-
“residuo o desecho peligroso” Definición
es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgos, daños o efectos no
deseados, directos o indirectos, a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considerará residuo peligroso
a los empaques, envases y embalajes que estuvieron en contacto con ellos -
Sustancias químicas de interés relacionadas con la generación de residuos
1) sustancias químicas orgánicas
2) sustancias químicas inorgánicas
3) pinturas, barnices tintas, colorantes y pigmentos
4) plaguicidas
5) abonos y fertilizantes,
6) petróleo, gas y sus derivados
7)otras sustancias químicas no relacionadas en los otros seis grupos anteriores. -
GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
En el año 2012 la generación de residuos o desechos peligrosos fue de 250.698,3 toneladas, cifra superior a
las 217.904,3 toneladas generadas en 2011 y a las 165.488,4 toneladas generadas en 2010 . la mayor o menor cantidad de estos residuos dependerá más del tipo de generador asociado a los
registros transmitidos y a la gestión que estén realizando los establecimientos en cuanto a prevención y
minimiza de los residuos peligrosos en los procesos que desarrollan. -
Generalidades
En el año 2013 la generación de residuos o desechos peligrosos fue de 241.620,0 toneladas, cifra inferior a las 261.995,8 toneladas generadas en 2012 pero superior a las 227.407,8 toneladas generadas en 2011. las cantidades reportadas como generadas de la corriente de residuo correspondiente a las mezclas y emulsiones de agua e hidrocarburos o aceites y agua (Y9+A4060), presenta una disminución de más de 26.000 toneladas generadas en 2013 -
Resolución 754 de 2014 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Es responsabilidad de los municipios, distritos y esquemas asociativos territoriales, la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS en el ámbito local o regional, según el caso. Establece su ámbito de aplicación, adopción, incorporación en los planes de desarrollo municipales o distribuirles; articulación con la prestación del Servicio Público de Aseo y los Planes o Esquemas de Ordenamiento Territorial. -
Decreto 548 de 2015 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.
Adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- para el Distrito Capital 2016-2027, que permita orientar en el corto, mediano y largo plazo la política pública para la gestión integral de los residuos en el Distrito Capital. Define el objetivo, estructura el plan en 9 ejes estratégicos y sus responsables; coordinación, gestión de residuos especiales y de origen clandestino, articulación el Plan Maestro Integral de Residuos Sólidos -PMIRS- y el Plan de Ordenamiento territorial.