-
2100 BCE
Poema de Gilgamesh
•2100 a.C.
•Considerada la obra literaria mas antigua de la humanidad, escrita en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme.
•Narra las aventuras del rey Gilgamesh, su amistad con Eukidu, la lucha con monstruos y la búsqueda de la inmortalidad tras la muerte de su amigo. -
1606 BCE
Pierre Corneille
Considerado el padre del drama francés, destacó por su capacidad para plasmar conflictos morales
Vinculado al auge del clasicismo, influido por la filosofía cartesiana y la búsqueda de armonía y racionalidad en las artes. Priman el deber frente al deseo
El Cid
Esta obra generó polémica en su momento, la academia Francesa la criticó por su desviación de las reglas clásicas
Además, los estudios han señalado algunos anacronismos: por ejemplo, la acción tiene lugar en Sevilla en el S.XI -
1550 BCE
Libro de los muertos
•1550 a.C.
•Conjunto de textos religiosos egipcios utilizados en los ritos funerarios, destinados a guiar el alma del difunto en el inframundo.
•Contiene fórmulas, encantamientos y rituales que los muertos debían seguir para asegurar su paso al más allá, enfrentando juicios y obstáculos. -
650 BCE
Homero
Es el primer poeta de la literatura griega, el padre y máximo representante de la épica, así como modelo ejemplar a lo largo de la historia, no sólo en cuanto a literatura se refiere, sino que también formó parte indiscutible en la educación griega en un amplio sentido.
•Compuso La Ilíada y La Odisea, y por tanto, debió haber vivido entre la guerra de Troya(narrada en la Ilíada) y el siglo VII a.C.
•Estilo: Hexámetro dactílico, utiliza epítetos y tiene tendencia a la parataxis. -
600 BCE
Hesíodo
•S.VIII a.C.
•Primer poeta de occidente que se presenta dentro de su obra como un individuo con un papel característico que representar.
•Fiel a las tendencias individualizadoras que ya se apuntaban, aparece como el “yo” del poema y le habla en un tú que es su hermano Perses.
•Teogonía: Lo que cuenta es el origen del universo, desde el caos primigenio hasta que llegamos a Zeus. -
600 BCE
Esopo
•Padre y creador del género de la fabulas: •Historias protagonizadas por animales con características humanas que transmite una enseñanza. -
Period: 550 BCE to 220 BCE
Teatro en Grecia
-
Period: 499 BCE to 323 BCE
Grecia Clásica
-
472 BCE
Esquilo
La obra maestra de Esquilo es una trilogía, la Orestíada, formada por Agamenón, Coéforas y Euménides
En todas sus obras, el coro tiene un papel muy relevante
Solo dos actores aparecen a la vez.
Los persas
En la corte de Jerjes, rey de los persas e hijo de Darío, esperan las noticias de la batalla de salamina y de la suerte de la invasión. Los persas tienen el ejército más grande y es probable que ganen. Sin embargo, un mensajero regresa a la corte para dar las noticias sobreladerrota. -
431 BCE
Eurípides
Medea
Jason abandona a su esposa medea, con la que tiene dos hijos, para casarse con Glauce, la hija de Creonte, rey de Corinto. Medea, entonces, elabora un plan macabro.
Hace regalos de boda a Jasón y Glauce que están en realidad "envenenados". Entonces Glauce muere al colocarse una corona que empieza a arder. Por último coma Medea mata a sus propios hijos y abandona Corinto para irse a Atenas. -
411 BCE
Aristófanes
Dominio del lenguaje: juegos de palabras, creación de términos nuevos, aliteraciones, paranomasia y dialectalismos
Intertextualidad: parodia fragmentos de obras de Agatón y Eurípides
Proyección de la polis ateniense
Aristófanes: Lisístrata
Lisístrata, cansada de esperar a que el marido vuelva de la guerra, reúne a mujeres de los dos bandos y convencerlas de que hagan "huelga del amor". Estas mujeres toman la Acrópolis e imponen sus leyes. Los hombres se sentarán a negociar y habrá paz. -
406 BCE
Sófocles
El coro pasa a tener un papel más equilibrado
Aumenta el número de actores simultáneos a tres
Utiliza las tres unidades del teatro clásico. El héroe sufre sin ser culpable, víctima de conflictos y contradicciones a las que no sabe dar explicación.
De sus obras, que se calcula que fueron unas 120, solo se conservan siete. -
342 BCE
Menandro
Influencia en Roma
Sus protagonistas responden a unas características prototípicas: el viejo gruñón, el joven asustadizo, la joven rica, el parásito, etc
La trama es de enredo o melodrama: gemelos que no se reconocen, niños abandonados y reconocidos después o bodas imposibles entre personas de diferentes estratos sociales
Desaparición del coro
El misántropo
Alcestes es un hombre obsesionado por la verdad, rechaza las costumbres sociales de su época y está dispuesta todo por defenderla -
280 BCE
Livio Andrónico
Es posible que este autor fuera un griego hecho prisionero en la toma de tavento. Según parece, se dedicó a la enseñanza
Después de alcanzar la libertad, su actitud literaria fue intensa y cultivó diversos géneros literarios (épica, tragedia, comedia)
La odusia: versión latina de la Odisea de Homero.
Su obra está mal conservada, sólo se conserva alrededor de un centenar de versos dispersos. La principal fuente que tenemos de él es a través de citas de otros autores latinos -
261 BCE
Cneo Nevio
Fue el primer poeta que escribió una auténtica epopeya nacional: Bellum punium
Narra en versos saturnius parte de los acontecimientos de la primera guerra púnica en la que él mismo había participado
Pero vuelve a un pasado remoto y legendario al relatar el periodo desde la huida de Eneas de Troya hasta la fundación de Roma
También compuso tragedia y comedia -
254 BCE
Plauto
Veintiuna obras han llegado hasta nosotros (se le atribuyen unas 130) punto todas ellas tienen el enredo y la intriga como elemento principal
Estilos grotesco y coloquialAnfitrión
Anfitrión y Sosias parten a la guerra, mientras Júpiter, enamorado de Alcmena, toma la forma de anfitrión para seducirlo, y Mercurio adopta la apariencia de Sosias. Anfitrión, desconcertado, se reencuentra con Alcmena. Finalmente, Júpiter revela la verdad y anuncia el nacimiento de Hércules, su hijo con Alcmena -
Period: 240 BCE to 100
Teatro Latino
-
239 BCE
Quinto Ennio
Su poema Annales es considerado como la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida
Solo se conservan algunos fragmentos de los 18 libros de que constaba
Compuso tragedia y comedia -
200 BCE
Panchatantra
•India antigua, escrito en sánscrito (S.III a.C. - S.III d.C.)
•Visnú Sharman: ¿Copista o autor?
•Colección de fábulas y cuentos didácticos con moralejas.
•Cinco libros con historias interconectadas.
•Obra clave que combina literatura, moral y enseñanza política de manera accesible y entretenida. -
185 BCE
Terencio
Sus rasgos característicos son:
Estudios psicológico de los personajes
Personajes anticonvencionales
Crítica de las costumbres
Lenguaje culto
Sólo seis obras de este autor han llegado a nuestros días
Eunuco
El joven Querea se enamora de una concubina, Pánfila. Este se viste de eunuco para que se la confíen en custodia punto pero se descubre el fraude. Sin embargo, puesto que también se descubre que Pánfila es nacida libre, finalmente se pueden casar -
70 BCE
Virgilio
•70-19 a.C.
•Fue un poeta considerado uno de los más grandes de la literatura latina.
1.Poesía bucólica: Diez poemas que exaltan la vida pastoril y rural. Inspirados en los pastores idealizados de la poesía griega.
2.Poesía didáctica: Geórgicas: Cuatro libros dedicados a la agricultura y la vida en el campo.
3.Poesía épica: La Eneida Influencia en Homero. Narra las hazañas de Eneas desde la guerra de Troya hasta la fundación de Roma.
Mezcla de mitología, historia y patriotismo -
43 BCE
Ovidio
•43-17 d.C.
•Fue un poeta latino conocido como el “poeta de amor”.
•Tuvo una fuerte repercusión mitológica, sobretodo en el barroco.
•Metamorfosis: Su obra maestra. Amplio poema épico donde se narran leyendas amorosas entre personajes mitológicos.
•Estructura: Epopeya en verso compuesta por 15 libros, en los que se insertan 250 historias.
•Estan conectadas por un tema central: Las transformaciones.
•Mitos de Ovidio: Apolo y Dafne , Orfeo y Eurídice, Polifemo y Galatea, Píramo y Tisbe. -
4 BCE
Séneca
Fue tutor y consejero del emperador Nerón. Destacado senador, filósofo y literato
Máximo representante del estoicismo
Sus tragedias son coturnatas
Destaca la profundidad psicológica de sus personajes, sobre todo de tiranos y mujeres
Fedra
Mientras teseo están el inframundo, su esposa fedra se enamora de su hijastro, que la rechaza. Fedra se venga acusándolo de violencia ante Teseo. Muere Hipólito y, finalmente, Fedra se arrepiente de lo que ha hecho y se suicida -
199
Luciano de Samosata
•S.II d.C.
•Utilizó la sátira y el humor como herramientas para cuestionar las normas y criticar la hipocresía de la sociedad grecorromana.
•Diálogos: Uso el diálogo socrático con humor e ironía.
•Sátira: Parodia de creencias y costumbres.
•Narrativa fantástica: Elementos de ciencia ficción. -
399
La Biblia
•Es la única colección conocida de la cultura del próximo oriente y uno de sus mayores testimonios.
•Ejerce gran influencia en la civilización occidental impulsada por el cristianismo.
•Es el libro sagrado de las religiones judía y cristiana.
•Forma parte de nuestra herencia, el margen de opciones religiosas personales. -
Period: 401 to 1500
Edad Media
-
712
Kojiki
•712 d.C.
•Registro de las cosas antiguas.
•Narra los mitos de la creación del mundo, los dioses (kami) y la genealogía divina, incluyendo a las deidades principales, como Izanagi e Izanami y el nacimiento de Amaterasu, la diosa del Sol. -
801
Las mil y una noches
•Género: Narrativa enmarcada (colección de cuentos)
•Génesis: Origen incierto, pero compilada entre los S.VIII y S.XIII (influencia árabe, persa e India)
•Contexto: Mundo árabe medieval. La historia central es la de Sherezade, quien narra cuentos cada noche al sultán Shanriar para evitar su ejecución
•Estructura: Historias dentro de historias, con cuentos fantásticos, épicos y de aventuras
•Cuentos famosos: Aladino, Simbad el marino, Ali babá y los cuarenta ladrones. -
1001
Cantar de Roldán
•S.XI. Francia
•Cantar de gesta. Ciclo Carlingio
•Relata la batalla de Roldán, sobrino de Carlomagno, durante la retirada del ejército franco en Roncesvalles, donde se sacrifica heroicamente defendiendo a su gente. -
1021
Genji monogatari
•Autora: Murasaki Shikibu
•Génesis: S.XI, durante el período heian
Género: Novela cortesana (considerada la primera novela en la historia de la literatura universal)
•Cultura cortesana: Los personajes y sus relaciones reflejan la vida en la corte imperial de Japón, con un enfoque en las emociones y las intrigas políticas y románticas -
1200
Cantar de los Nibelungos
•1200-1300. Alemania.
•Cantar de gesta
•Relata las aventuras del héroe Sigfrifdo, su muerte traicionera y la venganza de su esposa Krimilda, que conduce a la destrucción de los burgundios. -
1265
Divina Comedia
•Autor: Dante Alighieri (Italia, 1265-1320)
•Argumento: poema épico dividido en tres partes (infierno, purgatorio y paraíso), en el que el propio Dante realizó un viaje espiritual guiado por Virgilio y Beatriz.
•Temas: fe, justicia divina, redención, naturaleza del pecado y la salvación.
•Estilo: poema alegórico escrito en tercetos encadenados
•Influencia: profundamente influyente en la literatura posterior, Dante sentó las bases del humanismo y del uso de la lengua vernácula en la narrativa. -
1274
El gentil y los tres sabios
•Autor: Ramón Llull (1232 - 1316)
•Género: diálogo filosófico-teológico
•Fecha de composición: entre 1274 y 1276
•Religión y razón: la obra intenta armonizar la fe religiosa con la razón -
Period: 1301 to
Renacimiento
-
1353
Decamerón
•Autor: Giovanni Bocaccio (1313-1375)
•Año de publicación: 1353
•Temas: amor, destino y muerte.
•La estructura narrativa: narración enmarcada.
•Argumento: debido a la peste negra, diez personajes se retiran a una mansión campestre. -
1387
Cuentos de Canterbury
•Autor: Geoffrey y Chaucer
•Género: Narrativa enmarcada (cuentos dentro de una historia principal)
•Fecha de composición: Finales del S.XIV, 1387
•Contexto histórico: Inglaterra medieval, en plena transición hacia el renacimiento.
•Argumento: Un grupo de peregrinos, de distintas clases sociales, viaja al santuario de Thomas Becket en Canterbury y durante el camino, cuentan historias para entretenerse.
Estructura: Colección de 24 cuentos contados por distintos personajes. -
Period: 1501 to
Manierismo y Barroco
-
1504
La Arcadia
•Autor: Jacopo Sannazaro (Italia, 1504)
•Argumento: Novela pastoril que narra la vida idealizada de los pastores en un ambiente bucólico.
•Temas: Naturaleza, amor, melancolía y el contraste entre la vida urbana y rural.
•Estilo: Prosa poética, llena de imágenes idealizadas y estilización lírica.
Influencia: Pionera en el género de la novela pastoril.
•Legado: Consolidó la narrativa bucólica en el Renacimiento y se convirtió en modelo de la ficción pastoril Europea. -
1516
Orlando Furioso
•Autor: Ludovico Ariosto (Italia, 1516).
•Argumento: Relato épico-caballeresco sobre las aventuras del caballero Orlando, su amor por Angélica y su lucha contra los sarracenos.
•Temas: Amor, lucha, heroísmo y la tensión entre deber y pasión.
•Estilo: Poema narrativo con elementos fantásticos y caballerescos, mezcla de realismo y fantasía. -
1516
Utopía
•Autor: Tomás moro (Inglaterra, 1516).
•Argumento: descripción de una isla ficticia donde la sociedad es ideal y organizada en torno a principios racionales y justos.
•Temas: crítica social, política y religiosa; la búsqueda de la sociedad perfecta.
•Estilo: prosa filosófica que plantea cuestiones éticas y sociales a través de la ficción. -
1554
Lazarillo de Tormes
•Género:Primera novela picaresca de la literatura española.
•Narrador:Lázaro de Tormes, un joven pícaro que relata en primera persona sus vivencias.
•Temas principales: crítica social, supervivencia y clases sociales.
•Estilo:Humor/tragedia.
•Estructura:La novela está compuesta por tratados que corresponden a cada uno de los amos que el Lázaro sirvió.
•Influencia:Precursora del realismo y de la novela moderna.
•Contexto histórico:Refleja la situación social y económica de la España del S.XVI. -
Period: 1558 to
Teatro nacional de Inglaterra
-
1564
William Shakespeare
Marcó un punto de inflexión en la historia del teatro universal
Sus obras combinan profundidad psicológica, reflexión filosófica y un agudo sentido de lo humano
Shakespeare transgrede las unidades clásicas y emplea una amplia gama de recursos lingüísticos para captar la esencia de la experiencia humana
Epítome de la obra Shakespeariana
Históricas: Enrique VIII, Ricardo III
Comedias: el mercader de Venecia, Mucho ruido y pocas nueces
Tragedias: Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth -
1572
Ben Jonson
Apodado "maestro de la sátira" punto criticaba los vicios y excesos de la sociedad inglesa
Volpone, comedia.
Satiriza contra la hipocresía social. Volpone, un rico y astuto noble de Venecia, finge estar gravemente enfermo para engañar a codiciosas pretendientes que desean heredar su fortuna.
Utiliza animales para representar vicios humanos -
1580
John Webster
Influido por William Shakespeare y la tradición isabelina, pero con un estilo más oscuro y psicológico
La duquesa de Amalfi, tragedia.
La duquesa se casa en secreto con su mayordomo, Antonio, desafiando las órdenes de sus hermanos.
Temas: conspiración, el asesinato y la venganza que surgen de este acto de amor y rebeldía -
1580
Gero("Después")
•Autor: Pedro Axular (1580-1664).
•Género: narrativa y ensayo.
•Legado: considerada una obra fundamental en la literatura espiritual del siglo de oro, influye en el pensamiento religioso y filosófico posterior.
•Tema: autoconocimiento, ética, religión ascética. -
1582
Thomas Kyd
Introduce el tema de venganza
Como renacentista, se inspira en temas y técnicas clásicas. Su obra se ha relacionado con Tiestes, de Séneca
La tragedia española
Considerada obra de influencia en el teatro isabelino y directamente en la obra hamlet, de William Shakespeare, por su tratamiento trágico de la venganza -
Christopher Marlowe
Destacó su técnica por el uso del verso blanco
Vida controvertida marcada por acusaciones de herejía, espionaje y su muerte temprana en una pelea
Doctor Faustus
Inspirada en la leyenda alemana de Fausto, un hombre que vende su alma al diablo a cambio de conocimiento y poder
5 actos que combinan momentos solemnes con momentos cómicos que aligeran la trama -
Don Quijote de la Mancha
•Género: Novela de caballería y sátira .
•Temas principales: realidad vs ilusión
•Estilo: prosa rica en humor, ironía y simbolismo.
•Estructura: Dividida en dos partes la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615.
Influencia: considerada la primera novela moderna.
•Desenlace: Don Quijote regresa a su hogar, recuperando la cordura, pero enfrentando la realidad de su idealismo.
•Contexto histórico: Refleja las tensiones sociales, políticas y económicas de la España del siglo de oro. -
Molière
Jean-Baptiste Poquelin
Maestro de la comedia: sus obras combinan humor y crítica social, satirizando defectos humanos y vicios de la sociedad
Redefinió el género de la comedia como un vehículo de crítica moral y social
El misántropo
Alcestes, el protagonista, desprecia la hipocresía de la sociedad y anhela una vida regida por la sinceridad
Se enamora de Celimena, que representa a la sociedad que el protagonista rechaza
Tema: la dificultad de encajar en una sociedad que exige compromisos -
Jean Racine
Su obra reflejan los ideales del clasicismo: armonía, orden, respeto por las unidades de acción, tiempo y lugar
Fedra
Lenguaje sublime: uso del verso alejandrino, elegante y emotivo
Inspirada en la obra de Eurípides coma aborda el mito de Fedra, esposa de teseo, y su amor ilícito por su hijastro, Hipólito.
Pureza de su lenguaje y la intensidad emocional de los personajes. -
Robinson Crusoe
•Autor: Daniel Defoe, escritor inglés.
•Publicación: 1719, una de las primeras novelas en inglés.
•Tema central: la supervivencia de un hombre aislado en una isla desierta, reflejando los ideales de autosuficiencia y racionalidad
•Temas principales: individualismo y autosuficiencia, religión y moralidad y colonialismo y encontrar con él "otro". -
Los viajes de Gulliver
•Autor: Jonathan Swift, escritor irlandés
•Publicación: 1726, una sátira de la sociedad y política inglesa.
•Objetivo: criticar la hipocresía de la política, la ciencia y la naturaleza humana.
1°viaje: Lilliput
2°viaje: Brobdingag
3°viaje: Laputa
4°viaje: Houyhuhums -
Period: to
Romanticismo
-
Candido
•Autor: Voltaire, filósofo y escritor francés, símbolo de la Ilustración
•Publicación: 1759, en modo de las tensiones políticas y filosóficas.
•Objetivo: criticar el optimismo extremo de Leibniz y denunciar las injusticias de su época, como la guerra, la esclavitud y la intolerancia religiosa.
•Temas principales: crítica al optimismo coma hipocresía social y religiosa, injusticia y miseria humana y la búsqueda de la felicidad. -
La nueva Eloísa
•Autor: Jean-Jaques Rosseau, filósofo y escritor suizo.
•Publicación: 1761, en forma epistolar
•Influencia: anticipa temas románticos y critica la sociedad aristocrática y materialista
•Impacto social: una obra que causó controversia por tratar temas de amor y libertad personal
•Temas principales: amor prohibido, naturaleza y sentimiento y crítica social -
Las penas del joven Werther
•Autor: Johan Wolfgang Goether
•Año de publicación: 1774
•Género: Novela epistolar
•Impacto cultural: Inició la corriente strum and drang (tormenta e ímpetu)
•Inspiración real: basado en una experiencia amorosa del Goethe y en suicidio de un amigo cercano.
•Fenómeno werther: Desató una moda de vestimenta y actitudes entre los jóvenes europeos.
•Prohibida en algunos países: Por su representación del suicidio, fue censurada.
•Citas destacadas: ¿Es mi destino el único que no tendrá un final feliz? -
Jane Austen
•1775-1817
•Autora británica que vivió durante la época gregoriana.
•Es considerada de los clásicos de la novela inglesa
•Su obra más importante es Orgullo y Prejuicio. La cual habla sobre el amor entre Elizabeth Bennet y Darcy. -
Period: to
Siglo de las luces: XVIII
-
Peru Abarca
•Autor: Juan Antonio Moguel
•Año de publicación: 1881 (se escribió en 1802)
•Tema: educación y virtud; defensa de la sociedad tradicional del antiguo régimen y del mundo campesino
•Argumento: aventuras y desventuras de Peru Abarca, un joven campesino indígena que busca mejorar su vida y la de su comunidad a través del esfuerzo, la educación y el respeto a los valores morales -
Frankenstein
•Autor:Mary Shelley
•Año de publicación:1818
•Género:Novela gótica
•Inspiración: Shelley concibió la idea durante una reunión con Lord Byron y Perey Shelley en Villa diodati en la que surgió un reto para escribir historias de terror.
•Subtítulo original:"Frankenstein" o "el moderno prometeo"
•Primera escritora de ciencia ficción:Mary Shelley, con solo 18 años, es considerada pionera del género
•Crítica social: La obra reflexiona sobre los límites de la ciencia y la ética de "jugar a ser Dios" -
Don Juan
•Autor: Lord Byron
•Publicación: iniciada en 1819 (inconcluso)
•Género: poema épico-satírico
•Reinterpretación del mito: Byron transforma a Don Juan en un joven inocente que es seducido por las mujeres.
•Crítica social: a través de la sátira critica la hipocresía de la sociedad.
•Cita destacada:"el amor es lo que nos queda al despertar"
•Estilo escandaloso: fue polémico por sus alusiones sexuales y su visión irreverente del mito. -
Rojo y Negro
•Autor: Stendhal
•Año de publicación: 1830
•Corriente: romanticismo-realismo
•Importancia literaria: considerada una de las primeras novelas psicológicas de la literatura universal -
El padre Goriot
•Autor: Honoré Balzac
•Publicación: 1835
•Género: Francia (París) de la restauración tras las guerras napoleónicas -
Rosalía de Castro
•1837-1885
•Escribía tanto en gallego como en castellano
•Es una de las figuras emblemáticas del rexurdimento gallego
•Su obra más importante es Follas novas, la cual es un conjunto de diferentes poemas en gallego -
Oliver twist
•Autor: Charles dickens
•Año de publicación: 1839
•Género: novela de formación (Bildungsroman)
•Tema: crítica a las instituciones sociales de la Inglaterra victoriana -
El corazón delator
•Autor: Edgar Allan Poe
•Año de publicación: 1843
•Género: relato corto gótico y psicológico
•Estilo único: narrado en primera persona por un protagonista que lucha con su propia culpabilidad
•Revolucionario para su época: considerado uno de los primeros relatos en explorar la psicología del crimen.
•Cita clave: " ¡era un latido bajo, sordo, rápido, como un reloj envuelto en algodón!"
•Inspiración: refleja la fascinación de Poe por la mente humana y lo macabro. -
Jane Eyre
•Autora: Charlotte Brontë
•Año de publicación: 1847
•Género: novela gótica y deformación (Bildungsroman)
•Autora bajo pseudónimo: Charlotte Brontë publicó como Currer Bell para evitar los prejuicios de género de su época
•Inspiración personal: Jane eyre refleja vivencias de Brontë como institutriz y su vida en Yorkshire
•Cita célebre: "soy un ser humano libre, con una voluntad independiente"
•Elementos sobrenaturales: la mansión Thornfield y los gritos de Bertha añaden un aire de misterio -
Period: to
Realismo y Naturalismo
-
Moby Dick
•Autor: Herman Melville
•Año de publicación: 1856
•Género: novela de aventuras (romanticismo oscuro)
•Contexto:Escrita en época de expansión marítima.
•Tema:Conflicto entre la humanidad y las fuerzas poderosas e indomables del mundo natural.
•Uso de simbolismo:Moby Dick simboliza diferentes conceptos, como la naturaleza indomable o lo inalcanzable.
•Mezcla de géneros: Incluye pasajes narrativos, ensayos filosóficos y descripciones técnicas de la caza de ballenas
•Inicia con un "Call me Ishmael". -
Escenas Clericales
•Autora: George eliot (Mary Ann Evans)
•Año de publicación: 1857
•Género: novelas realista compuesta por tres nouvelles
•Argumento: la colección incluye tres relatos ambientados en un entorno rural inglés, centrados en las vidas de clérigos anglicanos y sus comunidades -
Tristán e Isolda
•Género: Leyenda (narrativa romántica y caballeresca)
•Origen: Francia/Bretaña, S.XII
•Tema principal: El trágico romance entre Tristán e Isolda, marcado por el amor cortés y el destino.
•Contexto histórico: Parte del ciclo de las leyendas artúricas, que florecieron en la Edad Media, retratando el mundo de los caballeros de la corte del rey Arturo.
•Personajes principales: Tristán, Isolda y Rey Marco.
•Temas principales: Amor cortés, Destino y fatalidad y Lealtad y traición. -
Madame Bovary
•Autor: Gustave Flaubert
•Año de publicación: 1857
•Contexto histórico: Ambientada en la Francia rural del siglo XIX, en plena época del realismo literario
•Importancia: la obra de Flaubert pone de manifiesto las limitaciones y frustraciones que enfrentan las mujeres en la sociedad patriarcal del siglo XIX -
Los Miserables
•Autor: Víctor Hugo
•Año de publicación: 1862
•Género: novela histórica y social
•Contexto: ambientada en la Francia del S.XIX, explora la pobreza, la justicia y la redención
•Protagonista central: Jean Valjean, un ex convicto que busca redimirse.
•Obra monumental: más de 1500 páginas, abarca 20 años de historia
•Impacto cultural: ha sido adaptada a musicales, películas y obras de teatro
•Cita emblemática: "el deber de la sociedad no es castigar, si no reformar" -
La feria de las vanidades
•Autor: William M.Thackeray
•Año de publicación: 1862
•Género: novelas satírica y de costumbres
•Temas:
1 la hipocresía y el materialismo en la sociedad
2 el papel de la mujer en un mundo patriarcal
3 la vanidad como motor de la conducta humana -
El jugador
•Autor: Fiódor Dostoyevski
•Año de publicación: 1866
•Género: novela psicológica
•Cita: "toda mi vida soñé con grandes hazañas, pero siempre terminé en una mesa de juego" -
Anna Karenina
•Autor: Lev Tolstói
•Año de publicación: 1878
•Género: novela psicológica
•Relevancia: Anna Karenina es una obra maestra que combina un retrato social vívido con una exploración profunda de las emociones humanas -
Virginia Woolf
•1882-1941
•Considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo.
•Su obra más importante es La señora Dalloway, la cual detalla un día en la vida de Clarissa Dalloway, en la Inglaterra posterior a la Primera Guerra Mundial. -
Germinal
•Autor: Émile Zola
•Año de publicación: 1885
Es considerada la obra maestra de zola por su poderoso retrato de las condiciones de vida de los trabajadores, su crítica social y su enfoque en la lucha de clases. Germinal combina realismo crudo con momentos de lirismo y simbolismo -
La fiebre del oro
•Autor: Narcís Oller
•Año de publicación: 1890
•Tema: la ambición y el poder del dinero
•Argumento: el protagonista, un joven abogado de origen rural coma se sumerge en el mundo de la especulación financiera -
Cubismo
•Influye en la pintura: Pablo Picasso
•Génesis: Francia
•Características dos fragmentación, predominio de la forma visual; la disposición tipográfica es parte del significado y la mezcla de géneros, estilos y medios (poesía, prosa, imágenes) -
Futurismo
•Fundador: Tommaso Marinetti
•Genesis: 1909 (manifiesto futurista)
•Características: exalta la modernidad, la velocidad y las máquinas como rechazando el pasado y promoviendo la destrucción de la sintaxis; su versión italiana vincula nacionalismo y fascismo, mientras que la rusa se asocia al comunismo soviético
•Obra: Zang Tumb Tumb -
Expresionismo
•Único género que rechaza la tradición anterior
•Génesis: 1909 (Alemania)
•Características: Subjetividad, angustia existencial, deformación de la realidad para expresar emociones
•Obra: La metamorfosis, Franz Kafka -
Dadaísmo
Fundador: Tristan Tzana
Génesis: 1916 (Zurich, Suiza)
Obra: Karanwac, Hugo bell -
Surrealismo
•Fundador: André Bretón
•Genesis: 1924(manifiesto surrealista). Psicoanálisis de Sigmund Freud
•Obra: Nadja, André Bretón