-
1400
Época prehispánica s.XIV-s.XV
Uno de los principales textos prehispánicos es el Popol Vuh creado en el siglo XVI. Cabe mencionar que se desconoce el autor, ya que durante esta época los textos se daban a conocer a través de la lengua oral. Hasta que finalmente durante la colonia se pudo hacer un escrito de estos relatos mayas creado el este libro. "Con flores escribes" Nezahualcóyotl Con flores escribes, Dador de la Vida,
con cantos das color,
con cantos sombreas
a los que han de vivir en la tierra. -
1500
Época Colonial s.XVI
Uno de los textos que destaca es El Chilam Balam, escrito en diversos años. Ya que, es un libro que recopila las historias de diversos escritores yucatecas. Cabe mencionar que, tiene influencia cristiana gracias a los conquistadores que llegaron y la impusieron a la población. "Cubrir los bellos ojos" Gutierre de Cetina Cubrir los bellos ojos
con la mano que ya me tiene muerto,
cautela fué por cierto,
que así doblar pensastes mis enojos. -
Literatura Novohispana s.XVII
Destaca el texto de Juan Ruíz de Alarcón; La verdad Sospechosa. Escrita entre 1619 y 1620 es un guión teatral dramático más conocido del autor. "Prólogo al Lector" Sor Juana Inés de la Cruz Estos versos, lector mío,
que a tu deleite consagro,
y sólo tienen de buenos
conocer yo que son malos,
ni disputártelos quiero
ni quiero recomendarlos,
porque eso fuera querer
hacer de ellos mucho caso. -
Literatura Neoclásica s.XVIII
Se destaca la obra de Juan José de Eguiara y Eguren por la Bibliotheca Mexican, escrita en 1755. En donde, es un escrito filosófico acerca de México. Además, querían dar a conocer Nueva España al mundo. "A unos ojos" Manuel Martínez de Navarrete Cuando mis ojos miraron
de tu cielo los dos soles,
vieron tales arreboles
que sin vista se quedaron. -
Literatura Romántica s.XIX
En esta época se reconoce el texto del Perquillo Sariento por José Joaquín Fernández de Lizardi, escrita en 1816. Cabe mencionar, que emplea el medio de la Picaresca. En donde, se habla de un hombre que no es ni indio ni español, sino mexicano. "Para entonces" Manuel Gutiérrez Nájera Quiero morir cuando decline el día,
en alta mar y con la cara al cielo,
donde parezca sueño la agonía,
y el alma, un ave que remonta el vuelo. -
Literatura Contemporánea s.XX
El escritor Mariano Azuela destaca con su libro Los de Abajo, escrita en 1916. En donde habla sobre las revueltas que hubo en la Revolución Mexicana. "Hermana, hazme llorar" Manuel López Velarde Fuensanta:
dame todas las lágrimas del mar.
Mis ojos están secos y yo sufro
unas inmensas ganas de llorar.