-
1000 BCE
LITERATURA MAYA
La literatura maya se caracteriza por su riqueza y diversidad. Incluye textos jeroglíficos, como el Popol Vuh, que narra la creación del mundo y las historias de los dioses mayas. También se encuentran poemas, cantares y relatos mitológicos que reflejan la cosmovisión y la vida cotidiana de los antiguos mayas. -
357
San Agustín de LITERATURA RELIGIOSA
Fue un teólogo y filósofo cristiano del siglo IV y V. Es conocido por sus obras teológicas y filosóficas, como "Confesiones" y "La ciudad de Dios". -
1000
PERIODOS LITERATURA MAYA
Este período se divide en tres subperíodos: Preclásico temprano (2.000-1.000 a. C.), Preclásico medio (1.000-350 a. C.) y Preclásico tardío (350 a. C.-250 d. C.); en este último se produjo el primer florecimiento cultural de los mayas, y hacia el siglo I d. C., su primer colapso -
1031
Cantares del Inca LITERATURA INCA
Son una colección de poemas y canciones que forman parte de la literatura incaica. Estos cantares fueron transmitidos oralmente y abordan temas como el amor, la naturaleza, la vida cotidiana y las tradiciones del antiguo imperio inca. Aunque no se conoce un autor específico de los "Cantares del Inca", son considerados una expresión artística y cultural importante de la civilización inca. -
1094
Pablo Neruda literatura latinoamericana
Fue un reconocido poeta chileno, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. Su poesía se caracteriza por su lenguaje poético y emotivo, explorando temas como el amor, la justicia social y la identidad. -
1225
Santo Tomás de Aquino LITERATURA RELIGIOSA
Escribió la "Summa Theologiae", una obra fundamental en la teología y filosofía cristiana. -
1400
LITERATURA ABORIGEN
se refiere a la tradición literaria de los pueblos indígenas que han habitado diferentes regiones del mundo. No existe un año específico de comienzo, ya que estas tradiciones literarias se remontan a tiempos ancestrales y varían según cada cultura indígena. -
1401
LITERATURA INCA
Se caracteriza por su tradición oral y la transmisión de conocimientos a través de cantares, poemas y mitos en quechua, el idioma principal del Imperio Inca. Estas obras reflejan la cosmovisión, la historia y las tradiciones de los incas, así como su relación con la naturaleza y los dioses. Algunos ejemplos destacados son los "Cantares de gesta" y los poemas de amor conocidos como "Harawis". -
1402
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Se refiere a las obras literarias producidas durante el período de la conquista de América por parte de los españoles en los siglos XV y XVI. Estas obras incluyen crónicas, cartas y testimonios escritos por los conquistadores y exploradores, como Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo. -
1402
Nezahualcóyotl LITERATURA AZTECA
Fue un poeta y gobernante de Texcoco en la época prehispánica. Sus poemas, conocidos como "Cantares mexicanos", abordan temas como la naturaleza, el amor, la vida y la muerte, y reflejan una profunda conexión con la espiritualidad. -
1431
Cuacuauhtzin LITERATURA AZTECA
Fue un poeta y gobernante azteca que vivió en el siglo XV. Se le atribuyen varios poemas líricos que reflejan su profunda conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la vida cotidiana. Sus obras son apreciadas por su belleza poética y su exploración de temas como el amor, la pasión y la fugacidad de la vida. Su legado literario ha dejado una huella significativa en la poesía náhuatl. -
1450
LITERATURA AZTECA
también conocida como literatura náhuatl, se desarrolló durante el apogeo del Imperio Azteca en el siglo XV y principios del XVI. Incluye una variedad de géneros literarios como poesía, crónicas históricas y mitología. Algunas obras destacadas son el "Cantares mexicanos", que son poemas líricos y amorosos, y los "Códices".. -
1451
Cristóbal Colón LITERATURA DE LA CONQUISTA
Fue un navegante y explorador genovés al servicio de los Reyes Católicos de España. En 1492, realizó su famoso viaje en el que descubrió América, creyendo haber llegado a Asia. Realizó varios viajes más y abrió el camino para la exploración y colonización europea en el continente americano. -
1457
Pedro Mártir de Anglería LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Fue un historiador y escritor italiano del siglo XV y XVI. Nació en el año 1457. Es conocido por su obra "Décadas del Nuevo Mundo", una crónica que relata los acontecimientos y descubrimientos en América durante la época del Descubrimiento. -
1464
Nezahualpilli LITERATURA AZTECA
Fue un destacado poeta y gobernante del imperio azteca en el siglo XV. Es conocido por su profunda sabiduría y por sus poemas líricos que exploran temas como la naturaleza, la fugacidad de la vida y la búsqueda del conocimiento. Sus obras reflejan una profunda conexión con la espiritualidad y la filosofía náhuatl. -
1478
Gonzalo Fernández de Oviedo LITERATURA DE LA CONQUISTA
Fue un cronista y escritor español del siglo XVI. Es conocido por su obra "Historia general y natural de las Indias", en la cual describe detalladamente la geografía, la flora, la fauna y las culturas indígenas de América. Oviedo también aborda temas relacionados con la conquista y la colonización de las tierras americanas por parte de los españoles. -
1484
Bartolomé de las Casas LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Fue un fraile dominico y cronista español Es conocido por su defensa de los derechos de los indígenas y su lucha contra los abusos cometidos durante la colonización española en América, escribió "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", donde denunció los maltratos y la violencia hacia los nativos. Es considerado uno de los primeros defensores de los derechos humanos . -
1485
Hernán Cortés LITERATURA DE LA CONQUISTA
Fue un conquistador español del siglo XVI. Lideró la expedición que resultó en la conquista del Imperio Azteca en México. Su audacia estratégica y la ayuda de aliados indígenas fueron clave en la caída del imperio azteca, también es conocido por su brutalidad y por el impacto negativo que tuvo la colonización española en la población indígena. -
1490
Álvar Núñez Cabeza de Vaca LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Fue un explorador y escritor español del siglo XVI. Es conocido por su obra "Naufragios", en la que relata sus experiencias como náufrago y sus viajes por América, incluyendo su encuentro con diferentes culturas indígenas. Su obra es considerada una importante crónica de la época del Descubrimiento. -
1492
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Se refiere a las obras literarias producidas durante y después del período de la conquista y colonización de América por parte de los europeos, especialmente los españoles. Estas obras abarcan una variedad de géneros, como crónicas, cartas, diarios y relatos de viajes. -
1494
Cacamatzin de Tezcoco LITERATURA AZTECA
Fue un gobernante del reino de Tezcoco durante el periodo del Imperio Azteca. Fue el hijo de Nezahualpilli, uno de los gobernantes más destacados de Tezcoco. Cacamatzin gobernó durante un tiempo tumultuoso, ya que se vio envuelto en conflictos políticos y enfrentamientos con el Imperio Azteca. -
1500
LITERATURA RELIGIOSA
La literatura religiosa se refiere a las obras literarias que tratan temas y aspectos relacionados con la religión, la espiritualidad y la fe. Incluye textos sagrados como la Biblia, el Corán, el Bhagavad Gita, entre otros. También escritos teológicos, sermones, poesía religiosa y obras de devoción. La literatura religiosa busca explorar y transmitir enseñanzas y creencias religiosas. -
1503
Garcilaso de la Vega literatura aborigen
"El Inca", fue un escritor y soldado mestizo nacido en el siglo XVI en el territorio del actual Perú. Es conocido por "Comentarios Reales de los Incas", donde relata la historia y la cultura del imperio incaico. Su vida estuvo marcada por su ascendencia mixta española e inca, lo que le permitió tener una perspectiva única sobre la sociedad y la historia de ambos mundos. -
1509
Titu Cusi Yupanqui LITERATURA INCA
Fue un príncipe inca y cronista que vivió durante el siglo XVI. Es conocido por su obra "Relación de la conquista del Perú", en la cual relata los eventos y acontecimientos relacionados con la llegada de los españoles y la conquista del Imperio Inca. Su relato ofrece una perspectiva única desde el punto de vista incaico sobre este periodo histórico. -
1515
Teresa de Jesús LITERATURA RELIGIOSA
Fue una religiosa y escritora española del siglo XVI. Fundó la orden de las Carmelitas Descalzas y fue una figura clave en la reforma del Carmelo. Sus obras más famosas son "El libro de la vida" y "Las Moradas". Teresa de Jesús es reconocida por sus experiencias místicas y su profundo amor por Dios. -
1530
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO. literatura aborigen
Bernal Díaz del Castillo fue un soldado y cronista español que participó en la conquista de México. Es conocido por su obra "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España" -
1533
Alonso de Ercilla LITERATURA DE LA COLONIA
Fue un poeta y soldado español del siglo XVI. Es conocido principalmente por su obra épica "La Araucana", escrita entre 1556 y 1569, que narra las guerras de conquista españolas en Chile y la resistencia del pueblo mapuche. "La Araucana" es considerada una de las obras más importantes de la literatura colonial española en América. -
1550
Popol Vuh
Es un texto sagrado de la cultura maya que relata la creación del mundo y la historia de los dioses y los primeros seres humanos. No se conoce una biografía específica del autor o autores del Popol Vuh, ya que es una obra anónima transmitida oralmente y luego transcrita por escribas mayas durante la época colonial en América Central. -
1568
Bernardo de Balbuena LITERATURA DE LA COLONIA
Bernardo de Balbuena fue un poeta y escritor español del siglo XVI. Es conocido principalmente por su obra "Grandeza mexicana", un poema que elogia la ciudad de México y describe su grandeza y belleza. Balbuena también escribió otras obras poéticas y literarias durante su vida. -
Huarochirí Manuscript LITERATURA INCA
Es un manuscrito que contiene mitos, leyendas y tradiciones orales de la región de Huarochirí, en la zona central de Perú. Fue escrito en quechua y recopila historias sobre los dioses, los antepasados y la vida cotidiana de los incas. El autor o autores del manuscrito son desconocidos, pero se cree que fue redactado durante el período colonial temprano -
Sor Juana Inés de la Cruz LITERATURA DE LA COLONIA
Fue escritora y poetisa mexicana del siglo XVII.Es conocida por su poesía lírica, su talento intelectual y su defensa de los derechos de las mujeres a recibir educación. Sus obras abarcan temas como el amor, la religión y la condición femenina. es considerada figura más importantes de la literatura hispanoamericana y una pionera del feminismo. -
Alexander Pope NEOCLASICISMO
Fue un poeta y escritor inglés del siglo XVIII. Es reconocido por su habilidad en el uso del verso y su satírica crítica social. Sus obras más conocidas incluyen "El Ensayo sobre el hombre" y "El Rizo Robado". fue uno de los principales exponentes del movimiento literario conocido como Augustan Age. Su poesía se caracterizaba por su ingenio, su agudeza y su dominio del lenguaje. -
VOLTAIRE NEOCLASICISMO
Cuyo nombre real era François-Marie Arouet, fue un filósofo, escritor y figura destacada del movimiento de la Ilustración en el siglo XVIII. Es conocido por su agudeza intelectual, su crítica social y política, así como por su defensa de la libertad de expresión y la tolerancia religiosa. Sus obras más famosas incluyen "Cándido" y "Tratado sobre la tolerancia", influyó en el pensamiento ilustrado -
El Neoclasicismo
Fue un movimiento artístico y literario que surgió en Europa en el siglo XVIII. Se caracterizó por la cultura clásica grecolatina y por su búsqueda de la razón, la armonía y el equilibrio en las obras. Los escritores neoclásicos se alejaron de la excesiva emotividad del Barroco y adoptaron un estilo más sereno y equilibrado .Los escritores más destacados fueron Voltaire, Rousseau y Alexander Pope. -
Jean-Jacques Rousseau NEOCLASICISMO
Fue un filósofo, escritor y músico suizo del siglo XVIII. Es conocido por sus ideas sobre la educación, la naturaleza humana y la teoría política. Sus obras más destacadas incluyen "Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres" y "El contrato social". defendió la idea de que los seres humanos son naturalmente buenos, pero corrompidos por la sociedad. -
CHILAM BALAM LITERATURA MAYA
Es una colección de textos mayas que se atribuyen a diferentes autores anónimos. No se conoce una biografía específica del autor o autores del Chilam Balam. Se cree que estos textos fueron escritos por sacerdotes mayas durante la época colonial en México y contienen información sobre la historia, la religión y las tradiciones de los antiguos mayas -
Andrés Bello LITERATURA DE LA EMANCIPACION
Fue un destacado intelectual, poeta, filósofo y jurista venezolano, tuvo una amplia influencia en la literatura, la educación y el derecho en América Latina. Es conocido por su labor en la codificación del derecho civil y por su contribución a la gramática y ortografía del español. También fue un defensor de la educación pública y fundó la Universidad de Chile. -
SIMON BOLIVAR LITERATURA DE LA EMANCIPACION
Fue un líder militar y político venezolano que desempeñó un papel fundamental en la independencia de varios países sudamericanos del dominio español, lideró las guerras de independencia en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Es conocido como El Libertador y es considerado uno de los próceres más importantes de América Latina. -
Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso
Fue un poeta y revolucionario independentista peruano. En el plano literario, es más conocido por haber dado más popularidad a los yaravíes, ya que antes de Mariano Melgar ya existían como estructura poética en Arequipa. -
LITERATURA DE LA EMANCIPACION
Se refiere a las obras literarias producidas durante el periodo de emancipación en América Latina, que abarca desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX. Estas obras reflejan los ideales de libertad, independencia y lucha contra el dominio colonial. Algunos autores destacados de esta época son Andrés Bello, Simón Bolívar y José Martí. -
Rabinal Achí LITERATURA MAYA
Es una obra de teatro tradicional de la cultura maya-quiché, transmitida oralmente a lo largo de los siglos. La obra narra la historia de un guerrero y su encuentro con un enemigo en el campo de batalla. Se celebra anualmente el 25 de enero en Rabinal, Baja Verapaz. -
José Martí literatura latinoamericana
Fue un poeta, escritor, periodista y político cubano, escribió numerosos ensayos y poemas que reflejan su amor por la libertad, la justicia social y la identidad latinoamericana. Su legado perdura como símbolo de resistencia y lucha por la libertad. -
Jorge Luis Borges POSTMODERNISMO
Fue un escritor argentino conocido por sus cuentos y ensayos. Su obra exploró temas como la filosofía, la literatura y la metafísica -
LITERATURA POST ABORIGEN
Se refiere a la literatura escrita por autores aborígenes después de la colonización europea. Explora las experiencias y perspectivas de los pueblos indígenas en un contexto contemporáneo -
POSTMODERNISMO
Es un movimiento cultural, artístico y literario que surgió a mediados del siglo XX. Cuestiona las ideas tradicionales de la verdad, la realidad y la objetividad. En la literatura ,se caracteriza por la experimentación formal, la intertextualidad y la mezcla de géneros. Los escritores Algunos escritores asociados con el postmodernismo son Jorge Luis Borges, Italo Calvino y Thomas Pynchon. -
Jorge Icaza literatura aborigen
Fue un reconocido escritor ecuatoriano, conocido por su novela "Huasipungo". Nació el 10 de junio de 1906 en Quito, Ecuador, y falleció el 26 de mayo de 1978 en la misma ciudad. Su obra aborda temas sociales y políticos, y es considerado uno de los escritores más importantes de América Latina. -
LITERATURA DE LA COLONIA
Se refiere a la literatura producida durante el periodo de colonización de un país o región. En el contexto de América, la literatura de la colonia se refiere a las obras escritas durante la época de dominio colonial europeo, como las crónicas, los relatos de exploración y las obras religiosas. -
Italo Calvino POSMODERNISMO
Fue un escritor italiano famoso por sus novelas y cuentos. Sus obras se caracterizan por su estilo imaginativo y su exploración de temas como la realidad y la fantasía. -
Gabriel García Márquez literatura latinoamericana
fue un escritor colombiano ,escribió obras como "Cien años de soledad", "El amor en los tiempos del cólera" y "Crónica de una muerte anunciada".su profundo análisis de la condición humana le valieron el reconocimiento internacional y el premio Nobel de Literatura en 1982. Su legado literario perdura como una influencia significativa en la literatura latinoamericana y mundial. -
Thomas Pynchon POSMODERNISMO
Es un escritor estadounidense reconocido por su estilo experimental y su enfoque en temas como la paranoia y la conspiración. Sus novelas más famosas incluyen "El arco iris de gravedad" y "Vicio propio". -
Margaret Atwood LITERATURA CONTEMPORANEA
Es una escritora canadiense reconocida por su literatura distópica y feminista. Su novela "El cuento de la criada" se ha convertido en un clásico moderno. -
LITERATURA CONTEMPORANEA
La literatura contemporánea abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad y se caracteriza por su diversidad y experimentación en estilo y contenido. Incluye autores como Haruki Murakami, Margaret Atwood, Jhumpa Lahiri y Roberto Bolaño. -
literatura latinoamericana
La literatura latinoamericana es una expresión artística que abarca las obras literarias producidas en los países de América Latina. Se caracteriza por su diversidad cultural, temáticas relacionadas con la identidad, la historia y las problemáticas sociales de la región. -
Alexis Wright LITERATURA POST ABORIGEN
Alexis Wright es una destacada autora aborigen australiana conocida por su novela "Carpentaria", que ganó el premio Miles Franklin en 2007. Su escritura se centra en la cultura y la historia aborigen, explorando temas de identidad, colonización y resistencia -
Roberto Bolaño LITERATURA CONTEMPORANEA
Fue un escritor chileno considerado uno de los más influyentes de su generación. Su obra abarca diversos géneros, como la novela y el cuento, y se caracteriza por su estilo audaz y su temática relacionada con la violencia y la marginalidad. Su novela "Los detectives salvajes" es ampliamente aclamada. -
Kim Scott LITERATURA POST ABORIGEN
Autor aborigen australiano reconocido, ganador del premio Miles Franklin en dos ocasiones. Su obra, como "That Deadman Dance" y "Taboo", examina la relación entre los aborígenes y los colonizadores europeos, y busca dar voz a las experiencias y perspectivas indígenas -
Jhumpa Lahiri LITERATURA CONTEMPORANEA
Es una escritora estadounidense de origen indio. Sus historias exploran temas de identidad, inmigración y pertenencia cultural. Su obra más conocida es "El intérprete del dolor". -
Anita Heiss LITERATURA POST ABORIGEN
Es una escritora aborigen australiana. Es conocida por su trabajo en la promoción de la literatura indígena y la representación cultural. Ha escrito novelas, ensayos y libros infantiles, explorando temas de identidad, racismo y empoderamiento. También es una defensora de los derechos indígenas y ha recibido varios premios por su contribución a la literatura y la comunidad aborigen.