-
1. ANTECEDENTES DE LAS CIENCIAS COLOMBIANAS
La comisión corográfica surge una empresa para darle continuidad a la expedición Botánica en contexto de las formas liberales, en el gobierno de José Hilario López.
El segundo periodo EL GENERATIVO inicia con el presente siglo. Cuando llegaron Arqueólogos, etnólogos con entrenamiento universitario
EL tercer periodo EL normativo termino con el comienzo de los años 50
EL cuarto periodo TECNOCRATIZACIÓN Afianzado con las primeras administraciones del frente Nacional -
CORRIENTES DE ANTROPOLOGIA
-Tylor: creador de la teoría evolucionista cultural (1871)
-Morgan: periodos étnicos, el dividió estas en tres etapas las cuales expone en su obra mas conocida “ La sociedad primitiva” estadios del salvajismo, barbarie y civilización
-Spencer: Explicó cómo la “selección natural” se aplica a las sociedades humanas, clases sociales e individuos. Los cuales dieron pie a muchas de las teorías que hoy en día existen (1851)
-Boas: perspectiva relativista de la cultura (1968) -
EN LA MUERTE DE CODAZZI
sus miembros se dispersan, aunque algunos intentan seguir con la Comisión -
INICIO DE PERIODO DE CRITICA Y CONFLICTO
-
UNIVERSIDAD
Se funda la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia; la biblioteca Nacional, el Museo y el Observatorio fueron vinculados a ella. -
BÚSQUEDA
Se buscaba una ciencia social sobre conflicto de clase y dependencia de órbita noratlántica -
Se fundó la sociedad de ingenieros que entendían la ciencia como desarrollo y progreso
-
Se funda la sociedad de medicina y Ciencias Naturales
-
RELIGIOSOS LASALLISTAS
Llegaron a Medellín quienes venían amenazados en Europa por la separación de la Iglesia y el Estado, fundaron varias instituciones educativas en Colombia -
Se fundó la Academia Colombiana de Historia.
-
2.1. EL HOMBRE Y SUS INCLINACIONES
Nace Gregorio Hernandez Alba -
LUIS CUERVO MARQUÉZ
Señala la necesidad de medicina e iniciar a asimilar ciencias sociales como: antropología, sociología y psicología. -
Instituto de Etnología
Creado por Paul Rivet y Hernadez,
Tiempo después hubo una discusión entre estos dos autores y Alba renuncia al instituto. -
BACHUÈ
Hernandez Alba forma parte del movimiento Bachuè -
Facultad de Ciencias de la Educación
Bajo el gobierno de Enrique Olaya Herrera, se crea la
Facultad de Ciencias de la Educación adscrita a la Universidad Nacional de
Colombia. -
OBJETIVO PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Preparar directivas de escuelas y profesores en
1) Pedagogía, 2) Ciencias Históricas y Geográficas, 3) Ciencias Físico Químicas,
4) Biología, 5) Filosofía y Letras, 6) Matemáticas y 7) Idiomas -
PENSAMIENTO INDIGENISTA
se consolida el grupo los Bachue. Surge el indigenismo en Colombia a partir de la propuesta americanista que propendía vernáculos indigenistas propios de la colombianidad -
2.2. PRIMEROS TRABAJOS ACADÉMICOs
Grandes cambios para Hernández Alba: 1. creación y jefe de El Servicio Arqueológico Nacional y primer reconocimiento institucional a la antropología y arqueología.
2. se incorpora al gobierno y tanto a la antropología como a la arqueología se les abren espacios nuevos
3. junto con Guillermo Fischer creó la Sociedad de Estudios Arqueológicos y Etnográficos -
2.3. ETNOLOGÍA GUAJIRA
(1934-1938) Presidente Alfonso López Pumarejo apoyo de manera decisiva a la Sociedad Geográfica de Colombia y además apoyo a Hernández de Alba para hacer una expedición por la Guajira junto con siete expedicionarios. Lo que permitió que se convirtiera en Antropologo.
Esta expedición se trataban temas como familia, el origen del guajiro, las castas, leyes, matrimonio y el culto a la muerte. -
Servicio Arqueológico
se oficializó -
2.4. PRIMERAS INVESTIGACIONES EN SAN AGUSTÍN Y TIERRADENTRO
Expediciones en Tierradentro y San Agustín apoyadas por el Ministerio de Educación Nacional.
El director nacional de Bellas Artes, Gustavo Santos, y el secretario del ministerio, Jorge Zalamea fueron quienes tuvieron contacto directo con Hernández de Alba y estas dos expediciones.
Hernadez Alba y José Pérez de Barradas tenían roces y debido a sus diferencias cada uno tomo una zona del lugar e hicieron
excavaciones separadas. -
Estadía de Rivet en San Agustín
La estadía de Rivet en San Agustín sirvió para que el profesor francés ofreciera una beca a Hernández de Alba en París, en el Museo del Hombre, donde
haría una especialización en etnología por dos años. -
Escuela Normal Superior
Fue creada bajo el gobierno de López Pumarejo y Darío Echandía-
José Francisco Socarrás asumió la dirección de la Normal Superior hacia finales de 1937. Tenía cuatro especialidades: matemáticas y física,
química y biología, ciencias sociales e idiomas, lingüística e idiomas, la prehistoria correspondía a ciencias sociales -
2.3. ETNOLOGÍA GUAJIRA
(1934-1938) Presidente Alfonso López Pumarejo apoyo de manera decisiva a la Sociedad Geográfica de Colombia y además apoyo a Hernández de Alba para hacer una expedición por la Guajira junto con siete expedicionarios. Lo que permitió que se convirtiera en Antropología.
Esta expedición se trataban temas como familia, el origen del guajiro, las castas, leyes, matrimonio y el culto a la muerte. -
La Academia de Ciencias Exactas propuso la adquisición de museo de La Salle.
-
Se fundo el Museo Etnológico Nacional
Alli se exhibía objetos traídos por Alba de sus expediciones -
EDUCACIÓN
Eduardo Santos (presindete 1938-1842) también favoreció a la educación. Creía que la educación tenía un papel muy importante que cumplir en la sociedad colombiana y abrió espacio para las
mujeres dentro de ella. -
Exposición arqueológica para el IV Centenario de Bogotá,
Hernández de Alba coordina y dirige con el Ministerio de Educación Nacional, la Alcaldía de Bogotá y la Dirección Nacional de Bellas Artes, una exposición arqueológica y etnográfica -
2.7. HACIA UNA ANTROPOLOGÍA INSTITUCIONAL: EL INSTITUTO ETNOLÓGICO NACIONAL
Llegan a Barranquilla Paul Rivet y Hernández de Alba y el 2 de julio Instituto Etnológico Nacional el cual se constituye en el primer paso de institucionalización de la antropología en Colombia -
PRIMEROS PASOS AL INDIGENISMO
Hernández de Alba crea con Antonio García y otros
investigadores el Instituto Indigenista Colombiano y da sus primeros pasos
en el indigenismo. -
La primera expedición realizada por el Instituto Etnológico
Fue dirigida por Rivet y Hernández de Alba. Con financiación de la Universidad de Yale -
2.8. UNIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PRIMEROS PASOS INDIGENISTAS
Hernadez gracias a sus vínculos con Julian Steward el scholarship tan anhelado por él se hace una realidad y en 1944 viaja hacia EEUU a estudiar en el Smithsonian Institution por medio de la Guggenheim Foundation.
comienza a pensar más detenidamente en el indigenismo -
3. EL INSTITUTO ETNOLÓGICO DEL CAUCA
Hernández de Alba comienza la idea de crear un Instituto Etnológico como el Nacional en el Cauca. -
SEGURIDAD SOCIAL CAMPESINA
El médico Jorge Bejarano miembro de la academia nacional de medicina forma parte de la política de la seguridad social campesina -
FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE CAUCA
El Instituto Etnológico del Cauca comenzó a funcionar. El primer año fue de gestiones administrativas, de preparación de las clases y el pénsum, divulgación tanto en el país como en el extranjero
En abril, Las clases del Instituto comenzaron con 25 alumnos muchos de ellos del ejército. Este Instituto aunque realizó labores arqueológicas se centro en el indigenismo, por la influencia tan marcada de Gamio y después de George Foster.
-Resalta: la labor docente, etnografía -
FUNDACIÒN DEL INSTITUTO
El Instituto Etnológico del Cauca fue fundado bajo la iniciativa y dirección de Hernández de Alba. -
PIONERO DE LA ANTROPOLOGÍA EN COLOMBIA
Hernàndez Alba se convierte en el pionero de los estudios antropológicos y arqueológicos en Colombia. -
MANDATO DE MARIANO OSPINA, PARTIDO CONSERVADOR
El Instituto del Cauca continua funcionando aún cuando la situación política del país se complica. El Partido Conservador volvió al poder con Mariano Ospina Pérez -
CONGRESO DE INDIGENISTAS
se reunió en el Cuzco un Congreso de Indigenistas al cual estaba invitado Hernández de Alba. Este Congreso fue un buen puente para que Hernández de Alba expusiera sus posiciones indigenistas y mostrara su trabajo en el Instituto Etnológico del Cauca -
4. AÑOS DE LUCHA
Liberales denuncian por medio de cartas abiertas algunas acciones del gobierno. A estas denuncias se suman indígenas caucanos, de otras regiones del país y Hernández de Alba. -
ÉPOCA DE LA VIOLENCIA (1950 -1957),
Hernández de Alba no contó con trabajo. El país estaba viviendo una situación delicada de violencia y Hernández de Alba no tuvo más remedio que retirarse del mundo científico y académico. -
ABANDONO DE INVESTIGACIONES
Los investigadores compañeros y alumnos de Hernández de Alba tuvieron que abandonar sus investigaciones en el Instituto Etnológico Nacional en Bogotá y salir bajo acusaciones como la de ser comunistas. Repercutiendo en el desarrollo de la antropología colombiana -
PUBLICACIONES
El Instituto del Cauca saca dos publicaciones: Namuy-Misag Nuestra Gente y “La Cerámica”. Estas publicaciones serían las últimas del Instituto Etnológico del Cauca ya que ese año, en agosto, Hernández renuncia a su cargo como director -
Hernández de Alba vuelve a Bogotá con su familia en su casa de Suba
-
Sociedad Colombiana de Etnología
Luis Duque Gómez funda con Hernández de Alba la Sociedad Colombiana de Etnología -
TRABAJO
Gustavo Santos le ofrece un empleo que duró muy poco tiempo. Santos era el director del Comité Católico Colombiano para la Inmigración y Hernández de alba su asistente -
OFERTA A HERNANDEZ ALBA
Hernández recibe una oferta del Banco de la República para realizar una investigación sobre la sal en Colombia -
5. HERNÁNDEZ DE ALBA Y EL INDIGENISMO
Hernández de Alba es nombrado Jefe Administrativo de la Sección de resguardos Indígenas del departamento -
División de Asuntos Indígenas
La División de Asuntos Indígenas, realiza un seminario de capacitación indigenista para socializar temas: problemas legales, organización,misiones católicas. -
DESAVENENCIAS
Hernández de Alba Comienza a tener desavenencias con la Iglesia Católica, debido a que permitió la entrada de protestantes a los grupos indígenas. -
INSTITUTO LINGÜÍSTICO
Llega el instituto Lingüístico a Colombia, bajo el gobierno de Carlos lleras Restrepo -
SEGUNDA ELECCIÓN DEL FRENTE NACIONAL
Celebran las segundas elecciones del Frente Nacional Y nuevo Presidente sería Guillermo León Valencia. -
FALLECIMIENTO DE LA ESPOSA DE HERNÀNDEZ
Muere la esposa de hernández de Alba “ helena Ospina de hernández de alba” -
Hernàndez Se retira del cargo pero es asignado como Antropólogo de división de programación y capacitación de ministerio de gobierno.
-
FALLECIMIENTO DEL PIONERO DE ANTROPOLOGÍA
Hernández de Alba muere habiendo sido pionero -
Se reitera el pluralismo
-
LIBRO LA CULTURA ARQUEOLÓGICA DE SAN AGUSTÍN
La Cultura Arqueológica de San Agustín solo fue conocido en el
año de 1978 cuando el hijo de Hernández de Alba, Gonzalo Hernández de Alba, encontró el manuscrito del mismo en francés.
El manuscrito fue escrito en París bajo la dirección de Paul Rivet y Marcel Mauss