-
Causas:
1- Abolición de la esclavitud
2- Las siete leyes
3- Despojo territorial mexicano por delimitación de Texas
4- Invasión y más arrebato territorial (California y Nuevo México)
5- Destitución y desprestigio del general Santa Anna
Consecuencias:
1- Pérdida de gran parte del territorio por delimitación de Texas
2- Desprestigio del presidente mexicano
3- Invasión estadounidense de California y Nuevo México
4- Derrota moral del pueblo Mexicano
5- Firma del tratado Guadalupe-Hidalgo -
Con el pretexto de que México había adoptado una Constitución centralista conocida como "7 leyes", el 2 de marzo de 1836 una nueva convención de diputados texanos se reunió en la Villa de Washington the Brazos o New Washington y declaró la independencia de la nueva República de Texas o República Texana.
-
El régimen centralista fue establecido formalmente el día 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, aunque ya en 1835 se había derrocado la constitución federal del año 1824. La República Centralista duró casi once años.
-
Causas:
1-La anexión de la república de Texas
2-Las propiedades arrasadas durante los enfrentamientos civiles
Consecuencias:
1-La muerte de 16,000 soldados mexicanos y 13,283 soldados mexicanos.
2-Un gran deuda por culpa de la guerra hacia el gobierno de México.
3-La pérdida de un poco más de la mitad del territorio que ocupaba después de alcanzar la independencia. -
La intervención estadounidense en México, llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México, fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848.
-
Se considera que la Guerra de Reforma o de los Tres Años, inició a partir del 17 de diciembre de 1857, con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 1/o.
Causas: La guerra de Reforma se inició como consecuencia de la aprobación de la Constitución de 1857. Esta afirmaba principios liberales, como la separación del Estado y la Iglesia católica, y la supresión de los fueros de militares y eclesiásticos -
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876)
-
La Reforma Liberal de 1876, es el proceso que se orientó a la transformación de viejas estructuras políticas, económicas y sociales arrastradas desde la colonia... Impulsar una economía mercantil, capitalista, acorde a los avances de la economía mundial.