-
Period: 8000 BCE to 1492
Literatura precolombina
La literatura precolombina es una manifestación de carácter literario "de acuerdo a los estándares actuales", procedente de las culturas y pueblos de América, anterior a la llegada de Cristóbal Colón y de la cultura europea, o más bien, la cultura medieval española. -
700 BCE
Cultura MAYA
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco)
Textos prohibidos:
Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiqueles.
Libros de Chilam Balam (Del que destaca aquel llamado "De Chumayel", estando Chumayel en Yucatán, México)
Popol Vuh (Original perdido escrito en lengua quiché)
Rabinal Achí (Teatro)
El baile de los gigantez -
1345
Cultura AZTECA
.A la religión maya se debe la escritura de dos libros considerados obras cumbres de la literatura precolombina: El Popol – Vuh, escrito en el Siglo XVI y el Chilám Balám, colección de veinte manuscritos que narran el origen oriental del maya y su llegada a la península por mar. Códex Borgia y Borbonicas.
Códex Xolotl.
Romances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl. -
1438
Cultura INCA
Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo xiii hasta el siglo xvi. Ollantay (Drama en castellano , escrito después del siglo. XVI)
Uska Paukar
Tragedia del fin de Atahualpa
Viracocha y la creación del mundo inicial
Quipus -
1492
Cristobal Colon
Cristóbal Colón fue el primer cronista de Indias, con la redacción de su diario que relata en detalle el descubrimiento de América, desde el momento en el que zarpó del puerto de Palos de la Frontera, hasta pisar por primera vez el “Nuevo Mundo”. -
1492
Álvar Núñez
Se reconocen entre estos principalmente a Álvar Núñez por su descripción de las Cataratas de Iguazú y a Fray Bartolomé de las Casas, quien dedicó su obra a abogar por los derechos de los indígenas. -
1492
Fray Bartolomé
Fray Bartolomé de las Casas fue el fundador de la crónica política de Indias, siempre señalando las atrocidades a las que fueron sometidos los indígenas por parte de los colonizadores europeos. -
Period: Oct 12, 1492 to
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
La literatura de esa época registró las experiencias nuevas vividas por los españoles e indígenas y la relación, a manera de inventario, de todo lo que se enviaba a España -
Period: 1501 to
LITERATURA DE LA COLONIA
La literatura colonial, es aquella que tuvo lugar en América mientras las potencias europeas mantenían el control político y administrativo -
1565
autores
Juan del Encina (1469-1529)
Lucas Fernández (1474-1542)
Bartolomé de Torres Naharro (aprox. 1485-1530)
Juan Boscán (ca. 1487 - ca. 1542). Obras.
Juan Luis Vives (1492-1540). Obras.
Bernal Díaz del Castillo (1492-1581). Obras.
Garcilaso de la Vega (1501-1536)
Lope de Rueda (1505?-1565). Obras. -
Period: to
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA
La literatura de la independencia de Colombia es el conjunto de obras literarias producidas en el marco del proceso independentista del virreinato de la Nueva Granada durante el siglo XIX. -
El descubrimiento de las ruinas de Herculano
despertó nuevamente el interés por estudiar la cultura grecolatina. -
Period: to
NEOCLASCISMO
Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad. -
La aparición de la Ilustración o el Iluminismo
movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el progreso. En este movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot y D`Alembert -
Period: to
Revolución Industrial
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica -
“doble revolución”,
la revolución industrial que estaba modificando los modos de producción y organización social, y la revolución francesa, que proclamaba igualdad, libertad y fraternidad. -
Jacques-Louis David
fue un pintor francés de gran influencia en el estilo neoclásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que concordaba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen. -
Antonio Canova
fue un escultor y pintor italiano del neoclasicismo. -
LITERATURA CONTEMPORANEA
Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa -
Period: to
LITERATURA DE LA EMANCIPACION
es el primer ejemplo en la historia cultural hispanoamericana de una creación literaria encuadrada rígida- mente por un vertiginoso cambio político-social al que sirvió y cuya incidencia sobre temas y formas establece un primer momento de literatura revolucionaria. -
Servando Teresa de Mier
Obra: Cartas de un americano al español -
Guerra contra España
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona -
Simón Bolívar
Obras: Manifiesto de Cartagena, Discurso de Angostura. -
Camilo Henríquez
Obra: Proclama de Quirino Lemáchez -
Independencia
La independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. Fue un proceso histórico y social, el cual corresponde a todo un periodo de revoluciónes y guerras civiles que propiciaron la independencia política y el surgimiento de República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, -
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783nota 4nota 5-Santa Marta, Gran Colombia; 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano. -
Period: to
LITERATURA DE LA REPUBLICA
Manifestaciones y corrientes literarias producidas en el Perú independiente (1821), entre ellas destacan el costumbrismo (primera corriente de la literatura republicana del Perú) -
POSMODERNISMO
l Modernismo es una corriente artística y estética que irrumpe a principios del siglo XX, ligado a las Vanguardias y Neovanguardias y a los “ismos” (cubismo, dadaísmo, futurismo, surrealismo, etc.) -
autores literatura contemporanea
Mario Benedetti. La tregua.
Mario Vargas Llosa. La ciudad y los perros.
Pablo Neruda. Canto General.
Ernesto Sábato. El Túnel.
Jorge Luis Borges. Obras completas.
Jorge Icaza Coronel. Huasipungo.
Julio Florencio Cortázar. Rayuela.
Miguel Ángel Asturias. Hombre de maíz. -
Segunda Guerra Mundial
hecho que le da impulso a un cambio de mentalidad social. Los autores reflejan su pensamiento rompiendo con los modelos y parámetros estéticos de las épocas anteriores (como la renacentista, barroca o ilustrada) -
Jean-François Lyotard
fue un filósofo, sociólogo y teórico literario francés. Su discurso interdisciplinario incluye temas que abarcan la epistemología, la comunicación, el cuerpo humano, el arte moderno y posmoderno, la literatura y la crítica teórica, la música, el cine, el tiempo y la memoria, el espacio, la ciudad y el paisaje, lo sublime, y la relación entre estética y política -
Gianteresio Vattimo
onocido como Gianni Vattimo, fue un filósofo y político italiano. Su obra filosófica se cataloga como parte de la filosofía posmoderna y fue conocido como el filósofo del pensamiento débil. -
Jacques Derrida
fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna.