
Tercera Generación de computadoras
El circuito Integrado (IC), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad
enorme de dispositivos microelectrónicos: diodos, transistores, resistencias y condensadores. El primer
Circuito Integrado fue desarrollado en 1958. Los
elementos más comunes de los equipos electrónicos de la época eran los llamados “tubos de vacío”, y el
transistor.Existen dos ventajas principales de los circuitos integrados sobre los circuitos convencionales: coste y
rendimiento -
El Abaco
El origen e historia del ábaco se remonta a miles de años atrás. El
ábaco ha sido utilizado en diferentes formas, siendo difícil
determinar su origen exacto, pero al menos tiene 3000 de
antigüedad. El ábaco es considerado el dispositivo más antiguo
utilizado para realizar operaciones aritméticas.Según otras
fuentes, es la ábaco se origino en Asia Central