-
1301
Prehispánica
Géneros: poesía, teatro, prosa didáctica, crónica, prosa histórica, historias orales.
Temas: religión, poesía lírica, poesía épica, educación y mitológica. -
1307
Nezahualcoyotl
Soy rico,
yo, el señor Nezahualcóyotl.
Reúno el collar,
los anchos plumajes de quetzal,
por experiencia conozco los jades,
¡son los príncipes amigos!
Me fijo en sus rostros,
por todas partes águilas y tigres,
por experiencia conozco los jades,
las ajorcas preciosas... -
1501
Siglo XVI
Teatro: comedia, farsa y sainete.
Poesía: religiosa, lírica, épica, histórico-testimonial, tradicional española. -
Siglo XVII
Barroco: complejidad, abundancia expresiva y oposición de elementos.
Culteranismo y conceptismo.
Géneros: poesía, teatro, novela.
Temas: historia, mitología, filosofía y moral, sátira, amor. -
Siglo XVIII
Neoclásico: austero y equilibrado, retoma los modelos clásicos latinos y griegos. Respuesta a los excesos del barroco.
Neohumanismo: interés y enfoque en el ser humano.
Admiración por culturas prehispánicas.
Primeros indicios de mexicanidad. -
Tomás de Iriarte
Cierto Galán a quien París aclama
Petimetre del gusto más extraño,
que cuarenta vestidos muda al año,
y el oro y plata sin temor derrama,
celebrando los días de su Dama,
unas hebillas estrenó de estaño,
sólo para probar con este engaño
lo seguro que estaba de su fama.
"¡Bella plata! ¡Qué brillo tan hermoso!
(dijo la Dama): ¡Viva el gusto y numen
del Petimetre, en todo primoroso!"
Y ahora digo yo: Llene un volumen
de disparates un Autor famoso
y si no le alabaren, que me emplumen. -
Siglo XIX
Romanticismo: respuesta a la rigidez del neoclásico. Angustia y exaltación del amor y los ideales.
Costumbrismo: hablas coloquiales y personajes típicos de las realidades nacionales en Iberoamérica. -
Siglo XX pt. 1
Realismo: observación, experimentación y comprobación. Razón y voluntad. Distanciamiento entre los hechos y el autor. Imitación fiel de la naturaleza y la realidad.
Naturalismo: aún más rigurosa que el realismo en el reflejo crudo de la realidad. Descripción descarnada y pesimista de la sociedad y el actuar humano. Reflejo de la parte negativa del ser humano. -
Siglo XX pt.2
Modernismo: respuesta al romanticismo. Renovación de la lengua en función de las sensibilidades locales. Búsqueda de formas de expresión propias.
Vanguardias: rompimiento con el pasado y la tradición cultural. Búsqueda de innovación y modernidad. Cubismo, futurismo, expresionismo, imaginismo, dadaísmo, formalismo, surrealismo, etc.