-
1800 BCE
Los egipcios
Escribieron en papiros fracciones unitarias tales como 1/20. Loa egipcios usaban las fracciones para la resolución de problemas que se le presentaban en la vida diaria relacionados principalmente con situaciones de reparto, es decir la fracción como cociente. -
1600 BCE
Babilonios
Los babilonios realizaban mediciones disponiendo de una unidad con sus múltiplos sexagesimal de la misma unidad y el resultado era expresado mediante cantidades enteras y fracciones. Aparecen los primeros vestigios de la noción del inverso de un número. -
1500 BCE
Chinos
Los chinos conocían muy bien las operaciones con fracciones ordinarias, hasta el punto que hallaban el mínimo común denominador de varias fracciones. Asignaban un roll femenino y otro masculino a los elementos que componen las fracciones (numerador como el hijo y al denominador como la madre). -
547 BCE
Griegos
Pitágoras uso las fracciones para definir una escala musical, dividiendo una cuerda tensa a la mitad, la cuarta parte, la octava parte. -
1200
Hindues
Establecieron las reglas operacionales con fracciones. Los hindúes escribían las fracciones con el numerador sobre el denominador, pero sin una raya que los separara. Ejemplo: 4
5 -
1200
Árabes
Los árabes fueron quienes introdujeron las líneas horizontales y verticales en la notación de las fracciones, al igual que la fracción como razón en el contexto de relación o proporción de cambio entre monedas de diferente valor. -
1579
Francia
Franscois viete en uno de sus trabajos empleo diferentes maneras describir decimales. -
Bélgica
Simón stiven publica un libro donde explica las ventajas de los decimales para hacer operaciones. -
Escocia
John Nadier introduce el uso de la como decimal en forma definitiva en los países latinos, en otros mantiene el uso del punto. 5/2= 2,5 -
Italia
El matemático italiano Francisco pellos, utilizan por primera vez en Europa como separador decimal el punto. 3/ 10 = 0.3. -
EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad se utilizan las fracciones para resolver situaciones de la vida cotidiana, tales como: cuando vamos a una tienda a comprar medio kilo de café ( 1/2), medio litro de leche (1/2), tres media naranja (1/2), tres cuartos de kilo de queso (3/4), entre otras. De igual manera es común es cuchar, decir la una y cuarto, primer trimestre del año (3/12), segundo semestre del año ( 6/12), entre otros usos.