-
Period: 3500 BCE to 1492
Historia de la literatura precolombina
El inicio de la literatura precolombina bien podría tomarse desde el surgimiento de los primeros pueblos, dado que de allí proceden los relatos que serán transmitidos de forma oral, y que tendrán su documentación escrita muchas generaciones después. -
Period: 1500 BCE to 292
Arte precolombino
Se le atribuye el nombre arte precolombino a todas aquellas expresiones culturales que hayan sido creadas dentro del continente americano, durante la época conocida como América precolombina. Se trata del nombre otorgado a la agrupación de manifestaciones artísticas elaboradas durante los periodos previos a la llegada de Colón a América. -
Period: 1200 BCE to 950
Inicio de la Literatura Precolombina
La literatura precolombina se desarrolló antes de la llegada de Colón a América, alrededor del 3500 a.C hasta el 1492 d.C No hay una fecha precisa en la cual se halla desarrollado la literatura precolombina. La época de mayor desarrollo fue entre el 250 y el 950 d. C., aunque el período preclásico comprende desde el año 1200 a. C. y hasta la época de la conquista. La literatura tenía en la América precolombina una transmisión oral. -
Period: 13 to 16
Cultura precolombina inca
Los incas extendieron su imperio desde el Cuzco hasta los Andes durante los siglos XIV y XVI. No se conservan muchas muestras de la literatura en quechua prehispánica, salvo por la recopilación de algunos cronistas, Las obras eran líricas y épicas, didácticas y dramáticas, estas últimas dedicadas a ceremonias, con danzas y música. Los temas de agricultura o la naturaleza destacaban. Diferenciaban entre literatura cortesana y popular (ligada a la música, la danza y la celebración). -
Period: 16 to 17
Obra Chilam Balam
Grupo de libros escritos en la península de Yucatán, en lengua maya, posteriores a la Conquista. El más notorio es el Chilam Balam de Chumayel. Toma relatos de hechos históricos mayas, textos de temas religiosos, medicina, y astronomía. -
Period: 1200 to 400
Cultura precolombina olmeca
Conformaron la primera gran civilización entre el 1500 a. C. y el 300 d. C. Se destacaron por la construcción de las colosales cabezas talladas en piedra, el calendario y por establecer los primeros indicios de un sistema de escritura. Se establecieron, principalmente, en la costa del Golfo de México, en la parte baja de los actuales territorios de Veracruz y Tabasco. -
Period: 1233 to 1521
Cultura precolombina azteca
El Imperio Azteca habitó el centro y golfo del actual México, entre 1325 y 1521. El náhuatl era la lengua de los aztecas o mexicas. Los aztecas escribieron dos dos tipos de producciones y subgéneros: los Tlahtolli y los Cuícatl. -
Period: 1357 to 1409
Autor Tlaltecatzin de Cuauhchinanco
Dueño de la señoría de los chichimecas de Tezcoco, actual estado de Puebla. Sus escritos en náhuatl datan del año 1400 aproximadamente. Fue, según varios cornistas de la época, un ferviente defensor de cultivar la literatura en náhuatl al estilo tolteca y solía exponerlo como asunto de estado en la corte imperial de Tezcoco. -
Period: 1402 to 1472
Autor Nezahualcóyotl
Su nombre se traduce como “Coyote Aullador”, y fue un monarca de Tetzcococ, en el México antiguo. Aunque fue un importante estratega militar empeñado en unificar los pueblos mexicas y acolhua, su principal y más gratificante herencia fue en el ámbito de la erudición y la poesía. -
Period: 1460 to 1475
Obra Ollantay
Es una de las obras incas más antiguas en quechua. Existen tres teorías sobre su origen, una asegura que se trata de una historia incaica, la segunda sostiene que es una obra hispano-colonial. La tercera posición plantea el origen incaico pero adaptada por los cronistas para ser representada. -
Period: 1474 to 1566
Autor Bartolomé de las casas
Llegó entre los primeros colonos, y terminó convirtiéndose en Fraile en el territorio americano, Fue el primer encargado del Protectorado de Indias, oficina gubernamental encargada del bienestar de los pueblos originarios y puede que uno de los pocos realmente preocupados por cumplir con su misión. -
Period: 1482 to 1491
Autor Fray Toribio de Benavente
Misionero franciscano que llegó en las primeras oleadas de evangelización en Mesoamérica. Gracias a su afán literario termino sirviendo como historiador y cronista de los primeros años tras la llegada de Colón al cantinee americano. Su intensa labor con los pueblos originarios lo llevo a relacionarse intensamente con ellos, legando incluso a acoger el nombre de Motolinia , que en náhuatl clásico significa “el que se aflige”. -
Period: 1539 to
Autor Inca Garcilaso de la Vega
El más reconocido de los autores precolombinos, aunque realmente sea un mestizo peri-colonización. El primero de los mestizos culturales que supo amalgamar sus dos herencias armoniosamente convirtiéndose en un gran y aceptado intelectual. Es sobrino en segunda línea del célebre Garcilaso de la Vega y por eso debió ser acuñado con el epítome de “Inca” para poder ser diferenciado. -
Period: 1550 to 1560
Obra Popol Vuh
relatos cosmogónicos y antropogónicos de la cultura maya del pueblo quiché (Guatemala). Se divide en tres partes y cada una toca temáticas diferentes: la creación del mundo por los dioses, las tres creaciones de los hombres, las aventuras de los héroes divinos, y la historia del surgimiento del pueblo quiché y sus generaciones. -
Period: to 16
Cultura precolombina maya
Los mayas fueron una civilización mesoamericana. La época de mayor desarrollo fue entre el 250 y el 950 d. C., aunque el período preclásico comprende desde el año 1200 a. C. y hasta la época de la conquista. Se puede destacar,
La problemática de la influencia colonial sobre los textos, la
Falta de pruebas extensas de textos originales, las tres obras más significativas: Popol Vuh, Chilam Balam, y Rabinal Achí, fueron escritas después de la Conquista y son variantes de las historias originales.