-
Constitución de la Monarquía Española
Se promulgo la constitución de la Monarquía Española, en donde se especificaba la manera en que se celebrarían elecciones para elegir diputados -
Elecciones Federales de 1836
Las selecciones federales de mexico de 1836, en estas se eligieron, presidente de la república, jefe de estado y de gobierno, por un periodo de cuatro años con posibilidad de reelección inmediata -
Las siete leyes Constitucionales.
Las siete leyes Constitucionales. Establecen los procedimientos electorales, los requisitos para votar y el nombramiento de diputados. -
Santa Anna
Santana es quitado de la presidencia de la república, y trajo como consecuencia que a finales de 1856 se iniciaran los trabajos para crear una constitución. -
Aportes de la constitución de 1857
En esta constitución desaparece el cargo de vicepresidente y la geografía electoral del país se dividia en distritos electorales, cada uno conformado por 40,000 habitantes. -
Constitución Mexicana de 1857
Se promulga la constitución política mexicana de ese año.
Se consagra la República mexicana, como representativa, democrática y federal -
Madero Presidente
Se designa a Francisco I. Madero como presidente y a José María Pino Suarez -
"Sufragio Efectivo, No Reelección"
Se crea el Club Central Anti-Reeleccionista su lema principal fue “Sufragio Efectivo, No Reelección” -
Ley electoral de 1911
Se aprueba la nueva ley electoral, donde destacan la personalidad jurídica de los partidos y la emisión del sufragio de manera secreta -
Caudillismo
inicia el periodo de caudillismo -
Nace el partido Nacional Revolucionario
Se crea el Partido Nacional Revolucionario, se trata de dar fin a fenómeno caudillista, mediante la creación de un partido oficial que institucionara el proceso revolucionario -
Ley electoral de 1946
El presidente Manuel Ávila Camacho promulga la ley federal electoral y crea la comisión Federal de Vigilancia Electoral. -
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral. -
LOPPE
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE) -
Criterio de representación proporcional
El Congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral. -
Se Crea el IFE
Después de las elecciones de 1988 y gracias a un importante acuerdo político, el Congreso en 1990 reformó la ley y ordeno la creación del Instituto Federal Electoral -
Reforma constitucional en materia política electoral
Se publica la reforma constitucional en materia política electoral, se busca transformar el régimen político electoral, como consecuencia el instituto federal electoral evoluciona en el instituto Nacional electoral.